Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buceadoras penquistas revelan sus historias en el fondo del mar

Este sábado se celebra un nuevo Día de la Mujer en el Buceo, comunidad que de a poco va creciendo en la zona.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Este sábado se celebra el Día de la Mujer en el Buceo, disciplina que ha visto un aumento del género femenino ya sea a nivel recreativo, profesional o comercial. En ese sentido, dos buzas contaron a La Estrella su conexión con el fondo del mar.

En la década del 90, Concepción recibió con los brazos abiertos a la primera mujer buzo a nivel comercial, Daniela Valderrama, quien venía desde Valparaíso.

"En un principio estudié Biología en el año 85, y a un año de salir de mi carrera tuve la intención de dedicarme a la parte acuática, por lo que tomé un curso gratuito en la universidad con el objetivo de aguantar la respiración, y de ahí comenzó todo", comentó Valderrama.

En ese contexto, la residente penquista señaló que "en un primer momento, fui por lo deportivo, empecé con el buceo autónomo, y en 1991 obtuve mi licencia de buceo comercial".

"Ahí, un proyecto me trajo a Concepción, uno de buceo comercial, y nos vinimos con mi marido, y desde ese momento, vivimos acá hasta ahora", comentó.

Sobre su experiencia como buceadora, Valderrama detalló que "no es fácil, sobre todo, porque las aguas de nuestra zona son mucho más frías e inhóspitas, entonces, es más complejo".

"Sin embargo, lo que me motivó fue el descubrimiento de varios naufragios, también, el poder nadar en compañía de los lobos, cosas interesantes que me motivaron a seguir avanzando", aseguró.

Daniela Valderrama señaló que "hoy estoy feliz, porque nosotros, en la época soñábamos con Jacques Cousteau, esa era nuestra máxima, pero hoy tenemos más exponentes femeninas muy importantes".

La primera buceadora comercial en la historia del país señaló sobre el rubro que "en este contexto hay dos caminos, el área recreativa o la industrial, dos buceos distintos, uno va más a lo turístico y la otra se enfoca en las infraestructuras bajo el mar".

"En nuestra área somos poquitas, pero lo bueno, es que hoy en día están entrando más mujeres al área industrial, a pesar de que todavía cuesta que uno se desenvuelva dentro del sistema de forma más masiva", comentó.

Por último, señaló que "hoy hay muchas más mujeres que están cuidando nuestro patrimonio acuático y subacuático, vamos por un buen camino y a todas las mujeres las insto a que puedan integrarse a nuestro rubro".

Buceo deportivo

Alejandra Ulloa, penquista, partió en el buceo gracias a la motivación de la Fundación Sumergidos. "Yo conocí todo lo que tiene que ver con el buceo a través de mi esposo, Luis Torres, fundador de la Fundación Sumergidos, que está dedicada a la inclusión social de niños, jóvenes y adultos mayores a través del buceo adaptado", afirmó.

Ulloa señaló que "me fui encantando con esto y me fui interiorizando también, hice el curso deportivo y saqué la licencia mediante la Armada".

Con respecto a esta área, la penquista comentó que "es prácticamente disfrutar el entorno, apreciar los colores bajo el agua, bucear sin dirección y hacer actividades entretenidas".

Tras la realización del curso, Ulloa explicó que "de ahí el buceo pasó a ser parte de mi vida, lo que se ha transformado en una experiencia única, lo que me ha hecho llenar el alma".

Sin embargo, la buzo quiere ir por más, y ya está buscando la fórmula de obtener la licencia comercial. "Me gustaría tomar fotografía bajo el agua con fines científicos, quiero desarrollarme en eso, y además, como soy ingeniera en prevención de riesgos, me gustaría aplicar ciertos conocimientos", indicó.

Con respecto a los lugares donde ha buceado, Ulloa señaló que "los lugares más específicos para poder bucear y observar bajo el agua son Chome y Punta de Parra, son los mejores para bucear, los recomiendo mucho".

Asimismo, la buzo contó una anécdota que más la marcó con el buceo.

"Cuando estaba bajo el agua en el nido del salmón en la Patagonia, se acercó un grupo de salmones chinook, los más grandes de su especie, se me acercaron muchos, me impactó bastante pero fue hermoso, la experiencia me marcó mucho", detalló.

Por último, Alejandra Ulloa señaló sobre el día de la mujer buzo que "es genial que se nos reconozca, porque la mujer ha ido tomando un papel muy importante, a pesar de que no somos tantas".

"Yo creo que la poca comunidad femenina tiene que ver con la disponibilidad, con la falta de atreverse a cosas nuevas, pero cuando conoces ese mundo bajo el agua, te das cuenta de que ya es parte de tu vida, y es hermoso. Yo las invito a que puedan acercarse a este mundo, les va a encantar", finalizó.

"Hoy hay muchas mujeres que están cuidando el patrimonio subacuático"

Diana Valderrama,, buceadora