Manuel Muñoz González
Con ansias esperan los rayueleros cada 17 de julio, pues es el día en que conmemoran a su amado deporte, el que fue declarado deporte nacional en 2014, año en que se vino a dar reconocimiento a una disciplina que ya, desde 1948, cuenta con la denominación de "deporte nacional recreativo", tal como lo declaró el entonces Presidente Gabriel González Videla.
Desde ahí, cada año los amantes de los tejos y de este verdadero "símbolo cultural y patrimonial de la Nación", se reúnen en alguna cancha para dar rienda suelta a su entretenido deporte.
Y esta vez cerca de trescientos rayueleros de las distintas asociaciones de Concepción, se dieron cita en Hualqui el pasado domingo, donde disfrutaron a lo grande del torneo conmemorativo de su día, organizado con el apoyo de la Asociación de Hualqui, la municipalidad hualquina y la Federación de Rayuela de Concepción.
Una cita que combinó buena onda, camaradería, y harta precisión a la hora de lanzar hacia la lienza.
"Este es un torneo de invierno, se juega todo el año, pero principalmente en invierno. Este es un deporte donde se hace mucha camaradería, se comparte, se conoce gente de otras partes, como ocurrió ahora en Hualqui, con gente de otras asociaciones, se vive un día muy ameno, atractivo", contó Milton Saavedra, presidenta de la Asociación de Chiguayante, club que se coronó campeón del torneo, sumando la mayor cantidad de puntaje entre las selecciones participantes.
A la cita concurrieron rayueleros de las 9 asociaciones: Talcahuano, Concepción, Penco, Tomé, Hualpén, Coronel, Coelemu, Chiguayante y el local Hualqui, en una verdadera fiesta para los apasionados deportistas.
más apoyo
La pasión que le ponen los amantes de la disciplina se ve reflejado en las actividades que realizan, y para lo cual, aseguran, igual sienten que el apoyo a veces hace falta.
"Es destacable que se reconozca a la rayuela como un deporte nacional, pero la verdad el apoyo es muy bajo todavía. Los tejos, las camisetas, son caras, acá en Chiguayante ningún club tiene su sede; hay asociaciones que no cuentan con un espacio adecuado para jugar, así que por ahí falta, al menos en Chiguayante nos pasa eso", expresó Milton.
Antonio Seguel, de la Asociación de Rayuela de Penco, coincidió en la necesidad de mejora en infraestructura para practicar la disciplina. "En Penco existen 13 clubes, que participan todos los sábados, tenemos un complejo de ocho canchas, pero nuestra debilidad es que no tenemos techo, por tal motivo en este tiempo de malas condiciones no podemos ejercer nuestro deporte. Necesitamos urgente que nuestras autoridades nos ayudan en ese menester, es necesario, ya que la rayuela hoy es reconocido como deporte nacional, y principalmente lo practican adultos mayores, eso significa que debemos cuidar nuestra salud en estos tiempos delicados", expresó el jugador y dirigente.