Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Anuncian un nuevo sistema frontal de

La lluvia y nevadas llegarían mañana a la zona central. "La masa de aire será más fría", dijo Meteorología.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.


Atacama al Biobío

Cuando las ciudades del centro y sur del país recién se están recuperando de los efectos causados por el temporal del fin de semana, meteorólogos advirtieron de un nuevo evento climático que comenzaría desde hoy a dejar lluvias, con probabilidad de nevazón en siete regiones, incluido el centro de Santiago.

El sistema frontal se comenzaría a sentir esta mañana en la Región del Biobío, desplazándose al norte para llegar mañana en la noche a la capital, donde las precipitaciones se extenderían hasta el jueves, alcanzando también a Coquimbo y al sector sur de Atacama.

En general se espera que el frente deje menos precipitaciones que las registradas en los últimos días, con entre 15 a 20 milímetros proyectadas para la zona central, acompañada de vientos y además con una "masa de aire más fría", según comentó Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, quien señaló que esto generaría nieve en parte importante del país.

Meteorología emitió un aviso por nevadas normales a moderadas entre Coquimbo al Biobío, en sus zonas precordilleranas y algunos valles en altura.

En la capital la nieve comenzaría a caer el jueves, concentrada en San José de Maipo y con probabilidad de expandirse a Lo Barnechea y partes altas de La Reina. El meteorólogo Jaime Leyton fue más allá y en el canal Mega aseguró que la nieve abarcaría también comunas capitalinas como Puente Alto, La Florida, Macul, Peñalolén, la parte más al oriente de Providencia, Vitacura y Las Condes, además de probablemente abarcar hasta la zona central de Santiago, aunque en ese lugar cree que podría llegar en forma de aguanieve.

Consultado al respecto, Zúñiga dijo que con la información con la que cuentan hasta el momento "no existe la posibilidad" que caiga nieve en el centro de Santiago, pero señaló que esperan poder corroborarlo hoy con nuevos antecedentes.

Estragos y superávit

El pronóstico preocupa a las autoridades, pues ocurriría a días de que el sistema frontal pasado dejara cientos de árboles caídos, varios sectores anegados y miles de personas aisladas en el país.

"Nos va a pillar en una situación muy particular. Los suelos van a estar saturados de agua, por lo tanto, evidentemente vamos a tener de nuevo anegamientos", señaló el director metropolitano de la Onemi, Miguel Muñoz.

El temporal dejó a casi 4 mil aislados por nevadas en Alto Biobío, y a otros 4.200 en Lonquimay, de los cuales ayer 1.711 se mantenían sin conectividad, junto a otros 300 aislados en comunas aledañas.

Entre lo positivo del sistema frontal, Meteorología destacó que con los 37 mm de agua caída en la RM en los últimos días Santiago superó el registro normal para un mes de julio. Además, al llegar a 107,9 mm acumulados en el año ya se sobrepasó ampliamente lo alcanzado el 2021 en igual lapso (77,8 mm), aunque se mantiene un 33% por debajo del promedio para esta fecha (161,1 mm).

Mejores cifras muestra la Región del Biobío, que con el temporal alcanzó un superávit de agua acumulada cercana al 4%, mientras que en Temuco se superó en 2,2% lo normal a la fecha.