Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los reducidos espacios para la práctica de natación en Biobío

La falta de piscinas municipales y accesibles para toda la ciudadanía es una realidad que afecta a esta disciplina.
E-mail Compartir

Resulta paradójico que siendo una región con numeros cuerpos naturales de agua, las posibilidades de aprender y formarse en la natación sean escasas.

El cierre de la YMCA en Concepción trajo negativas consecuencias para el desarrollo de esta disciplina, pensando en la formación de nuevos talentos.

En ese sentido, la Laguna Chica de San Pedro se irgue como el último 'bastión' accesible para todos los estratos sociales, pero la gran problemática es que en invierno se reducen las posibilidades de tiempo, y para llegar a lo más alto, se debe tener un proceso continuo.

Mauro Henríquez es profesor de educación física y un experimentado entrenador de natación. Además, fue campeón nacional en su juventud.

Sobre la problemática, comenta a La Estrella que "si no hay donde desarrollar la natación formalmente y de forma mantenida en el tiempo, es imposible que se desarrolle. Es increíble, yo conozco todo Chile y en el Biobío escasean piscinas fiscales que actualmente estén funcionando".

"Yo hago clases en la Laguna Chica de San Pedro a adultos. Me han preguntado si recibo niños, pero pedagógicamente es complicado. Imagínate con 10 grados, ni con traje se puede soportar bien el frío, entonces un niño se mete y se congela, y se hace más difícil que tengas toda su atención para explicarle y hacer un ejercicio y que también logre dominar su cuerpo. Eso es lo que genera esta carencia de piscinas fiscales", agregó.

Quien también realiza clases en la Laguna Chica es Héctor Berroeta, profesor de educación física, magíster en entrenamiento deportivo y director técnico de Team ADP.

En esta época sobre todo, la cantidad de niños que participan de entrenamientos baja, y así lo explica: "En el área formativa se hace complejo. Los adultos sufren con el frío, imagínate los más pequeños, incluso en el verano y a pesar de usar traje, el umbral de poder aguantar se hace más difícil. El escenario ideal sería poder contar con piscinas municipales, como el espacio que había en YMCA, que sean de más fácil acceso para todas las personas", sostuvo.

En cuanto a otros espacios, el Polideportivo de la Unab cuenta con una de las piscinas más tecnológicas del país, con sistemas de regulación de temperatura eléctrico y un estándar muy alto de infraestructura.

Esta piscina es usada generalmente por estudiantes de carreras ligadas al deporte, aunque Humberto Castillo, director de la carrera de educación física y entrenamiento deportivo de la sede Concepción, detalló que existen convenios con establecimientos educacionales y con seleccionados regionales del paralímpico.

"Tienen que existir centros de piscinas temperadas que abarquen a mucha más ciudadanía. Acá también tenemos cierto límite de tiempo y espacio. Es un tema pendiente en nuestra sociedad y hay que poner metas reales para que más personas aprendan a nadar. Vivimos en una región muy cercana al mar, por lo tanto deber ser parte de nuestra naturaleza", indicó.