Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

1.734 reclamos ha recibido la OIRS Hospital Regional

La cifra es del primer semestre de 2022, donde destacan molestias por el GES, demoras, entre otras.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La Oficina de Información, Reclamos y Sugerencia (OIRS) del Hospital Regional dio a conocer la cifra de reclamos que han recibido durante el primer semestre de 2022, donde destacan las molestias por el GES.

María Isabel Rey, jefa de OIRS detalló que "en relación a todas las solicitudes ciudadanas que ha recibido el establecimiento en reclamos tenemos 1.734, le siguen las felicitaciones con 349, después vienen las solicitudes con 271, consulta con 84 y sugerencias con 18".

Con respecto a las molestias manifestadas por los pacientes, Rey desglosó que "la mayoría de ellos son por reclamos GES y le sigue el tiempo de espera por consulta de procedimiento con 299".

Asimismo, la Jefa de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencia del Hospital Guillermo Grant Benavente agregó que "después está el trato, que también tiene una cifra elevada con 163 reclamos".

Bajo la misma línea, la profesional del recinto regional resaltó también las felicitaciones que han recibido.

"Algunos lugares felicitados son el Hospital Modular seguido con Medicina Hospitalizados, Medicina del Personal, Pediatría con Hospitalizados, Urgencia Adulto Infantil, entre otros", afirmó.

Con respecto a la retroalimentación para mejorar la calidad del servicio, la encargada de la oficina de reclamos comentó que "antes de la pandemia hacíamos encuestas de satisfacción usuaria, pero que ahora no hemos podido realizar, porque no podíamos tener contacto directo con los pacientes".

Sin embargo, a medida que continúan recibiendo solicitudes van generando estrategias para mejorar la calidad del servicio, de acuerdo con la profesional.

Mala comunicación

El presidente del Consejo Consultivo del Hospital Regional, Félix Adlerstein, dio a conocer su parecer. Señaló que "el estándar de atención sigue siendo el mismo que ha tenido normalmente, sin embargo, el problema que estamos teniendo ahora es el GES".

Por otro lado, los reclamos de malos tratos también generan ruido, no obstante, Adlerstein lo apunta como un problema de "mala comunicación por irritabilidad".

Agregando que "algunos están más nerviosos, menos cariñosos, con menos paciencia, entonces, la gente cuando llega con un problema, también viene mañosa y con su carácter, y ahí se da el conflicto".

"El problema es de convivencia, más allá de que el hospital haga mejor o peor la pega, que la hace super bien", aseguró.

Con el objetivo de mejorar este tópico, el presidente del consejo consultivo afirmó que "se ha propuesto de forma compleja, poder capacitar a la gente que atiende público, la persona que está en contacto con la gente, no el que le da la salud, si no el complemento".

"Esa es la gestión, capacitar a la gente, pero hay que esperar por el problema pandémico para poder empezar a trabajar en ese hecho, pero en forma puntual, aquí la idea es hacerlo a lo grande y ahí nos vamos a poder orientar", finalizó.

"La mayoría son por reclamos GES y le sigue el tiempo de espera por consulta de procedimiento".

María Isabel Rey, OIRS

349 felicitaciones han llegado al Hospital, uno de los sectores es Urgencia Adulto Infantil.

Gestionan mamografías en Lota

E-mail Compartir

Son 240 mujeres, entre los 50 y 69 años, que podrán realizarse un examen en un mamógrafo móvil como parte de la estrategia de detección temprana de patologías oncológicas impulsada desde el Hospital de Lota.

La iniciativa contempla una segunda jornada en el mes de septiembre que busca incluir a 260 mujeres de la comuna.

Este tipo de operativos comenzaron a realizarse desde 2013 y han aumentado sus cupos desde las 200 a las actuales 500 beneficiadas según manifestó el director del Hospital de Lota, Pedro Martínez Espinoza. Hemos trabajado para beneficiar a la población femenina de lota, acercando este tipo de exámenes a la comunidad".

La pesquisa de pacientes se realiza por medio del equipo de matronería y técnicos en enfermería del Policlínico Maternal del recinto hospitalario, que además de solicitar los requisitos de edad se aseguran que las beneficiarias tengan vigente un examen de Papanicolaou para detectar posibles casos de cáncer cervicouterino.

En el caso que no contaban con este requisito médico, se les asignó hora para ambos exámenes, se informó desde el Servicio de Salud Concepción.

breves

E-mail Compartir

Gobernador está en contra de trasladar a Emilio Berkhoff a Lebu

El gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, se manifestó "absolutamente contrario" ante la eventualidad de conceder traslado a Emilio Berkhoff desde la Cárcel Concesionada Biobío hacia el recinto penal de Lebu. "El señor Berkhoff es una persona condenada por tráfico de cientos de kilos de droga y él debiera estar preso en una cárcel que cumpla los requisitos para un delincuente de alta peligrosidad", afirmó. En ese sentido, abogó por la seguridad de la comunidad de Lebu. "Llevar a personas que están ligadas a las organizaciones que hacen reivindicaciones en la zona sur de la provincia hacia la zona de Lebu es incubar un problema en la comuna". Finalmente, desde la institución regional se indicó que "cabe destacar que Emilio Berkhoff se encuentra recluido por una investigación por tráfico de drogas, que en 2020 permitió desarticular un procedimiento que dejó casi una tonelada de droga decomisada", finalizaron.