Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Critican cancelación de cirugías por paro en unidad de Pabellón

Colegio Médico indicó que llevan cuatro días sin operar y que es gravísimo para la salud de toda la población.
E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces - Pablo Martínez Tizka

Pacientes y el Colegio Médico de Concepción criticaron las consecuencias del paro de funcionarios del servicio de Pabellón del Hospital Regional, que exigen mejores condiciones laborales.

Carmen Sherman, presidenta de la Agrupación de Ostomizados Concepción, señaló que "esto nos afecta bastante porque nosotros sufrimos patologías de cáncer en varias partes del cuerpo. Por ejemplo, tenemos un paciente en estos momentos esperando una cirugía, ya que él fue obstruido y no hay espacios en los pabellones".

Añadió que "a todos nos está perjudicando, a las diferentes agrupaciones. Es complejo no tener la certeza de que la lista de espera vaya a correr por diferentes motivos".

El director del Colegio Médico Concepción, Germán Acuña, señaló que "cualquier grupo que tome la decisión de parar las actividades de salud debe tener clara conciencia de que esto daña activamente a los pacientes".

Asimismo, señaló que "el hospital más grande de Chile, posiblemente el que opera más pacientes al día, al mes y al año, que lleve cuatro días sin operar es grave, especialmente para las personas que pueden quedar sin diagnóstico porque no se le realizaron las biopsias, sin operaciones de cáncer, de cerebro, de la columna o la vesícula. Nunca vamos a estar de acuerdo con algo que complique el bienestar".

No obstante, indicó también que "solidarizamos con el personal que trabaja en los quirófanos. Hablamos de personas que deben hacer doble o triple trabajo por cuanto más del 50% está con licenica médica desde la pandemia. Entendemos que hay un agotamiento tremendo".

El doctor Acuña indicó que "hacemos un llamado a las autoridades. Reconocemos los esfuerzos de las direcciones del hospital y del Servicio de Salud. Sin embargo, creemos que la situación es tan delicada al ser el hospital más grande de Chile, que se hace necesario un plan desde el Gobierno para que resuelva el tema, que ponga los recursos para recuperar esta situación que afecta a los enfermos".

Fenpruss

Desde la Federación de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss) del hospital penquista, se indicó en una declaración pública que "solidarizamos con la frustración e incertidumbre de los funcionarios que diariamente atienden en el servicio de Pabellón" .

"Estamos conscientes de su constante capacidad y lucha contra el desinterés de los directivos al no asegurarles condiciones mínimas de una carrera profesional que establezca un trabajo digno que cumpla con los estándares de calidad y seguridad que como institución debemos entregar a usuarios y funcionarios".

No obstante, la propia federación señaló que "lamentamos profundamente que esta situación haya desencadenado en un paro de funciones del equipo de trabajo del servicio de pabellón, afectando a decenas de usuarios que tenían sus intervenciones programadas, lo que deja de manifiesto la deficiente y nula gestión directiva de esta institución".

Desde el Hospital Guillermo Grant Benavente no hubo respuesta oficial sobre este tema, así como tampoco desde el Servicio de Salud Concepción, desde donde se señaló que declararán hoy.

"Que el hospital más grande de Chile lleve cuatro días sin operar es gravísimo para las personas".

Germán Acuña, presidente Colegio Médico Concepción

Suboficial de Carabineros fallece tras ir en ayuda de personas accidentadas

E-mail Compartir

Un accidente de tránsito ocurrido en Camino a Lloncao, en Cañete, derivó anoche en un lamentable fallecimiento.

Por razones que se investigan, una camioneta particular chocó contra un poste del tendido eléctrico. Minutos más tarde un suboficial mayor de Carabineros, que se encontraba de franco, pasaba por el lugar junto a su familia en su vehículo particular, se bajó a prestar ayuda y verificar si existían lesionados.

En esas circunstancias habría sufrido una descarga eléctrica, según informó el capitán Sebastián Saravia, de la Tercera Comisaría de Cañete, que calificó el hecho como terrible.

Los detalles de cómo ocurrió el hecho que le costó la vida al funcionario policial forma parte de la investigación que está desarrollando personal de la Siat.

El carabinero fallecido fue identificado como Carlos Vásquez Cisterna, suboficial mayor de 50 años de edad, con domicilio en la misma comuna. Al lugar concurrió personal del Servicio Médico Legal para retirar el cuerpo y trasladarlo a sus dependencias para realizarle los exámenes tanatológicos de rigor.

Cabe señalar que el suboficial Vásquez desempeñaba labores en la Oficina Modelo de Integracion Comunitaria (Micc) de la Tercera Comisaría de Cañete.