Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Por mayor dignidad

Municipio de Hualpén trabaja para transformar microbasurales en modernas plazas

Una decena de espacios serán intervenidos gracias a inversión municipal. El catastro fue realizado por el alcalde Rivera, su equipo y vecinos en más de 60 visitas a terreno. Los cuidados paliativos y de usuarios con dependencia severa en la comuna cuentan, en cada Cesfam, con un completo equipo de profesionales para mejorar la calidad de vida de los vecinos en su último ciclo de vida.
E-mail Compartir

El deseo de entregar mejor infraestructura recreativa a los habitantes de Hualpén y la necesidad de eliminar microbasurales, motivaron al alcalde de la comuna, Miguel Rivera, a iniciar un Plan de Recuperación de Espacios Públicos, bajo el cual se concretaron este mes las dos primeras plazas en calle Nueva Imperial que ya disfrutan los vecinos del sector René Schneider.

Arbolado, plantas ornamentales, sistema de riego y accesibilidad universal, son parte de las características del renovado espacio que fue financiado con recursos municipales, además de incluir equipamiento recreativo y para la actividad física financiado por la Seremi de Salud del Biobío.

Al respecto, el jefe comunal enfatizó en que "esto permite dignificar los sectores, que haya lugares y espacios mucho más amigables, con mayor calidad que es lo que merecen nuestros vecinos. Nos gustaba la ornamentación con neumáticos reciclados, pero creo que la comunidad hoy merece plazas de calidad. No nos estamos gastando el recurso municipal en cualquier cosa, lo estamos invirtiendo en este tipo de infraestructura".

Una alegría para el sector, así catalogó la obra Edelmira Durán, presidenta de la junta de vecinos René Schneider. "Yo le mostré todas las carencias que teníamos acá y esta era una. Los adultos mayores salían de sus casas y se encontraban basura, pero ahora es distinto, hay juegos para niños y bancas. Agradezco el compromiso del alcalde", expresó la dirigente.

Para avanzar en el plan y continuar devolviéndole a más vecinas y vecinos espacios para su esparcimiento, el alcalde Rivera anunció que prontamente comenzarán los trabajos en otros dos sectores de Hualpén. "Seguiremos trabajando todo este semestre y una vez que mermen las lluvias empezaremos las obras paisajísticas en calle Yugoslavia, entre Gibraltar y Hungría. También haremos lo propio en calle Gibraltar, entre Finlandia y Mónaco y seguiremos por esta calle hasta Gran Bretaña", detalló la autoridad.

Hualpén vuelve a brillar

Sumado a la construcción de nuevas plazas, el alcalde Miguel Rivera profundizó su estrategia con un proyecto de recambio de luminarias a tecnología LED que abarca el 85% de la comuna, con la finalidad de promover el uso de espacios públicos al estar mejor iluminados.

La iniciativa, que también apunta a elevar la seguridad de los vecinos, considera una inversión de 3.093 millones de pesos y fue aprobada por el Consejo Regional del Biobío el pasado 8 de junio.


Abren dispositivo para víctimas de violencia

Asistente social, psicóloga y un abogado forman parte del equipo de trabajo que busca proteger la transgresión hacia vecinas, generando instancias de educación y defensa a fin de prevenir una o más situaciones de violencia contra su integridad y/o que pasen a llevar sus derechos.

Esta iniciativa se dio a conocer gracias a las gestiones a través de la Oficina de la Mujer, la que forma parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad (DIDECO). Si bien los profesionales no esperan que aumente el número de casos, sí pretenden extender la cobertura a mujeres y minorías sexuales que estén siendo violentados a causa del sistema sexo-género y que no tengan hasta el momento una oportunidad de socorro.

A la fecha, se tiene registro de 54 casos asistidos, de los cuales 18 están en periodo de cierre, es decir, a punto de egresar del proceso de apoyo. Los 36 restantes, aún están en seguimiento y con intervención. Cabe destacar que las diferentes situaciones se auxilian de manera individual y dependiendo de los antecedentes que presente, la urgencia que requiera en lo judicial, psicológico, social o solo en un área de estas tres, por lo que desde que se inauguró van 112 atenciones psicosociojurídicas en general.

La nueva oficina se puede contactar a través de los teléfonos 41-2668272 / 41-2668148 o en el correo dispositivo mujer hualpen@gmail.com para evaluar el caso en particular. Como municipio se extiende la invitación a quienes necesiten más información u orientación, a que asistan con los profesionales con el fin de mejorar su propia calidad de vida y promover la tolerancia cero contra la violencia.


Hualpén sigue avanzando con usuarios en cuidados paliativos y con dependencia severa

Para entregar dignidad y mejorar la calidad de vida de los usuarios con enfermedades potencialmente mortales y sus familias, Hualpén cuenta con profesionales trabajando en cuidados paliativos y atención domiciliaria en los tres Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna.

El proyecto, que se concretó con el compromiso del alcalde Miguel Rivera, incluye la contratación de médicos, kinesiólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros, psicólogos, TENS y podólogos, que benefician a cerca de 500 usuarios y cuidadores.

"Es parte de nuestros compromisos cuando apostamos por llegar a renovar el municipio. Está relacionado con las necesidades que los vecinos nos pedían cuando recorrimos y seguimos recorriendo la comuna. Lo dijimos y lo estamos cumpliendo. Y no porque la ley nos obligó, sino que desde mucho antes empezamos", dijo Rivera.

La iniciativa se fortaleció tras un compromiso en conjunto con la Universidad San Sebastián y el Servicio de Salud Talcahuano (SST). Junto al municipio hualpenino, pactaron colaborar para abordar a usuarios oncológicos y en dependencia severa, junto a académicos y estudiantes, con un piloto en el Cesfam La Floresta.

El referente de cuidados paliativos comunal y uno de los precursores de la idea, médico de familia Fernando Bailón, explicó que actualmente es la única comuna del SST que tiene los equipos completos, a los que se accede a través de la detección de casos y derivaciones del Hospital Las Higueras. "Estamos trabajando en conjunto con la unidad de cuidados paliativos del hospital, en coordinación continua, en capacitaciones y telepaliativos mensuales", cerró.