Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

828 casos de covid-19 se registraron el domingo en la región del Biobío

E-mail Compartir

Un total 828 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 403.328 casos acumulados y 3.464 casos activos, lo que fue informado este domingo por la Seremi de Salud.

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a San Rosendo, con 443,1 casos activos; Contulmo con 394,9 casos y Negrete, con 364,4 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 617; seguida de Los Ángeles con 454 y Talcahuano, con 376 casos activos.

"En materia de testeo, la región registró 3.479 PCR informados, con 515 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 13,53%; mientras que en materia de aislamiento 219 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 81% de ocupación", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

La región del Biobío registra 4.388 fallecidos totales por coronavirus (3.704 fallecimientos confirmados y 684 casos probables).

617 casos activos tiene Concepción, que es la comuna con mayor cantidad en la región.

Clientes de apps y extranjeros en Conce complicados con el dólar

Venezolanos han reducido transferencias hacia su país y penquistas han disminuido la adquisición de productos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La poca estabilidad que ha tenido el dólar en las últimas semanas ha hecho que tanto los penquistas que compran por aplicaciones y como la comunidad extranjera que transfiere dinero a su país se vean afectados.

En primer lugar, Francia Campos, presidenta de la Orve Biobío habló sobre las complicaciones de la comunidad para enviar dinero a sus familiares en Venezuela.

"La situación con el aumento de la divisa es compleja, más cuando no fue presupuestado, entonces, el alza en Chile nos ha afectado mucho", afirmó.

Campos indicó que "es muy importante para el venezolano hacer transferencia a su país, porque de alguna manera esto ha servido de ayuda para los familiares que tienes allá".

"Es bastante problemático, es una situación bastante fuerte este aumento, sin embargo, estamos acostumbrados, ya que hemos vivido esta parte también", agregó.

Asimismo, Campos comentó que "algunas personas se nos han acercado y nos preguntan qué pueden hacer, piden orientación sobre esto".

"Esperamos que esto pueda estabilizarse pronto, que se defina para ver que pasa en el futuro", indicó.

Al ser preguntada sobre la disminución de dinero que se transfiera, Campos relató que "ha bajado un poco, a nivel personal, esto te lo digo como Francia, si ha tenido que bajar, porque de otra manera no se puede".

"Tenemos compromisos familiares, arriendos, servicios básicos, donde también hemos visto el alza, pero con esfuerzo estamos dándole", aseguró.

Compradores

Por otro lado, los clientes de aplicaciones o tiendas extranjeras también han sentido el alza en el bolsillo.

Camilo Martinez de San Pedro de la Paz, amante del coleccionismo de camisetas deportivas ha dejado de adquirir productos desde Inglaterra y Estados Unidos.

"Si, me ha afectado, yo compro mucho desde el extranjero, en una página que vende camisetas de fútbol originales. Entonces, el alza del dólar me ha hecho pensar dos veces antes de comprar", afirmó.

Martinez detalló que "de hecho, no he comprado desde mayo, que fue cuando el dólar no superaba los 780 pesos. Ahora está complicada la cosa, se nota mucho la diferencia".

"Si no me tiento con algún producto en especial o si realmente no vale la pena comprar, no compraré. No tengo apuros, pero en caso de que esto se estabilice o baje, quizás tenga más posibilidades de comprar", explicó.

Por su parte, Sebastián Molina, técnico en reparación de computadores también se ha visto afectado pero ha continuado con las compras.

"A pesar de que el dólar impactó en mi bolsillo, sigo comprando cuando necesito algo desde afuera para reparar alguna cosa", comentó.

Molina indicó que "todo sale más caro, a pesar de que hay algunas ofertas. Sin embargo, igual es arriesgado comprar en estos momentos".

"Intento buscar bien, si hay algún descuento o ver los costos del envío que a veces salen más baratos o gratis", finalizó.

"Esperamos que esto pueda estabilizarse pronto, para ver que pasa en el futuro".

Francia Campos,, presidenta Orve