Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Los Lirios temen que sus casas se inunden

Vecinos manifestaron su preocupación ante posible rebase de socavón producto de las lluvias.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Vecinos del sector Los Lirios señalaron que temen por inundaciones en sus casas, especialmente por el posible rebase de un socavón en el sector, dado el frente de mal tiempo.

Habitantes criticaron que este riesgo ha aumentado debido a los trabajos del proyecto Alto Los Lirios, que consiste en la construcción de cuatro edificios con 12 pisos cada uno. Asimismo, aseguran tener inconvenientes con goteras y filtraciones en los hogares.

Orietta García, vecina del sector y parte de la agrupación "Salvemos Los Lirios y su entorno" señaló que "estamos angustiadas viendo que en cada momento nos puede pasar algo. La lluvia no para y hemos informado de este problema a la municipalidad y a la inmobiliaria".

Añadió que esta situación fue advertida antes de que iniciaran los trabajos del proyecto, pero que no se han tomado las medidas de mitigación suficientes. "Tenemos los patios embarrados debido a una zanja mal hecha. Además, el socavón se está llenando y está por rebasar, lo que significará que el agua irá en camino hacia el patio", contó.

Además, señaló que esto puede traer consecuencias negativas en el futuro. "El barro se va al alcantarillado, lo que parece una cascada en horizontal. Cuando venga el buen tiempo, eso se va a secar, no va a escurrir. Necesitamos ayuda", recalcó.

Por último, dijo que "la municipalidad está actuando en este tema de las lluvias, pero ellos autorizaron esta construcción y sabían que este riesgo existía".

Vecinos

Rodrigo Hidalgo es hijo de Graciano Hidalgo, vecino del sector que sufre con las lluvias. Señaló que "los problemas empezaron cuando la constructora empezó con los movimientos de tierra y se les ocurrió subir el nivel del terreno hasta el tope de la pandereta".

"La cocina de mi papá, pegada en la pandereta, se partió en las dos esquinas. Todas las veces que llueve, este sector se llena de agua", indicó, añadiendo que "mi papá tiene 77, con Parkinson, diabetes, enfermo cardíaco y mi mamá se fue hace cuatro meses. Está muy mal con todo eso y más encima ve que se le inunda la cocina. Yo no estoy en contra de la construcción, pero que no perjudiquen a las familias".

Por último, indicó que "todo el agua que entra se está viendo por las paredes y los pisos. Ni siquiera le han dado un trapo para recoger el agua o una bolsa de cemento para tapar la grieta".

Luisa Varela, de la calle Cura Gonzalo López, indicó que "la primera lluvia que hubo, mi pandereta cedió, se cayó y se derrumbó. Me inundé completamente y nadie hizo nada. La tuve que reponer con 40 centímetros menos porque fue imposible sacar la tierra con las palas. Lo hice yo, sin ayuda".

Con el sistema frontal actual, Varela señaló que "se me inunda el patio, el agua llega a mi cocina, rebota en los dormitorios de mi mamá que tiene 79 años, con una humedad que corre por las paredes y tengo un riachuelo eterno en mi patio. El agua se filtra y llega hasta la calle. Si pudiera irme de aquí, lo haría, pero no puedo. Ha sido super triste vivir así".

Cabe señalar que La Estrella intentó ponerse en contacto con un representante de la inmobiliaria a cargo del proyecto, quien señaló que podrían responder la próxima semana. Mientras tanto, desde la Municipalidad de Concepción se indicó que el proyecto es una obra privada.

"Hay un socavón que está por rebasar, lo que significaría que el agua se va a ir hacia el patio".

Orietta García,, vecina