Secciones

Biobío sumó 772 casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

El Biobío sumó 772 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 401.619 contagios, 2.885 de ellos en condición de activos. Junto a esto, la Autoridad Sanitaria reportó que la Región registra 4.383 fallecimientos totales, 3.699 confirmados y 684 casos probables.

Además, detallaron que las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Contulmo, con 331,8 casos activos; San Rosendo, con 249,2 casos y Tomé, con 231,6 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 521; seguida de Los Ángeles con 350 y Talcahuano, con 300 casos activos. En materia de testeo, la región registró 3.729 PCR informados, con 448 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 12,99%.

Migrante fallecido en container aún no es retirado desde el SML

Los cuerpos de dos de las tres víctimas fatales ya fueron entregados a sus familiares. Se ve difícil su repatriación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El Servicio Médico Legal (SML) informó ayer que fueron entregados los cuerpos de dos de los tres migrantes venezolanos que fallecieron en un container en Coronel, a causa de la inhalación de monóxido de carbono el pasado viernes.

La institución indicó que los cuerpos fueron ingresados ese mismo día y que fueron periciados.

Desde Santiago, el SML informó que "dos de ellos ya fueron entregados. El tercero está pendiente de entrega por problemas de la familia".

Desde la comunidad de extranjeros de la región manifestaron aún estar conmocionados y que la sociedad falló a esas personas, además de reflexionar sobre las dificultades para aquellas personas en situación de migración irregular.

Casa del migrante

Alfonso Vera, encargado de la Pastoral de Migrantes del Arzobispado de Concepción y representante de la Casa del Migrante, indicó que "la conmoción continúa, a pesar de los días que han pasado. Fallamos todos, desde organizaciones sociales, iglesias, seremis y programas de albergues en ser puentes humanos de comunicación tanto entre nosotros mismos como para difundir el máximo de información en toda la sociedad civil, juntas de vecinos, clubes deportivos".

Vera indicó que "sin embargo, son personas que siguen ocultas, que pasan hambre y frío. Son considerados como una parte más de la decoración de las ciudades por la indiferencia y eso nos cobra la cuenta. Lo que ocurrió en Coronel la semana pasada fue una calamidad, es algo que nos entristece y que aún nos afecta".

Respecto al proceso de entrega de cuerpos, el encargado de la Casa del Migrante señaló que "los más cercanos y sus redes han logrado contactar para ser ayudados por las autoridades. Lo de repatriar los cuerpos es un tema más difícil".

Consultado sobre el número de extranjeros con situación irregular, Vera señaló que "no es algo que se sepa con exactitud. Los datos del INE señalan que la región tiene 37 mil ciudadanos extranjeros, pero lo más seguro es que ese número sea bastante mayor. A nivel nacional, la cifra es mucho más alta".

En ese sentido, también dijo que "Chile sigue siendo un destino atractivo para muchos extranjeros, más allá de los problemas que puede tener. Conozco bastantes personas que han estado en otros países más al norte, pero que tienen a este territorio como destino final. Es un lugar en que uno se puede establecer y que es sólido, estable y fuerte".

El encargado de la pastoral reflexionó que "las ayudas humanitarias en la región tienen que viralizarse, ser pan de cada día. Hay que entender que algunas personas, por temor o por no perder su libertad, escogen estas opciones de vivir debajo de un puente, en una esquina o meterse a un container, pero eso no es lo adecuado".

Jesús Vargas, venezolano residente en Concepción, señaló que "lo que pasó dio la vuelta al mundo y no solo aquí estamos conmocionados, sino también en Venezuela. Lo que ocurrió fue algo inhumano para ellos y refleja lo difícil que es poder sobrevivir en una situación límite".

Agregó que "muchos hemos podido conseguir trabajo, tener techo y comida, pero no es la realidad de todos. Lo que pasó no debiera ocurrir en ninguna parte del mundo y a ningún ser humano, sin importar su nacionalidad".

La Estrella intentó obtener una declaración desde Extranjería y la Delegación Regional Presidencial, pero no hubo respuesta a la solicitud.

"Las ayudas humanitarias en la región tienen que viralizarse y ser pan de cada día".

Alfonso Vera