Expertos advierten riesgos del uso del carbón en calefacción
La ventilación es clave, afirman, para evitar el peligro por la inhalación del peligroso y silencioso monóxido de carbono.
El deceso de tres personas al interior de un container en Coronel, quienes fallecieron tras inhalar monóxido de carbono producto del uso de un brasero, no sólo causó pesar entre los coronelinos, sino que despertó la preocupación de los especialistas en torno al uso de este insumo para la calefacción de los hogares.
Las bajas temperaturas y el alza de otros métodos de calefacción, han llevado a muchas familias de escasos recursos a recurrir al tradicional brasero, con el consiguiente peligro que conlleva su uso, cuando no se toman las medidas adecuadas.
"El riesgo más grave asociado al uso del brasero es la muerte, por a la intoxicación causada por la emanación de monóxido de carbono, también puede producir fallo cardiovascular, debido a la alta afinidad que presenta este gas con la hemoglobina, mayor que el existente con la molécula de oxígeno, impidiendo la respiración celular,produciéndose hipoxia", explicó Katherine Brintrup Barría, directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián.
La misma explicación entregó el capitán inspector de Operaciones Hazmat y Departamento de Prevención de Riesgos del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, Rodrigo Ignacio Henríquez, quien profundizó en los riesgos que conlleva utilizar este tipo de combustible para calentar el hogar.
"El brasero es una de estas fuentes de calor, que es un enemigo silencioso y mortal si se utiliza dentro de un entorno sin ventilación como una casa en invierno. La emanación de gases de la combustión de los braseros es libre al ambiente y uno de estos gases en específico es el monóxido de carbono, gas letal si está presente por su gran afinidad con la hemoglobina, que hace que la hemoglobina seleccione el monóxido de carbono en vez de al oxígeno, lo cual provoca una intoxicación que podría fácilmente llegar a la muerte sin darnos cuenta", remarca.
Consejos
Dada la peligrosidad de este tipo de calefacción, Rodrigo Henríquez entregó algunos simples consejos para prevenir situaciones complejas.
"Lo primordial es no utilizar elementos a combustión dentro del hogar; mantener siempre ductos de ventilación del hogar despejados; realizar la mantención correspondiente a los elementos a combustión del hogar; si tiene la sospecha de la presencia de monóxido de carbono en algún ambiente, comuníquese con bomberos para que realicen las mediciones ambientales correspondientes", expresó el capitán Henríquez, añadiendo que "los síntomas más comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho y confusión".