Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Proyectos apoyan la reinserción penal de los internos penquistas

+R de la Seremi de Justicia y DDHH más la carrera Técnico en Alimentos de la UCSC tiene resultados positivos.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La reinserción tras el paso por la cárcel es un proceso bastante complejo para los internos, sobre todo, para aquellos que salen sin ningún apoyo.

No obstante, hay otros que logran acceder a cursos y proyectos que vienen en apoyo, donde les transmiten conocimientos y capacitaciones para tener una mejor vida fuera de las rejas.

Ahí es donde se han destacado 2 iniciativas, una de ella llamada +R impulsado por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la carrera Técnica en Alimentos ofrecida por la UCSC.

+r

La seremi de Justicia, Claudia Soto comentó que "el programa busca implementar una política pública integral de reinserción que reduzca la reincidencia delictiva y que aborde los procesos de integración social".

"Mediante la implementación de cursos de capacitación en oficios se tiene por objetivo generar competencias laborales en las personas vulnerables", aseguró.

Durante el 2020 se obtuvieron 15 cursos con 235 cupos en total en diferentes unidades penales, los que fueron ejecutados entre 2021 y 2022.

En Concepción, uno de ellos fue el curso de mucama, el cual tuvo 15 alumnos, donde el porcentaje de colocación laboral fue del 40%.

Asimismo, el servicio de banquetería también tuvo buenos números, de 15 alumnos, un 51% de ellos tuvieron trabajo.

Por otro lado, la UCSC tiene entre sus proyectos una carrera que se imparte al interior del penal Biobío, el cual también ha tenido resultados aceptables, según la casa de estudios.

"Uno de los principales objetivos es la responsabilidad social que tiene la universidad, la cual tiene que responder a las necesidades del entorno. Ya sea del más cercano o lejano", señaló, Raul Escobar, encargado Área Alimentos del IT Sede Talcahuano.

Sobre el dato de titulados en la carrera desde su instauración en 2016, Escobar afirmó que "en términos de porcentaje, se titula un 33% de los que se matriculan".

El motivo del porcentaje radica en que "algunos no terminan porque acceden a beneficios carcelarios, entonces, salen en libertad condicional o son cambiados de penal. Entonces, como el curso se implementa dentro del penal perdemos a esos estudiantes".

Sin embargo, Escobar comentó que "de todas formas eso indica que hay frutos, no como los que uno quisiera, que son un 80 o 90 por ciento, pero existe".

"Mediante la implementación de crusos en oficios se generan competencias laborales".

Claudia Soto,, seremi Justicia y DDHH

"Algunas personas no alcanzan a terminar porque acceden a beneficios carcelarios ".

Raúl Escobar,, encargado Área Alimentos

Falta de apoyo de privados

Raúl Escobar, encargado Área Alimentos del IT Sede Talcahuano de la UCSC comentó acerca de este punto complejo en el proyecto de reinserción. "Ese es el eslabón que falta, el que acoja a estos chicos con pega, porque algunos salen sin nada", indicó. Escobar comentó que "un ejemplo, hubo un chico que tuvo un trabajo, estuvo como técnico en un lugar, lo felicitaron, era un buen elemento, pero duró quince días". "El administrador le dice 'lo siento, pero el dueño dice que como usted tiene antecedentes no lo podemos contratar, entonces, si no le damos oportunidades a estas personas, es más fácil que se rindan", afirmó. Por último, Escobar señaló que "estamos viendo cómo podemos relacionarnos con las empresas para que se cumpla todo el objetivo de la reinserción".