Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La soprano cubana que acerca la ópera al público penquista

Zoylin Rose Ybarra cantó en los mejores escenarios de Cuba y desde 2018 se embarcó a una nueva aventura en nuestra ciudad. Hoy deleita a todo Concepción con su voz.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

La primera vez que se paró frente al público, le temblaron las piernas y sintió un poco de frustración por la falta de interés de las personas. Sin embargo, con el pasar de los días, se transformó en parada obligada y ya nadie pudo pasar de largo sin disfrutar de una voz única y un show diferente.

Era 2020 y la soprano lírica cubana Zoylin Rose Ybarra se embarcaba en una nueva aventura, esta vez en las calles de Concepción, tras haber llegado en busca de mejores oportunidades para su carrera musical.

La recepción fue exitosa, y en plena pandemia se hizo un nombre propio que hoy en día le permite estar viviendo de lo que le apasiona, y con una agenda que incluye matrimonios, pubs, eventos y mucho más.

Fue un largo camino, que esta talentosa artista repasó junto a La Estrella.

Trayectoria

A los ocho años, cuando vivía en el pueblo de San Antonio de los Baños, comenzó su relación con la música: "Llegué con un set de ópera que me había aprendido a un profesor que fue tenor en la ópera nacional, y quedó totalmente impresionado. Después estuve estudiando música y escolaridades normales a la par, hasta que entré a la Escuela de Canto Lírico. Después me gradué e ingresé al Instituto Superior de Artes. Allí fui una de las únicas persona que saltó directo a primera solista del Teatro Nacional de Cuba y primera figura del musical de La Habana".

También integró un famoso cuarteto que se llamaba "Los Líricos de Cuba", y así fue que su arte la llevó a conocer países como México, Colombia, Argentina y Perú.

Sin embargo, llegó un momento clave en 2018, cuando unos amigos chilenos la vieron en un teatro cubano, y sintiendo que podía crecer aún más, la invitaron a Concepción.

"Cuando llegué tuve que buscar un trabajo que pusiera sustento a mi mesa y desde ahí buscar posibilidades para insertarme en el mundo de la música. Llegué a una audición al Casino Marina del Sol. Cuando me vieron cantar, pasó algo que no habían visto, y es que todas las mesas donde estaban jugando y comiendo se pararon a aplaudirme. Desde ahí empecé a cantar en hoteles, pubs y eventos hasta que pude sostenerme sólo de cantar", relató esta cantante de 26 años.

La pandemia la hizo conocer un nuevo mundo, que es el del artista callejero. Sobre sus comienzos, Zoylin relató que "descubrí algo maravilloso. La calle es imponente. Después de haber pasado por escenarios súper grandes, la primera vez que me paré a cantar me temblaban las piernas. Era frustrante al principio, pero después personas se me acercaban y decían 'pensé que me iba a morir sin nunca ver esto en vivo' o 'pensaba que esto sólo eran cosas de la tele'. Sentí que estaba cumpliendo un propósito de hacer disfrutar con mi música y que sirviera en esos momentos tan difíciles".

El retorno de la normalidad y la apertura de nuevos espacios para mostrar su talento, es valorado por Zoylin Rose, quien señala que "ha sido un bonito despertar. La pandemia nos cambió para bien, para empatizar, solidarizar y ayudarnos entre todos".

También explicó que para ser cantante lírico, hay que tener dedicación absoluta. "Es harto entrenamiento, sobre todo el cuerpo hay que cuidarlo. Correr es súper bueno para mejorar nuestro control y capacidad respiratoria. Se trabaja mucho el abdomen desde el diafragma. También hay que mantener una dieta balanceada alta en proteínas que me de fuerza, porque el canto lírico requiere mucho esfuerzo. Yo trato de vocalizar todos los días, ya que casi siempre se encuentran cosas nuevas o que se pueden mejorar. También como mínimo me pongo una meta de aprender tres canciones por semanas, ya que no me gusta llevar el miso repertorio. Todo se hace con amor", remarcó.

Por lo pronto, Zoylin Rose se queda en Concepción y hace un llamado a "escuchar y valorar al artista callejero. En Concepción hay mucho talento, como Jordan en The Voice, que se merece lo mejor. Para uno o dos minutos a disfrutar de la música significa mucho para uno".

Finalmente, espera poder "compartir mi música y mostrarme para que más personas en Chile puedan conocer lo que hago. Brindarles una opción nueva: mostrar la ópera o el musical desde un punto de vista más moderno, accesible y amigable con todo".

"Quiero mostrar la ópera y el musical desde un punto de vista más moderno y accesible".

Zoylin Rose Ybarra., Cantante lírica.