Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Cocholgüe está el paraíso y la cuna del bodyboard de la zona

La escuela de mar La Rompiente impulsa este deporte en los jóvenes y ya destacan a nivel nacional. También buscan generar mayor identidad costera.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Paso a paso, el sector de Cocholgüe, en la comuna de Tomé, se ha convertido en una de las capitales del Bodyboard en el sur del país.

Clave en este desarrollo y masificación del deporte, ha sido el trabajo que viene realizando la Escuela de Mar La Rompiente, que está ubicada en la costanera de la caleta chica, donde en invierno y verano se puede disfrutar del paisaje y también de buenas olas.

Felipe Muñoz, director de la escuela, detalla que "funcionamos hace 10 años y el concepto principal es acercar a la gente al mar, quitarle sus miedos y traumas. Esto es como una terapia. Hemos tenido alumnos de los cuatro a 68 años y lo que fomentamos es que no hay edad para este deporte, sólo hay que atreverse".

"La playa de Cocholgüe es ideal para dar los primeros pasos. Desde el 94, cuando éramos niños que se hacen campeonatos. A principios de julio tuvimos el torneo 'La Rompiente' donde llegó gente de todo el país. Esta ola sale en condiciones extremas, con lluvia y temporal, por eso somos conocidos a nivel nacional. La idea de todo esto es sacar campeones de la comuna y abrir más puertas para los deportes en el mar", remarcó el instructor, cuya escuela actualmente ofrece talleres de invierno los miércoles, viernes y sábados, en bloques de dos horas, a las 11 y 15, y con todos los implementos necesarios.

El futuro

Ángela Álvarez, nacida en Tomé, es instructora de la escuela y se quedó con el primer lugar en la categoría femenina del campeonato realizado a principios de julio.

Sobre el trabajo que realiza, recalcó que "una de las principales misiones es que la gente se conecte con su entorno y generar identidad costera. Cocholgüe es una de las principales playas de la zona ya que es muy buena para aprender y después dar el salto a otros lados en Lota, Lebu y Coronel".

Y también se refirió a otra de las facetas ligadas al bodyboard: el cuidado del medioambiente. "Como activistas en el cuidado de la naturaleza cada vez tratamos de inculcar más que el deportista de playa también debe estar ligado a la protección de nuestras costas y entorno natural. Nosotros estamos apoyando la ley de rompientes, para que se cree una ley de protección de las olas ante proyectos industriales que dañan el borde costero".

En tanto, Ignacio Palma, rider tomecino, valoró que "tengo amigos de otros lados que siempre quieren venir por las olas y nuestro hermoso entorno natural".

"La idea de todo esto es sacar campeones de la comuna y abrir más puertas para los deportes en el mar " .

Felipe Muñoz, Director Escuela La Rompiente