Gran Maestro visitó la zona y reflexionó sobre la actualidad nacional
La máxima autoridad de la Gran Logia de Chile estuvo presente en la ceremonia del Día del Bombero Voluntario y en el Colegio Alonso de Ercilla.
Aportar al fortalecimiento de la educación pública y la promoción de debates e información sobre el proceso constitucional son parte de las más recientes actividades de la Gran Logia de Chile en Concepción, lideradas por el Gran Maestro Sebastián Jans.
La autoridad de la Gran Logia de Chile estuvo presente en diferentes actividades en la zona, en las que participó de la condecoración a Bomberos de la capital regional, de Chiguayante y de San Pedro de la Paz, en el contexto del Día del Bombero Voluntario.
Asimismo, visitó el Colegio Alonso de Ercilla de Hualqui y los Campos Deportivos y Recreativos de Coemco.
Sobre su presencia en el Gran Concepción, señaló que "tanto en el ámbito específico de nuestra jurisdicción masónica que comprende las tres comunas, estas han sido históricamente importantes desde el punto de vista del desarrollo masónico con una larga historia de hitos en el ámbito de la educación, de la salud pública y en distintos momentos en los que la Masonería ha estado presente. Es parte de una historia construida con la comunidad".
Sobre la visita en Hualqui, el Gran Maestro dijo que "tenemos una corporación extraordinariamente potente y hemos estado viendo uno de los últimos proyectos. Tiene mucha trascendencia para nosotros, al ser una proyección hacia otro lugar de la región para aportar a las políticas públicas. En ese sentido, siempre estamos preocupados de lo que significa el rol de la educación pública".
Añadió que "también está la preocupación por el desarrollo de la Universidad de Concepción, que es la materialización de un proyecto que ha estado ligado a nuestras miradas institucionales desde un concepto regional".
Actualidad
En materia de actualidad nacional, el Gran Maestro se refirió al proceso constitucional. "No tenemos una posición oficial respecto a las opciones planteadas de forma binaria, pero sí una postura clara respecto a que este es un debate democrático que debe llevarse a cabo, ya que es producto de un acuerdo político en medio de una situación muy crítica en 2019".
La reflexión de la autoridad de la Masonería fue que "las discusiones se deben dar de manera adecuada, con el respeto a las diferentes posiciones y con un buen nivel de información. Hemos promovido debates con académicos, con actores políticos en diferentes lugares y con diversas iniciativas. Nos importa que la ciudadanía esté lo más informada posible en la responsabilidad de resolver el 4 de septiembre respecto a la propuesta".
La disminución de la brecha de género es otro de los aspectos relevantes. "Tenemos una valoración amplia de la incorporación de las nuevas generaciones en los desafíos de construir país y nos importa mucho la participación creciente de las mujeres".
Otra de las situaciones consultadas al Gran Maestro fue el actual estado del Templo Histórico en Castellón. Señaló que "estamos volviendo nuevamente a la actividad presencial de modo bastante intenso. Es un espacio muy importante y esperamos resolver algunos problemas que están como consecuencia de las situaciones que se vivieron hace dos años, pero que tienen que resolverse. Este es un espacio masónico de gran importancia para nosotros".
El mensaje final de la autoridad se enfocó en que los ciudadanos realicen el máximo esfuerzo de diálogo, de entender lo que dice el otro y hacerlo con respeto. "Lo que debemos hacer es construir un consenso de lo que el país debe hacer ante el futuro y dar satisfacción en distintos aspectos, con una perspectiva de progreso. Tenemos que hacer un esfuerzo de convivencia y de avanzar hacia los grandes objetivos", cerró.
"Lo que debemos hacer es construir un consenso de lo que el país debe hacer ante el futuro".
Sebastián Jans, Gran Maestro, de la Gran Logia de Chile