Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las cartas penquistas que ya se vislumbran para Santiago 2023

En remo, atletismo, tenis de mesa y pelota vasca, por ejemplo, asoman algunos nombres que podrían estar.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

A más de un año de que la fiesta del deporte se tomé el país con los Juegos Panamericanos 2023, los deportistas y entrenadores ya fijan sus objetivos con miras a la relevante competencia.

Pese a que las distintas disciplinas tienen distintos torneos de por medio, entre ellos los Juegos Odesur en Asunción en octubre, la mirada apunta al gran desafío: Santiago 2023.

Y ya se vislumbran algunos de los nombres que podrían representar a la Región del Biobío en algunas disciplinas. Es el caso del atletismo, donde se espera la presencia penquista tanto en pruebas de velocidad, mediofondo o salto.

"Con los atletas que estoy trabajando venimos hace tiempo con un trabajo enfocado en esa meta. Hay algunos nombres que van a estar, aunque eso sería una foto de este momento, pueden haber otros nombres, pero para los tiempos del atletismo queda poco y se ve medio complicado. De la región creo que Josefa Quezada (especialista en 1500 y 3000 metros), es una de las tiene grandes posibilidades de estar; Rafael Muñoz (800 metros) también. Nombres como Alfredo Toledo, Joaquín Campos o Brayan Jara, en pruebas de mediofondo, también tienen chances", dijo el entrenador Jorge Grosser.

En el salto largo, asoma el nombre de Camilo Olivares. "El tiene posibilidades ciertas", dice el deté, añadiendo también a la marchista Anastasia Sanzana. A ellos se suman penquistas que entrenan fuera de la zona, como el caso de la velocista Isidora Jiménez.

Grosser deja en claro que esos son los nombres que asoman ahora, pero que podría haber cambios, ya sea por tema de lesiones, o sumarse nuevos nombres. Lo importante, dice el técnico, es que los muchachos cuenten con una buena preparación, que considere concentraciones y el tiempo para entrenar. "Si queremos tener posibilidades, se deben generar las condiciones para que los chicos se dediquen exclusivamente a entrenar", dice el DT, apuntando a las flexibilidades que puedan tener los atletas que estudian o trabajan.

remo de local

Quienes estarán más que de local serán los remeros, pues casi la mitad de la selección chilena es originaria del Biobío, y tendrán la competencia en aguas de San Pedro de La Paz.

Christian Rondanelli, presidente de la Asociación Regional de Remo, expresó algunas ideas sobre lo que se vislumbra, aunque es claro en afirmar que aún es pronto para saber quienes representarán a la región y el país en la disciplina. "Hay aspectos aún por definir, y uno de ellos es el manual técnico, que establece las pruebas que habrá en la cita, eso no está todavía. Y lo otro que va a determinar la nómina es el calendario de competencias", dice.

Pese a ello, el directivo cree que se debería mantener gran parte de la base de los remeros que estuvieron en Lima 2019.

Entre esos nombres aparecen los hermanos Abraham (Antonia, Melita, Alfredo e Ignacio), Josefa Vila, Jocelyn Cárcamo, Felipe Cárdenas, Francisco Lapostol, César Abaroa; y figuras emergentes como Nahuel Reyes, Matías Cárcamo, Antonia Pichot, por nombrar algunos.

"En este minuto, del cien por ciento de los remeros que estuvieron en los Panamericanos de Lima 2019, todos tiene posibilidades de volver a estar en Santiago 2023, más la aparición de algunas figuras emergentes", proyectó Rondanelli.

En el tenis de mesa, en tanto, un nombre seguro es el de Paulina Vega, reciente medallista de oro en los Juegos Bolivarianos y olímpica en Tokio 2020. "Es la única medalla de un megaevento que yo creo que me falta. En Lima perdí en las cuatro categorías en cuartos de final. Sé que es difícil, pero me la jugaré por ella", dijo Paulina Vega,

Mientras que el equipo de Pelota Vasca también alista a sus representantes, entre ellos la dupla conformada por Natalia Bozzo y Magdalena Muñoz, y en varones los capos Jesús García y Julián González.

"En Lima no nos fue muy bien, perdimos por dos puntos contra Perú, que finalmente se llevó la medalla de bronce. Es por esto que en Chile, creemos es nuestra oportunidad de revanchas, sobre todo por la localía que tendremos", apuntó Natalia Bozzo.