Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Largas filas para conseguir pellet en el Gran Concepción

Las empresas que fabrican no dan a basto a la demanda, y los clientes comenzaron a aglomerarse en locales.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Hace un par de días, la Asociación Chilena de Biomasa (AchBiom) confirmó que la fabricación de pellet estaba siendo afectada, lo que traería una baja en la disponibilidad de este combustible para las próximas semanas. Esto se ha reflejado en el Gran Concepción con clientes que acusan el quiebre de stock y las empresas que han tenido que ir buscando la fórmula para satisfacer a la población.

Incluso, en las afueras de Ecomas y Innapel, este lunes la gente hizointerminables filas, pero la demanda fue tanta que el producto prácticamente se acabó en pocos minutos.

Hugo Pulgar, gerente de planta de la empresa Green Pellet de Talcahuano comentó que "hay un quiebre real de pellet en la zona, esto se debe a varios factores, como falta de materias primas".

Otra causa es "la existencia de una gran cantidad de equipos nuevos", aseguró el ejecutivo.

Asimismo, Pulgar indicó que "esto también podría deberse a que muchos clientes, ante la desesperación compraron más de lo que necesitan, esto para pasar el mes crítico que es julio".

Con respecto a Green Pellet, el gerente detalló que "nos estamos viendo superados, ya que lo que se hace en varios días se va en una tarde y tenemos que ir cerrando".

"Esto sin contar con los compromisos que tenemos con revendedores en otras regiones", afirmó.

Pulgar comentó que "en una sola mañana he tenido 300 chats distintos en Whastapp, y el teléfono debo apagarlo porque se colapsa".

En relación al tiempo en que esto vuelva a estabilizarse, Pulgar aseguró que "esto se va a dar por todo julio y las primeras semanas de agosto, por lo que nosotros seguiremos con ventas limitadas hasta después de esa fecha".

Clientela

Manuel Jara, de la comuna de Talcahuano señaló que "actualmente, estamos con falta de bolsas de pellet en mi casa y la búsqueda de este producto en Concepción ha sido compleja, no hemos encontrado".

"Hemos visto falta de éste tanto en retail como también en empresas que fabrican el producto, así que puedo asegurar que existe la escasez", agregó.

Jara indicó que "intentamos comprar 1 vez al mes, incluso, a principio de la temporada fría estaba super bien, pero hace mínimo un par de semanas se está siendo difícil encontrar".

Por último, el chorero comentó que "en los locales lo único que te dicen es que no hay y que pronto va a llegar, pero no da una fecha específica de cuándo se podría volver a la normalidad".

Seremi

Desde la cartera de energía también se refieron al problema. La seremi Daniela Espinoza afirmó que "la Asociación confirmó la disminución, pero como Ministerio no tenemos la atribuciones para poder fiscalizar".

"Estamos trabajando para poder regular el mercado de pellet, como también la calidad con la ley de combustibles sólidos, la cual está en el Congreso", explicó.

Para finalizar, Espinoza hizo un llamado a la comunidad.

"Pedimos no aglomerarse en los puntos de venta, además, es importante priorizar la compra de pellet envasado y con una marca establecida, evitando la compra de pellet a granel o sin conocer su procedencia", concluyó.

"Esto se va a dar por todo julio y las primeras semanas de agosto, por lo que seguiran las ventas limitadas".

Hugo Pulgar,, gerente de planta.

Municipio de Santa Juana pidió más recursos para afrontar inseguridad

E-mail Compartir

La Delegación Regional del Biobío y la Municipalidad de Santa Juana mantuvieron una reunión de coordinación en materia de seguridad, con el fin de bajar la cantidad de episodios.

La delegada Daniela Dresdner señaló que "tenemos cosas específicas de las zonas rurales pero también preocupaciones concretas que han aumentado como, por ejemplo, el avance del narcotráfico, lo que nos preocupa profundamente".

Sobre los planes, señaló que "el aumento de dotación policial es uno de los temas y es algo que se nos repite en muchas comunas. Es algo que hay que analizar, pero también hablamos de grupos móviles de Carabineros que funcionan en diferentes comunas, así como operativos investigativos".

La alcaldesa Ana Albornoz señaló que "hay un trabajo integrado con Fiscalía, PDI y Carabineros, pero nos faltan recursos. Vinimos a hablar de una estrategia de seguridad estudiada y que produzca resultados en una comuna que ha estado abandonada por años".

2 autoridades como la delegada Dresdner y la alcaldesa Albornoz se reunieron.