Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Padres y jóvenes aproblemados por alza de UF en arriendos y CAE

El incremendo de la UF se ha ido sintiendo durante los meses. En enero era de 30 mil, hoy asciende a 33 mil.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La economía sigue golpeando a la población, ahora es la Unidad de Fomento (UF) la que está dejando coletazos en los penquistas.

Los pagos de arriendos y del CAE han tenido alzas durante los últimos meses, y existe el temor de que esto se siga agudizando.

Veronica Pinto, locataria del centro de Concepción, comentó que "ha subido bastante el arriendo, después del periodo crítico de la pandemia, la dueña del local en que trabajo me señaló que tenía que pagar en UF".

"El tema es que esto sube todos los días, por ejemplo, para no dar datos propios, si en diciembre pagaba un millón de pesos de arriendo, hoy estoy pagando entre 1 millón 250 mil o 1 millón 300 mil pesos", aseguró.

Pinto afirmó que "desde marzo más o menos han comenzado a subir los precios, pero ahora último se disparó mucho la cosa. Existe un gran temor de que esto siga creciendo, porque sube el arriendo pero la gente no está comprando como antes, entonces la situación es más difícil".

Por otro lado, Andrea Silva, arrendataria de departamento indicó que "hace unos meses, el dueño me quería subir el arriendo en un porcentaje más alto del acordado".

"Tuvimos una conversación, yo le dije que no era lo que estaba estipulado en el contrato, así que tuvimos que llegar a un nuevo acuerdo", agregó.

Silva señaló que "me subieron alrededor de 40 mil pesos más de lo que yo pagaba".

"Cuando conversamos, yo le dije que tenía muchos gastos, las cosas también están subiendo por otro lado, y que siempre había sido una buena arrendataria, entonces, acordamos subir más de lo que decía el contrato pero menos de lo que él quería", aseguró.

Por su parte, Pabla Rebolledo, estudiante con CAE afirmó que "ha sido horrible, ha subido mucho el precio. A principio de año pagaba desde mi bolsillo 215 mil pesos y ahora estoy en 238 mil".

"Desde abril hasta la fecha, por ejemplo, han sido 12 mil pesos el alza", detalló.

Rebolledo afirmó que "hay mucho temor de que no pueda seguir solventando mis estudios, especialmente cuando ya no cuente con el CAE, puesto que mi mensualidad bordea los $550.000 sin tener ningún beneficio estatal".

Por último, la economista de la USS, Daniela Catalán entregó una mala noticia sobre el alza.

"El pronóstico no es muy bueno, la UF va a seguir subiendo a medida que siga subiendo la inflación del periodo", finalizó Rebolledo.

"Existe temor de que esto siga creciendo, porque sube el arriendo pero la gente no compra".

Verónica Pinto,, comerciante de Concepción

"El pronostico no es bueno, la UF va a seguir subiendo a medida que siga incrementando la inflación".

Daniela Catalán,, economista de la USS

TRES MIL PESOS HA SIDO EL ALZA EN 2022

La economista Daniela Catalán, de la Universidad San Sebastián, comentó que "se ha visto un alza sostenida de la UF durante los últimos meses, lo que corresponde a la variación que ha tenido el IPC, el cual se ha visto afectado por la inflación". Asimismo, la especialista afirmó que "en enero comenzamos en torno a los 30 mil aproximadamente, y ya vamos en 33 mil, entonces, la UF ha tenido una variación importante en esta medida". "Los bienes de consumo, los combustibles y esto también ha generado un impacto en la inflación del periodo y eso repercute en la UF", agregó. Por otro lado, la economista indicó que "los créditos hipotecarios han tenido un fuerte impacto, obviamente, el precio de estos créditos que estén pactados en esta medida va a haber un impacto en ellos".

3.000 pesos ha subido la UF desde enero del presente año hasta julio. Hoy está en 33 mil pesos.