Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Adultos mayores sufren por medicamentos más caros

Algunos consultorios no manejan todos los insumos y ellos deben salir a comprar a las farmacias de sus comunas, viéndose afectados por las alzas de precio producto de la inflación.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La inflación y las alzas de diversos productos también alcanza a los medicamentos, donde ya varios penquistas se quejan por el aumento en el precio de los remedios, sobre todo por lo que significa para el bolsillo en el caso de los adultos mayores.

Para poner en contexto la situación, Daniela Catalan, economista de la USS, sostuvo que "hemos visto aumentos en precios de medicamentos dermatológicos, desinfectantes, antisépticos, productos para curar heridas, medicamentos respiratorios, homeopáticos, entre otros".

La especialista comentó que "según el reporte del INE, este aumento de medicamentos sin duda no ha pasado desapercibido para nuestros bolsillos, sobre todo, para el de nuestros adultos mayores".

Carolina Mella, gerenta de ventas y operaciones de Redfarma, manifestó que "efectivamente ha habido un aumento en los precios de los medicamentos que bordea el 5%, que responde básicamente al alza del IPC, precio dólar, costos de transporte, etc".

Bajo esta línea, Mella indicó que "frente a este escenario advertimos la necesidad de que las farmacias independientes puedan acceder a costos del sector público, ya que permitirá emparejar la cancha entre todos los integrantes del mercado farmaceútico presentes en Chile, beneficiando a las personas de manera directa, generando más competencia y oferta de medicamentos a mejores precios".

Adultos mayores

Arturo Espinoza, presidente de la Asociación Regional de Consumidores Adultos Mayores del Biobío (Arcam), manifestó que "la inflación está golpeando fuertemente a los adultos mayores, sobre todo, por sus bajas pensiones. Hoy en día, los adultos mayores están usando sus tarjetas de crédito para poder alimentarse y comprar sus medicamentos", aseguró.

En relación a las alzas en los remedios, Espinoza indicó que "algunos adultos mayores me señalaron que hoy están comprando un medicamento por 3 mil pesos cuando antes les salía 2 mil 500. Otros compran otro producto que antes costaba 16 mil y ahora está en 22 mil".

"Las respuestas que hemos obtenido -agregó- es que las farmacias se defienden indicando que ellos suben el precio porque los laboratorios suben y así se da la cosa".

Entre los clientes, en tanto, Constanza Garrido, vecina de Penco, indicó que "las pastillas para la depresión han subido bastante de precio. Las que he podido comprar ahora están a 25 mil, hace unos meses las encontraba por 18 mil pesos", aseguró.

Bajo la misma línea, indicó que "el alza lo he visto hace unos meses y se ha afianzado hace poco".

Farmacéutico

El químico farmacéutico José Rojas, por su parte, sostuvo que "han habido productos que han ido subiendo y otros bajando, pero esto es por políticas de costo. Lo que ha hecho resaltar el alza de algunos productos es la demanda", aseguró.

Rojas indicó que "por ejemplo, con los jarabes infantiles, el año pasado y antepasado, los niños no se vieron expuestos, este año volvieron al colegio y resulta que se triplicó la demanda de productos como antigripales".

"Entonces, las farmacias, al buscar proveedores para suplir el stock, se encuentran con que estos los tienen más caros, y como no puedes dejar de comprar, hay que acceder al alza", comentó.

Con respecto a otros productos, el especialista farmacéutico indicó que "yo con mi proveedor no he notado el alza, eso sí, por ejemplo, lo que puede pasar es que algunos productos estén 100 o 200 pesos más caros". "Uno de los productos que ha subido es el tapsin día y noche, de 500 pesos subió a 720 pesos", concluyó.

Farmacia popular

El aumento de inscripciones en farmacias populares ha aumentado. En Chiguayante, el alcalde Antonio Rivas afirmó que "hemos tenido un aumento en la inscripción y en el uso del beneficio". "Los vecinos han podido encontrar medicamentos hasta un 50% más baratos", aseguró. Mientras que, sobre la inflación, Rivas comentó que "aún no se ha percibido un impacto en la compra".