Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

17 sumarios están en curso por humos visibles en la región

Hasta el momento no hay asignación de multas durante 2022, desde la Seremi de Salud, por incumplimientos al Plan de Descontaminación Atmosférica.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 604 fiscalizaciones a viviendas, 17 sumarios y, por ahora, cero multas se han cursado desde la Seremi de Salud por incumplimientos de personas al Plan de Descontaminación Atmosférica en el Concepción Metropolitano y en Los Ángeles.

El plan considera que en etapas de episodios críticos de contaminación correspondientes a alerta, preemergencia o emergencia, se prohíbe la emisión de humos visibles (como el uso de leña como combustible) durante los días en que se decrete, durante un período de horas determinadas.

La directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián (USS), Katherine Brintrup, fue consultada por La Estrella respecto a la no existencia de multas en esta materia.

Dijo que "es importante señalar que los planes de descontaminación ambiental tienen el objetivo de reducir los niveles de concentración de sustancias contaminantes presentes en el aire, para lo cual se implementan una serie de medidas. Creo que la fiscalización es difícil de implementar en el caso de la norma que establece el plan de prevención y descontaminación atmosférica para las comunas de Concepción Metropolitano, dada la alta cantidad de organismos públicos involucrados".

La experta profundizó en este último punto. "Quien fiscaliza la calidad de los artefactos es la Seremi de Salud, el uso y la calidad de la leña en cambio es fiscalizada por una mesa que organiza Conaf y que está compuesta por el Servicio de Impuestos Internos, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la Seremi de Medio Ambiente y Carabineros. El Ministerio de Vivienda se encarga de fiscalizar las obras de subsidios de los programas de mejoramiento térmico; Conaf fiscalizará las quemas agrícolas, forestales y domiciliarias".

Por lo tanto, la académica de la USS, Katherine Brintrup, indicó que "no es fácil coordinar una serie de instituciones públicas para dar cumplimiento a la normativa (DS 6/2018), y es necesario mantener jornadas intensas de fiscalización entre todos los organismos públicos con competencia en esta materia, para que de forma paulatina los niveles de material particulado puedan estar dentro de lo permitido".

Seremis

El seremi de Salud de la región del Biobío, Eduardo Barra, señaló que "a través del patrullaje visual de miles de hogares, hemos podido concretar 332 fiscalizaciones y 14 sumarios a viviendas de comunas que forman parte del Concepción Metropolitano y 272 fiscalizaciones y 3 sumarios a viviendas de Los Ángeles".

No obstante, el miembro del gabinete regional explicó que "desde la entrada en vigencia este año de la vigilancia a episodios críticos, en contexto de los planes de descontaminación que rigen en las comunas que conforman Concepción Metropolitano y en Los Ángeles, hemos puesto el énfasis en fortalecer la educación sanitaria, promoviendo la calefacción sustentable y sensibilizando a la comunidad respecto al impacto de las emisiones contaminantes en la salud".

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, indicó que "el plan establece distintas medidas y una de ellas es la fiscalización de la Seremi de Salud. No obstante, hemos insistido en entregar el mensaje de que el plan no busca sancionar a las personas, sino reducir los niveles de contaminación atmosférica en el Gran Concepción y en Los Ángeles".

Indicó que "trabajamos en educación ambiental y en otras medidas como el recambio de calefactores, el aumento de áreas verdes, los subsidios de aislación térmica y el diseño normativo para las nuevas construcciones que se levanten en estas comunas".

Por último, el secretario regional ministerial dijo que "no hay un sistema de fiscalización que dé abasto para cada una de las chimeneas que hay en el Gran Concepción o en Los Ángeles. Por eso, el mensaje es entender que cuando hablamos de la calidad del aire significa una mejor salud para las familias y para la población en general".

14 de los 17 sumarios cursados por la Seremi de Salud corresponden al Gran Concepción.