Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Brasil tendrá récord de electores en los comicios

E-mail Compartir

Brasil tendrá en las elecciones generales de octubre 156,4 millones de personas aptas para votar, un récord en el país y que representan un aumento del 6,21% frente a 2018, informó el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Ese día se celebrará la primera vuelta para elegir presidente, gobernadores, diputados federales y regionales y un tercio de los senadores. El electorado brasileño estará distribuido en los 5.570 municipios del país y en los consulados de 181 ciudades en el exterior.

Según el informe, 4,1 millones de personas recuperaron el título electoral que habían perdido debido a que no pudieron votar en las municipales de 2020 por causa de la pandemia de covid-19 y fueron ahora amparadas por una amnistía.

En Brasil el voto es obligatorio para las personas mayores de 18 años y facultativo para los jóvenes entre 16 y 18, para los adultos mayores de 70 años y los analfabetos.

Parte importante del crecimiento está en el electorado de 16 y 18 años, que con 2,1 millones de jóvenes subió 51,3%. A ellos han volcado una intensa campaña la oposición y personas influyentes en redes sociales.

Entre los mayores de 70 años también se presentó un incremento del 23,8% y serán 14,8 millones de personas en esa franja etaria las que podrán sufragar, representando un 9,5% del total.

Con aporte chileno crean un aparato que ayudará a hacer un mejor vino

Microdispositivo se incrustará en la vid y aportará información para tener el momento en que el racimo debe ser cosechado para rescatar su potencial.
E-mail Compartir

Agencia EFE

El Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) ha desarrollado con la ayuda de socios de Italia, Alemania, Francia y Chile un mecanismo óptico que se incrusta en el racimo de la vid y ofrece datos para recolectar la uva en el momento adecuado y obtener así mejores vinos.

Se trata del proyecto europeo I-Grape, que cuenta con una financiación superior a los 3 millones de euros, y que, tras una investigación de cuatro años, ha desarrollado un prototipo óptico que ofrece datos sobre los grados de azúcar y acidez de la uva o sus compuestos fenólicos.

El coordinador de esta iniciativa del INL, con sede en Braga (Portugal), es el profesor Paulo Freitas, que avanza a EFE que el prototipo ya está patentado, apenas mide un centímetro cuadrado y están analizando un estudio de mercado para su comercialización a bajo coste, con un precio aproximado de 10 euros.

Mediante el prototipo que colocan en el racimo al principio de su nacimiento, cuando aún es muy pequeño, se proyectan luces de cuatro colores que iluminan las uvas dentro del racimo a través de cuatro fotodetectores.

Esta luz que emite la uva se transfiere, mediante un sistema electrónico, a una antena que manda los datos a un servidor.

"Hemos comprobado que diariamente recibimos los datos que nos sirven para saber el estado de la uva", explica Freitas.

La gran utilidad de este prototipo es que viticultores y enólogos se ahorran practicar análisis químicos que tienen un elevado coste y no son inmediatos.

Con este nuevo sistema, "el viticultor es autónomo, ya que recibe la información a diario" y sabe con exactitud si debe alargar o no la cosecha y, por tanto, la calidad de la uva será siempre mucho mejor, según Freitas.

Otro de los objetivos, aunque aún no está tan desarrollado, será el de controlar el estrés hídrico de la vid.

Para analizar los resultados de este trabajo conjunto desarrollado por los investigadores de diferentes países, el proyecto I-Grape del INL desarrollará durante esta jornada de lunes un taller en torno a las técnicas aplicadas para mejorar la calidad de la uva, en la que participarán investigadores de Portugal, Francia, Italia, Alemania y Chile, entre otros.

Perú aprueba una ley que regula las apuestas y juegos a distancia

E-mail Compartir

El Congreso de Perú aprobó por amplia mayoría una ley que regula la explotación de las apuestas deportivas y juegos a distancia, para que estas actividades que generan "un gran movimiento económico" paguen impuestos.

Con esta ley se estima que el país podrá recaudar unos 41 millones de dólares, dinero que se podrá invertir en la reactivación del turismo, infraestructura pública y la promoción del deporte.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, celebró el consenso y resaltó que se deben proteger a los sectores vulnerables mediante controles de acceso de menores de edad y ejecución de políticas de juego responsable para prevenir la ludopatía; y evitar que esta actividad se use para cometer delitos informáticos y fraudes.

Los juegos y apuestas deportivas a distancia mueven en Perú, sin rendir ingresos a las cuentas públicas, unos 1.000 millones de dólares, según los datos del Ejecutivo.

La regulación quedó a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que prohibirá juegos y apuestas de menores de edad y personas con ludopatía, identificadas a través del Registro de Personas Prohibidas a Acceder a Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.

Las municipalidades sólo podrán otorgar licencias a los titulares de salas de juegos de apuestas deportivas a distancia, salas que deberán estar a más de 150 metros de templos y escuelas.

La ley también veta la difusión de publicidad de plataformas tecnológicas de juegos a distancia y apuestas deportivas que no se encuentren autorizadas por el ministerio.