
Alza del dólar, inflación en USA y su impacto en Chile
La inflación en EE.UU. sigue siendo un problema sin resolver por parte de las autoridades norteamericanas. En junio subió por sobre las expectativas del mercado y se marca un dato histórico, el cual es el más alto en las últimas cuatro décadas. Esta información genera efectos negativos en los mercados de valores, ya que se espera un retroceso inminente de la demanda agregada. En línea con lo anterior, los agentes esperaban un 1,1% para junio en Estados Unidos, no obstante, el IPC subió un 1,3% en junio. En términos anuales la inflación se elevó un 9,1%.
La subida de tasas de interés genera efectos en el tipo de cambio en Chile. Cuando se sube la tasa de interés norteamericana se vuelve más atractiva la renta fija en Estados Unidos, lo que mueve flujos desde Chile hacia el país del norte. Este incremento de la demanda de dólares en el mercado cambiario chileno para mover flujos de capitales hacia Estados Unidos, genera que el precio del dólar suba en Chile, ya que nuestra economía tiene un tipo de cambio flexible que modifica su precio de acuerdo a la interacción de la oferta y demanda de divisas.
Otro efecto que genera alza en el tipo de cambio es el precio internacional del cobre que esta semana estuvo cercano a los US$3,27 la libra en la bolsa de metales de Londres, anotando su menor nivel desde noviembre de 2020. Esta caída esté en línea con los temores de una recesión mundial que se avecina, lo que generará un retroceso en la demanda mundial de cobre. La caída en el precio del cobre genera que ingresen menos dólares a nuestra economía disminuyen la oferta de dólares en el mercado cambiario nacional, lo que genera alza en el precio de dólar.
El efecto del alza del dólar pega fuerte en los bolsillos de todos los chilenos, ya que todos los bienes importados suben de precio ante esta alza. Los importadores sufren las consecuencias directas, ya que son ellos quienes compran directamente al extranjero y deben desembolsar más pesos para comprar la misma cantidad de dólares. Debido a que muchos productos que se consumen en nuestro país se importan desde el extranjero, el aumento de la divisa norteamericana encarece los precios de los artículos, servicios y algunos alimentos.
Por ejemplo, la mayoría de los productos del retail, es decir, grandes tiendas y supermercados, son en su mayoría importados y, por ende, subirían sus precios sin mucho rezago en las próximas semanas o meses, cuando se acabe el stock comprado antes del alza histórica.
Columna
imagen de la ciudad PALOMAS EQUILIBRISTAS
En un respiro que las lluvias brindaron a Concepción la tarde del sábado, se pudieron ver curiosas imágenes como ésta, en Manuel Rodríguez con Caupolicán.
foto denuncia
la "Piscina DE CHACABUCO" NO SE SECA
La piscina de Chacabuco es tan grande que auque deje de llover, ésta permanece. La situación ya pasó todo límite para los transeúntes, trabajadores y vecinos del sector, ante una situación que ocurre hace años.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $1042,97
Euro $978,63
Peso Argentino $7,56
UF $33.291,94
UTM $58.248,00
3°C / 12°C
3°C / 12°C
-1°C / 8°C
2°C / 12°C
1°C / 10°C
3°C / 11°C
7°C / 9°C
foto denuncia
pozas y barrial en calle Ejército
En Ejército, entre Ongolmo y Paicaví, la vereda del lado de la calle tiene un espacio sin pavimentar. En días de lluvia se llena de barro y dificulta el tránsito de los vecinos del sector.