Secciones

Municipio instala monitores de la calidad del aire

E-mail Compartir

La muni de Hualpén implementó una red de cinco monitores de calidad del aire para poder contar con información propia del material particulado y dióxido de carbono que se emite en la comuna.

Se trata de cuatro monitores de calidad del aire de la empresa Airflux que instaló en el polo petroquímico del territorio comunal, más un quinto dispositivo de IQ Air, donado por el municipio de Coronel en mayo pasado, ubicado en la Escuela República del Perú.

"Nos va a permitir tener parámetros cuando se produzcan emergencias en Enap Refinerías, cuando vemos llamas gigantes y sentimos olor a gas y no sabemos lo que estamos respirando, hoy tendremos conocimiento de cómo se comporta y cuáles son las condiciones del aire", puntualizó el alcalde Miguel Rivera.

Los monitores ambientales inteligentes de AirFlux y IQ Air detectan material particulado PM2.5, cuya exposición a largo plazo puede derivar en cuadros de asma, bronquitis, enfermedades cardíacas y pulmonares, arritmia o enfisema. También captan PM10 que en el corto plazo genera tos e irritación de ojos, nariz y garganta. .

breves

E-mail Compartir

Previenen ilícitos en las bencineras de diversos sectores de Coronel

Funcionarios de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Coronel realizaron ayer difusión de medidas preventivas a trabajadores de estaciones de servicio en diferentes puntos de la comuna. La actividad se realizó con la finalidad de evitar que estos sean víctimas de robos. Cabe apuntar que el llamado es al autocuidado y denunciar en caso de que ocurriese algún ilícito.


Queman una cabaña


y una camioneta


en la comuna de Tirúa

Una cabaña y una camioneta fueron quemadas por desconocidos ayer en las cercanías de la Laguna Butaco, ubicada dentro de los límites de la comuna de Tirúa. De acuerdo a Carabineros, la víctima del atentado, oriunda de la comuna de San Pedro de la Paz, indicó que el vehículo particular que resultó destruido no le pertenece. Cabe precisar que el inmueble atacado se encontraba sin moradores. No se encontraron panfletos políticos.


Detienen a sujeto que vendía medicamentos en una feria libre

Durante la tarde de ayer, personal de la Patrulla Foco, de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Pedro de la Paz, detuvieron a un individuo que ejercía la comercialización ilegal de diversos medicamentos. La captura se efectuó en la feria libre del sector Lomas Coloradas y cabe apuntar que algunos de los productos que ofrecía necesitan de una receta médica para ser comercializados. Los artículos fueron decomisados por los funcionarios policiales.

Chiguayante recibió primeros cilindros del "Gas de Chile"

Proyecto piloto iniciado por Enap busca dar un poco de alivio al bolsillo de miles de familias.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Bajo aplausos se dio el puntapié inicial en Chiguayante al proyecto piloto "Gas de Chile" que inició la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), para que las familias más vulnerables del país puedan acceder a gas licuado a precios más baratos y que no les sigan afectando más el bolsillo.

Chiguayante fue la comuna del Biobío elegida por el Gobierno para dar inicio al plan, en una iniciativa que se replicará en San Fernando y Quintero y se extenderá desde julio a diciembre del 2022.

Precisamente, fue una vecina chiguayantina la primera beneficiada con el plan, quien recibió en su casa a ministros, alcalde y autoridades locales que participaron del lanzamiento de la iniciativa.

Los hogares serán definidos por el ministerio de Energía y municipios de acuerdo al Registro Social de hogares. De esta forma, se podrá acceder a cilindros de 15 kilos por 15.200 pesos, aunque el gas más barato del país seguirá estando en Coronel , donde el mismo cilindro se venderá a 14 mil.

Laura Aravena, vecina de Chiguayante, señaló que el proyecto "va a dar solución a muchas familias de nuestra comuna, ya que con el alza de servicios básicos y de alimentos de primera necesidad, esto viene a alivianar un poco a las familias que más lo necesitan. Acá también hay una gran cantidad de adultos mayores, cuya pensión muchas veces deben priorizarla en alimentación y remedios".

Susana Molina, también chiguayantina, celebró la llegada de los cilindros Enap y lo calificó como "un gran respiro para las familias de la comuna".

La seremi de Energía, Daniela Espinoza destacó que "serán dos mil los vecinos de la comuna de Chiguayante que podrán acceder al gas a precios más accesibles, sabemos lo importante que es este energético para los hogares, por eso continuaremos trabajando para favorecer el bienestar de las familias", subrayó.

De acuerdo al cronograma, el proyecto se implementará en Chiguayante durante los primeros días de agosto, mientras que Enap se encargará de la implementación técnica, mediante la compra de los cilindros que serán envasados en la planta de San Fernando y distribuidos a las familias seleccionadas, que son parte del 40% más vulnerable del país.

El ministro de Energía, Claudio Huepe, indicó a su vez que "esto es una demostración clara de que cuando el gobierno, una empresa pública y autoridades locales trabajan unidas se logran resultados importantes. Este es el comienzo de un gran proyecto, por lo que esperamos que pronto tengamos de estos cilindros en más regiones y lugares de Chile".

El titular de la Segpres, Giorgio Jackson, afirmó que en una masificación aspiran a poder poner a disposición más de 100 mil balones de gas, lo que, cree, incitaría a que las grandes empresas reduzcan sus valores.

Especialista

Sobre los alcances del proyecto, Marcelo Gutiérrez Delgado, académico de Programas Advance de Ingeniería de la U. San Sebastián, dijo esperar que se mantenga como medida transitoria. "Creo que la mirada de todos los analistas debería apuntar a que sea estacional, mientras tengamos esta contracción económica. Los mejores expertos han señalado que por lo menos nos quedan 18 meses, yo creo que a nivel de la gente común y corriente, nos quedan cerca de dos años de impacto", indicó el especialista.

15 mil 200 pesos costará un cilindro de 15 kilos, con este proyecto piloto del "Gas de Chile".