Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos causas por trata de personas se registran en la región en 10 años

Este lunes hubo dos personas detenidas por este delito en la zona. Autoridades llaman a denunciar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Autoridades y expertos llamaron a los ciudadanos a denunciar delitos de trata de personas, en el contexto de la detención de dos personas en Concepción.

La Prefectura de Carabineros y la Delegación Presidencial informaron de una situación que ocurrió en 2019, en que una mujer argentina llegó desde ese país a la provincia penquista, supuestamente para trabajar en un restaurante. Sin embargo, esto resultó ser falso, ya que los sujetos obligaron a esta persona a ejercer el comercio sexual.

El coronel Juan Ulloa, prefecto de la Prefectura de Carabineros de Concepción, informó que "la Fiscalía entregó una orden de investigar. Personal de OS9 empezó a atar, inteligentemente, muchos antecedentes que se analizaron".

En ese sentido, confirmó que "una mujer adulta fue engañada. Se le dijo que iba a trabajar en un restaurante, pero se le obligó a ejercer el comercio sexual bajo amenazas. La investigación arrojó que hay dos imputados chilenos adultos en un sector de esta provincia, quienes fueron puestos a disposición de los tribunales".

La delegada presidencial, Daniela Dresdner, indicó en tanto que "esta es una situación extremadamente delicada y valoramos profundamente la labor de Carabineros".

"Nuestra institución trabaja profundamente con las policías para este y otro tipo de delitos que afectan a la población", indicó, añadiendo que analizarán acciones jurídicas contra los dos imputados.

En el contexto del próximo Día Internacional de la Trata de Personas, este 30 de julio, tanto autoridades como expertos llamaron a las personas a denunciar, lo que se puede realizar de forma anónima. Esto, ante la poca cantidad de denuncias que tiene este delito.

De acuerdo con el "Informe estadístico sobre trata de personas en Chile 2011-2021", elaborado por la Secretaría Ejecutiva de la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas, a cargo de la División de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior, en 10 años han sido formalizadas 52 causas en esta materia en el país, lo que comprende un total de 309 víctimas.

De ellas, 32 son causas de trata sexual y 20 de trata laboral. En la región del Biobío solo se reportan dos casos, ambos de trata sexual, en 10 años.

De las 52 causas formalizadas en el país, 43 están terminadas, de las que 24 resultaron con sentencias condenatorias, cinco con decisión de no perseverar, seis reformalizadas y seis con sentencia absolutoria.

En ese sentido, la delegada Dresdner señaló que "este es un tema de mucha preocupación. Es por eso que queremos solicitarle a la gente que tenga algunas dudas e información, que por favor denuncie porque es la forma de iniciar las investigaciones para poder acercarnos".

Por su parte, el coronel Juan Ulloa indicó que "esperamos que si ocurren estos hechos, la ciudadanía entregue antecedentes de forma anónima. Además, también hay personas que concurren a estos lugares y que también pueden ser cómplices de estos hechos, ya que son locales clandestinos y mucha gente puede contar con datos".

Aspectos legales

Camila Rizik, académica de Derecho de la Universidad San Sebastián, explicó que, en 2011 entró en vigencia la ley 20.507 que tipifica los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas y establece normas para su prevención y más efectiva persecución criminal, la que a su vez incluye modificaciones y nuevas normas a distintos cuerpos normativos, entre ellos al Código Penal, introduciendo un párrafo de los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.

"Si bien es necesario contar con mayores antecedentes para saber frente a qué tipo penal nos encontramos, podemos sintetizar que la trata de personas consiste en captar, trasladar, acoger o recibir a una persona mediante violencia o engaño, para someterla a explotación sexual, incluyendo la prostitución y la pornografía forzada; trabajos o servicios forzados, servidumbre, esclavitud o prácticas análogas a ésta, o extracción de órganos, cuya pena asignada comienza en los tres años", indicó.

"Lo anterior no debemos confundirlo con el tráfico de personas, facilitar o promover la entrada ilegal al país de una persona que no sea nacional ni residente, por pasos no habilitados para ello. Pensemos en el ingreso de armas o drogas, se les da entonces a las personas un trato igual que a una mercancía. Es así como el tráfico termina con el ingreso de la persona al país y la trata comienza al interior del país, obligando a ejercer trabajos o actos forzados", añadió

Sobre la actual ley, señaló que "estimamos que es una buena normativa, que dota de más herramientas al Ministerio Público, estableciendo normas para su prevención y una más efectiva persecución penal".

Rechazan prisión para imputado por homicidio

E-mail Compartir

El Poder Judicial informó que el tribunal rechazó la prisión preventiva pedida por Fiscalía para el imputado de 66 años por la muerte de una persona de 80 años en la población Esmeralda de Talcahuano. Desde el tribunal se indicó que la agresión del imputado hacia la víctima se produjo con el mismo elemento que utilizó el hombre de 80 años, luego de un constante forcejeo. "El tribunal cree que se configuraría, por lo menos, una defensa legítima incompleta, por lo que la prisión preventiva para el imputado sería desproporcionada", se indicó desde el Poder Judicial.

Por ende, el imputado quedó en calidad de detenido en tránsito, mientras avanza la investigación. Desde Fiscalía, en tanto, se indicó que recurriieron a la Corte de Apelaciones para revertir la decisión del Juzgado de Garantía de Talcahuano.

El fiscal Mauricio Richards argumentó ante el tribunal que el inculpado tiene responsabilidad en calidad de autor del asesinato de José Oñate Erices, conocido en la población Esmeralda de Talcahuano como "Cepillín.". Fiscalía indicó que la defensa argumentó que existió legítima defensa del imputado, lo que el tribunal consideró al momento de no dar a lugar la medida más gravosa. Corte de Apelaciones decidirá.