Secciones

Fernández: "No hace bien para el espectáculo no tener una localía fija"

El delantero azul mostró su incomodidad al no tener un estadio fijo para disputar los partidos en el torneo en vísperas al duelo ante Colo Colo en Talca.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Ronnie Fernández se refirió a lo difícil que es para la Universidad de Chile ser local en un estadio por los trabajos en el Nacional, las tratativas de la dirigencia para disputar el Superclásico en Talca y el aforo autorizado. Además, el delantero azul fue autocrítico por su presente goleador.

"Lo primordial es el aporte dentro de la cancha. Tengo que retomar la senda del gol, estar fuerte y llegar a ese rendimiento que mostré en las primeras fechas. El equipo está fuerte, tiene varios jugadores que hemos sabido manejar la presión dentro del grupo, tomando en cuenta los momentos difíciles que hemos pasado", dijo el puntarenense.

El ex Wanderers ha sido capitán en los últimos partidos que le ha tocado estar en cancha, y con esa atribución criticó la falta de estadio para los azules, que han tenido que jugar en Rancagua y Santa Laura.

"Más que para este partido, para este torneo, al espectáculo no le hace bien que un equipo tan trascendente como la U no tenga su localía fija", comentó. "También está el tema de los aforos, es preocupante que un concierto tenga un aforo mayor que un partido de fútbol. Hay hartas cosas que se salen de este tema futbolístico, pero que sería bueno analizar, porque debemos preocuparnos que el espectáculo sea mejor para la gente que va, quiere apoyar y quiere estar acompañando a su equipo", agregó el delantero sobre las 7 mil personas autorizadas para ir al Estadio Fiscal de Talca.

Del partido contra Colo Colo, Fernández dijo que "tenemos jugadores que pueden marcar diferencias por velocidad y en el momento del choque hay que estar más fuertes que ellos, será un lindo partido, bien friccionado además, con todo el condimento externo que tiene".

El DT Diego López trabajó ayer en la defensa con Ignacio Tapia y Bastián Ubal, ante la baja de Nery Domínguez, la recuperación que está llevando Bastián Tapia y la expulsión de Álvaro Brun, quien hizo de central en el último partido. Quien también retornó a los trabajos fue Felipe Seymour.

Quinteros confirmó que Falcón estará ante la "U" en Talca

E-mail Compartir

Una tremenda patada se llevó el defensor de Colo Colo Maximiliano Falcón por parte de Cris Martínez en el duelo ante Huachipato. La agresión lo sacó del partido y lo puso en duda para el Superclásico en Talca. Sin embargo, ayer el técnico del Cacique, Gustavo Quinteros, confirmó que el zaguero uruguayo está en condiciones para enfrentar a los azules.

El charrúa entrenó diferenciado en la semana en el Estadio Monumental y Quinteros, junto al cuerpo médico, lo llevaron de a poco pensando en el partido en a jugarse en el Maule.

Pero el mismo entrenador albo, en conversación con radio ADN, confirmó que Falcón está en condiciones para afrontar el compromiso. "Sí llega. Está bien", dijo el técnico.

"No siento la presión de ganar, sino mucha motivación y ganas, además de confianza porque veo que nuestro equipo viene jugando bien y que con eso tenemos más posibilidades de ganarle al rival", agregó el entrenador respecto al partido contra la U.

El Cacique igualmente enfrenta este compromiso con bajas sensibles dentro del plantel, como Emiliano Amor y César Fuentes por lesión, y Gabriel Costa por acumulación de tarjetas amarillas. "Hemos hecho entrenamientos muy buenos, esperamos reemplazarlos como lo hemos hecho hasta ahora. Los clásicos se igualan en la parte futbolística, aunque un equipo venga un poco mejor que el otro, con actitud, motivación, garra y disciplina táctica", planteó.

Se viene postulación al Mundial de 2030 que incluye a Chile

E-mail Compartir

Está todo listo para que el martes 2 de agosto se presente de manera oficial y pública la candidatura sudamericana para albergar la Copa del Mundo 2030. Ayer, la Asociación Uruguaya de Fútbol anunció que Montevideo junto a Chile, Paraguay y Argentina serán una alternativa para realizar un Mundial.

El Estadio Centenario de la capital charrúa, una de las sedes de la primera edición del torneo en 1930, será el lugar donde el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, junto a los timoneles de las cuatro federaciones de fútbol postulantes, donde está Pablo Milad, y los respectivos ministros de Deporte oficializarán la candidatura.

La cita está pactada desde las 12:30 horas en el mítico estadio uruguayo y tiene como intención traer nuevamente una Copa del Mundo al continente,tras el Mundial de Brasil 2014.

La intención de celebrar los 100 años de los mundiales de fútbol en el mismo lugar donde se realizó el primero, en Montevideo en 1930, es la principal carta de lucha por parte de la Conmebol.