Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Delitos en Concepción vuelven a registrar cifras pre pandemia

Números evidencian que con las mayores libertades de la población, actos ilícitos también retornaron a las calles.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Las libertades que ha tenido la población en el último tiempo en medio de la pandemía, si bien ha traído sus beneficios, por contraparte ha significado un lado negativo en materia de seguridad.

"Uno ve en las noticias que siempre pasan cosas, el otro día acá mismo hubo una balacera, y eso que es el centro de la ciudad", lamentó Guillermo Medina, vecino de calle Aníbal Pinto, dando cuenta de la inseguridad que dice sentir por estos días al salir a la calle.

Es el lado negativo de las mayores libertades en medio de la pandemia, y tiene que ver con la mayor ocurrencia de delitos de alta connotación pública en Concepción, lo que se evidencia en las cifras de denuncias que se han registrado hasta la fecha, en comparación a lo registrado en el mismo periodo de 2021, recogidas en la Primera Comisaría de Concepción.

Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), en el delito de robos, por ejemplo, en la primera parte del año pasado se registraron 662 denuncias, casi la mitad de las 1.239 que se han registrado este 2022; el robo con violencia pasó de 185 a 357 denuncias; o el robo con fuerza, que pasó de 477 a 882.

Otro delito que evidencia un aumento es el robo de vehículo, que en lo que va del año registra 154 denuncias, l03 más que en este mismo periodo del año pasado.

Vuelta a lo "normal"

Si bien las cifras encienden la alarma al reflejar casi el doble en la cantidad de denuncias, lo cierto es que se asemejan a lo que ocurre en este mismo periodo en un año normal, retornando incluso a lo que se veía en 2019, año pre pandemia.

Así lo explicó el teniente coronel de la Primera Comisaría de Concepción, Rubén Vergara, quien analizó dichas cifras junto a La Estrella, y quien remarca que las nuevas condiciones de desconfinamiento han traído de regreso la ocurrencia de ciertos delitos.

"En esta misma fecha, quizás el año pasado Concepción estaba en cuarentena, había restricciones de movilidad, lo que va asociado a que había menos tránsito de personas, entonces no es la misma realidad, se podría decir que son dos años bastante mentirosos, en relación a lo que ocurría en 2019, el año pre pandemia", dijo.

En efecto, si se comparan las cifras de lo que va de este año, con el mismo periodo de 2019, las cifras tienden a ser mucho más similares. A modo de ejemplo, respecto del delito de robo con violencia, el 2019 hubo 8 denuncias, versus las 10 de este año; el robo con intimidación, registró las mismas 24 denuncias; o el robo por sorpresa, que incluso registró una baja de 40 en 2019 a 21 en lo que va de este año en Concepción; mientras que por delitos violentos, en 2019 se habían recibido 111 denuncias, mucho más que las 87 que se han realizado en lo que va del año.

Lo que no da tregua es el robo de vehículos, que registró un alza entre 2019 y 2022 de un 108%, pasando de 12 a 25 denuncias.

No obstante, en la sumatoria de denuncias por los distintos delitos en lo que va del año, comparando 2019 y 2022, se evidencia una baja del -27%, pasando de 3.609 a 2.625 denuncias, de acuerdo a las cifras del Sistema Táctico de Operación Policial, correspondientes a la Primera Comisaría de Concepción.

"Durante el tiempo de confinamiento las cifras de delitos bajaron demasiado, pero al volver a la normalidad, es claro que esto iba a ocurrir, y nos estamos haciendo cargo", insistió Rubén Vergara

Pese a ello, apuntó que el trabajo por una ciudad más segura debe ser una acción conjunta desde todas las entidades, tanto carabineros, entidades públicas, privadas y las propias personas, estas últimas realizando las denuncias ante la ocurrencia de delitos. "Acá tiene que haber una labor mancomunada de todos los actores. Y la gente debe entender que también cumple un rol importante en el tema de la seguridad, y ese rol se traduce en denunciar la ocurrencia de delitos. Es la única forma en que podamos focalizar los esfuerzos, precisamente hacia los sectores donde éstos actos están ocurriendo", sentenció Rubén Vergara.

"Durante el tiempo de confinamiento las cifras de delitos bajaron demasiado, por la menor circulación de personas".

Teniente Rubén Vergara.

Reabren Parque Nacional Nonguén

E-mail Compartir

Luego de casi una semana de cierre preventivo, el Parque Nacional Nonguén, área silvestre protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), reabre sus puertas a las y los visitantes a partir de hoy.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, explicó que la medida de cierre había sido adoptada producto de la abundante lluvia y viento en el sector en los días en que el sistema frontal se presentó con mayor fuerza en la Región del Biobío. "Durante los días en que la lluvia fue más intensa, tuvimos caída de ramas y desprendimiento de rocas, afectando varios senderos y zonas de merienda, lo que hacía peligroso el desplazamiento dentro de la unidad para los visitantes y para nuestro personal guardaparque", precisó.

Agregó que las condiciones meteorológicas actuales permiten la reapertura del parque nacional, "ya que los senderos están despejados, así como también las zonas de merienda. Por lo tanto, las personas ya pueden hacer sus reservas en el sitio www.aspticket.cl para visitar esta unidad".

1 semana de cierre preventivo tuvo el Parque Nacional Nonguén, por parte de Conaf.