Secciones

Desde los 150 mil pesos pagan por el arriendo de una pieza en Concepción

Frente a la actual emergencia habitacional que vive el país y el alza del costo de la vida, la ciudadanía rebusca y analiza alternativas amigables al bolsillo.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Entre $150.000 y $250.000, aproximadamente está costando el arriendo mensual de una pieza en el Gran Concepción.

Matías Carrasco, quien está terminando sus estudios y trabaja de forma esporádica, pasó de pagar $80.000 hace algunos años, a arrendar con dos personas más una casa, pagando cerca de $150.000 mensuales por un dormitorio.

"Los gastos comunes del último mes fueron los más altos de todo el año. Estas alzas son súper complicadas. Cuando llegué a Concepción, una pieza no pasaba de los $120.000 y ahora, una igual, está entre los $150.000 y $200.000", lamentó.

ALternativas

De acuerdo a lo señalado por diversos arrendatarios, en el Gran Concepción el arriendo de las piezas más baratas van entre los $150.000 a los $180.000, aunque dependiendo de la ubicación, pueden subir hasta los $250.000.

Daniela Correa, trabajadora artística independiente , hace 9 meses dejó la habitación donde vivía junto a su hija en Collao, para pasar a un departamento en el centro de Concepción.

"Ahora pago cerca de 450.000 por mes, entre arriendo y gastos comunes. Cuando estaba en la pieza, por todo pagaba unos $150.000, pero el espacio era pequeño y no me acomodaba para lo que me dedico", indicó.

"Estuve buscando y encontré arriendos entre $450.000 y $500.000. Han subido muchísimo en los últimos meses. Si uno quisiera comprarse un departamento, que en mi caso lo preferiría ya que prefiero pagar dividendo a que se me vaya la plata en arriendo, es más difícil", agregó.

Diego Mora Salazar también debió juntarse con un amigo para arrendar un departamento. "Pago cerca de $230.000 mensuales incluidos gastos comunes. Llevo cerca de un año y medio, y nos preocupamos harto de que el lugar quedara cerca de nuestros trabajos, para ahorrar en locomoción. Nos mantedremos así ya que cada vez está más difícil comprarse un departamento, como profesional siento que es mucho más complicado lograr acceder a subsidios".

Migrantes

Francia Campos, presidenta de la Organización de Venezolanos de la Región del Biobío, precisó que la situación más complicada se ve en personas en situación irregular, ya que sus sueldos son más bajos y con el alza del costo de la vida se hace muy difícil arrendar una pieza sola en Concepción.

"Muchos son los que se agrupan para alquilar una casa donde viven 2 ó 3 familias. Así se les hace más accesible pagar el arriendo. De hecho, es la única forma en la que ahora pueden manejarlo. Son muchos grupos familiares que están así, donde todos pagan equitativamente y generalmente alcanzan de 8 a más personas. También hay quienes negocian con familias chilenas el arriendo de una pieza sola. Generalmente parte en los $150.000 y aumenta según los gastos comunes y otros", detalló la dirigenta.

Al respecto, la seremi de Vivienda, Claudia Toledo, detalló que hay una serie de programas para alivianar los costos. El más reciente es el Arriendo a Precio Justo. "Es un llamado a familias que cumplen con los requisitos del Programa Subsidio de Arriendo y las viviendas tendrán que cumplir con estándares de calidad. Este arriendo no podrá superar el 25% de los ingresos de los arrendatarios y para esta primera etapa consideramos 1.800 viviendas y la meta es llegar a las 20.000 en estos cuatro años".

1.800 viviendas, considera en su primera etapa el plan "Arriendo a precio justo".

25% del ingreso líquido de cada hogar, busca el Gobierno que sea el cobro tope para arriendo.

Parten arreglos en las 17 casas afectadas por las rachas de vientos

E-mail Compartir

Finalmente, fueron 17 las casas que quedaron con daños estructurales tras el paso de fuertes rachas de vientos que dejó un nuevo sistema frontal en la Región del Biobío.

En el sector de Cruz del Sur y Jaime Repullo de Talcahuano se vivió la situación más complicada.

En la madrugada del martes, diversos vecinos sintieron fuertes ruidos y estruendos; eran planchas de zinc y maderas que literalmente volaron por los aires, dejando algunas casas con grandes daños.

Sin embargo, la gran organización de los afectados, el trabajo de Bomberos y la visita de equipos municipales y la Delegación Presidencial, permitieron dar rápidas soluciones.

De hecho, desde el municipio chorero precisaron que las 17 Fichas Básicas de Emergencia (Fabe) ya fueron entregadas al Servicio de Viviendas y Urbanismo (Serviu).

Precisamente, Marcelo López, director (s) Serviu Región del Biobío, detalló que " una vez subidas la Fibe, el Serviu procede a realizar los catastros de evaluación de daños de vivienda. Con el resultado de éstos y el cruce de información de las familias en el sistema, se procederá a determinar el instrumento más adecuado y su respectivo monto, para enfrentar el problema que presente la vivienda, y que pudieran ser la Tarjeta de Banco de Materiales o el Programa de Mejoramiento de Vivienda".

En esa misma línea, precisaron que no hay un plazo fijo establecido, ya que se debe estudiar caso por caso, por lo que mantendrán informadas a todas las familias afectadas. Una noticia positiva en medio de este mal rato, es que de acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, para los próximos días no se pronostican más lluvias y tampoco hay alertas vigentes desde la Onemi por algún evento meteorológico en la región.

"Se procederá a determinar el instrumento más adecuado y el respectivo monto.

Marcelo López, Serviu.

17 familias, recibirán algún tipo de ayuda para la reparación de sus viviendas.