Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Biobío reportó otros 786 casos de Covid en las últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Biobío sumó 786 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 397.259 contagios, 3.430 de ellos en condición de activos.

Junto a esto, la Autoridad Sanitaria reportó que la Región registra 4.362 fallecimientos totales, 3.680 confirmados y 682 casos probables. Además, detallaron que las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Santa Barbara con 335,8 casos activos; Contulmo, con 331,8 casos y San Rosendo con 304,6 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 656; seguida de Los Ángeles con 384 y Talcahuano, con 332 casos activos. "En materia de testeo, la región registró 3.569 PCR informados, con 512 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 14,63%; mientras que en materia de aislamiento 209 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 81% de ocupación", añadió el seremi de Salud, Eduardo Barra.

Muerte de vacunos preocupa a vecinos de la Isla Santa María

Residentes afirman que presencia de perros, bajas temperaturas y poco alimento son las causas.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Profunda preocupación existe entre los residentes y vecinos de la Isla Santa María, en Coronel, donde aseguran que desde hace unos meses vienen sufriendo con la masiva muerte de vacunos en distintos sectores de la isla, lo que se ha acrecentado en estas últimas semanas.

Residentes aseguran que la presencia de perros sueltos, cuyos dueños no se hacen responsables, las bajas temperaturas y el cada vez más escaso alimento, son algunas de las principales causas que explicarían el deceso de muchos animales, principalmente terneros y vacunos.

Así lo indicó a La Estrella Marcela Riquelme, presidenta de la Junta de Vecinos Puerto Sur de la Isla Santa María, afirmando que se trata de un drama que vienen arrastrando, a lo menos, desde marzo de este año, pero que ahora se ha hecho más evidente, llegando a contabilizar cerca de 150 animales fallecidos.

"Desde marzo de este año hemos estado sufriendo una gran pérdida de animales, vacunos, terneros, debido a varias razones. Primero, por ataque de perros sueltos que andan en la vega atacando a los animales, y no son perros vagos, porque tienen dueños. Otra causa son las bajas temperaturas que se han sentido, tanto en otoño como en invierno; y una causa importante es la poca alimentación que tienen hoy en día. Acá en la Isla hay muchos caballos, los que se comen el pasto de raíz y dejan sin alimento a los vacunos", expresó la dirigenta, recalcando que desde marzo hasta la fecha ya suman más de 150 los animales que han aparecido sin vida.

Lo más preocupante, advierte la dirigenta, es que muchos de los vacunos también han sido encontrado heridos debido al ataque de perros.

"Hoy (ayer) aparecieron 11 animales con diversas heridas, en sus orejas, en la cola. Lo que más complica es la presencia y el ataque de perros a los animales", reiteró Marcela Riquelme.

Es por lo anterior, que desde la Isla esperan que alguna autoridad pueda acoger dicha problemática y tratar de tomar cartas en el asunto.

"Lo que necesitamos es que las autoridades se hagan presente acá en la Isla, ya sea desde e l Municipio de Coronel, del SAG, del Indap o desde la Seremi de Salud", enfatizó la presidenta de la junta de vecinos isleña.

Drama sanitario

Otra de las dificultades que afecta a los isleños, asegura Marcela Riquelme, es que hay animales que están muriendo en los sectores donde muchos se dedican a la extracción de camarones, lo que podría generar algún tipo de problema sanitario a la comunidad.

"Es preocupante lo que está pasando en este sentido, por lo mismo, necesitamos que las autoridades se hagan presente para ver la forma de tomar algunas medidas, principalmente respecto de los dueños de los perros, porque ese es el mayor problema y que ha ocasionado el deceso de muchos animales", recalcó.

Desde el municipio de Coronel, en tanto, afirmaron haber tomado conocimiento de la situación, y aseguraron que verán la forma de llegar a alguna solución,

"Necesitamos que se haga presente alguna autoridad para ver la forma de buscar una solución".

Marcela Riquelme,, presidenta JJ.VV. Isla Santa María.

150 animales han sido encontrado sin vida en diversos sectores de la Isla Santa María.