Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Colisión triple dejó a una mujer lesionada

E-mail Compartir

Carabineros de Lota informó de un accidente ocurrido durante la mañana de este martes en Colcura, en el que hubo una colisión triple que afectó a tres vehículos.

Manuel Gajardo, capitán de la Tercera Comisaría de Lota, indicó que "el accidente ocurrió a eso de las 06.30 de hoy (ayer), en el contexto de un corte de ruta en el Kilómetro 35, debido a la congestión que había en ese momento".

El carabinero especificó que lo ocurrido se contextualiza en la protesta de asistentes de la educación de Lota (ver nota contigua), ya que aquella acción provocó alto tráfico.

"Debido a la congestión, un camión que pertenece a una empresa de madera llegó a una curva, frenó lo que más pudo, pero eso no impidió colisionar a otro vehículo mayor, que posteriormente chocó a un automóvil", describió el oficial.

Además, el uniformado informó que "la persona que manejaba el vehículo menor quedó con lesiones leves, principalmente con dolor de cuello".

Respecto a la situación del alto tráfico, el capitán Gajardo indicó que "la protesta se inició a las 5.30, lo que provocó una situación de mucha congestión durante varias horas, en especial por la presencia de barricadas".

Finalmente, el capitán lotino dijo que "se logró, afortunadamente, un diálogo con las personas que estaban protestando y a las 9.00 horas se consiguió que despejaran la ruta, volviendo al tráfico normal en la Ruta 160".

6.30 fue la hora en que ocurrió el accidente, de acuerdo a lo señalado por Carabineros.

Funcionarios cortan la Ruta 160 en Lota

Iniciaron paro indefinido por no pago de sus remuneraciones.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un grupo de los asistentes de la educación municipal de Lota protestaron durante la madrugada de ayer en la Ruta 160, a la altura de la localidad de Colcura, para exigir el pago de sus remuneraciones a fin de mes, luego que el municipio les informara que eso no será posible.

No obstante, desde el Consejo Nacional de Asistentes de la Educación (Conaech), el presidente nacional y regional Miguel Ángel Araneda, quien además es de Lota, explicó que actualmente hay una profunda crisis.

"Este no es un tema que surge ahora, a raíz de la nueva administración municipal, sino que es de arrastre y no es solo de Lota. Esto aqueja a muchos municipios. Lo hemos advertido y denunciado al Congreso. Cada vez que hay un cambio de administración, el pago político es con Educación y existe una sobredotación de personal", explicó.

Araneda dijo que "en Lota esto se ha agravado producto de la migración de las familias lotinas. La comuna no ha crecido. Esto trajo como consecuencia una baja de matrícula importante, mientras al mismo tiempo existía un alza de funcionarios. Es más, incluso hay algunas escuelas en las que hay más funcionarios que alumnos. Eso es imposible de solventar. Es una fórmula que lleva a la quiebra".

Además, sostuvo que "lamentablemente el alcalde (Patricio) Marchant dice querer ser parte de la solución, pero no puede evadir su responsabilidad, ya que él también contribuyó a la sobredotación en su primera etapa".

Finalmente, dijo que "respaldo la movilización de mis colegas. Estamos tratando de mejorar la Ley Miscelánea. Sin embargo, aunque ahora se destinen recursos adicionales, sería pan para hoy y hambre para mañana. Se deben tomar decisiones un poco dolorosas porque esto es como una empresa que produce 100 y gasta 300".

Municipio

El administrador municipal de Lota, Bernardo Benítez, reconoció esta situación y señaló que "empatizamos, sin duda, con la situación que estamos viviendo todos, porque esto no solo trastoca al Departamento de Educación, sino a la comunidad en general".

Por ese motivo, indicó que "el alcalde estableció una negociación con la Delegación Presidencial, con el objeto de que se considere a la comuna como zona de rezago, con el fin de aumentar la seguridad pública y solicitar ayuda en educación. Esta situación es lamentable".

Benítez explicó que "esto está pasando porque hubo un aumento de $500 millones en remuneraciones a los asistentes en la administración anterior, En la primera etapa del alcalde Patricio Marchant se pagaban $780 millones y ahora nos encontramos con que se cancelan $1.315 millones. Si a esto sumamos la baja de la matrícula, los números no dan".

Por último, dijo que "esperamos dar una solución a la brevedad. Tenemos una propuesta para que la Subsecretaría de Educación nos ayude".

"La matrícula bajó, mientras había sobredotación de funcionarios, lo que es imposible de solventar".

Miguel Ángel Araneda, presidente Conaech