Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

3 de 10 repartidoras en Concepción son mujeres

Las penquistas han comenzado a instalarse en este rubro que, si bien, casi un tercio de participación, según una de ellas, se afianza en el tiempo.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Con la llegada de la pandemia, muchas personas tuvieron que buscar nuevas formas de generar dinero y poder mantenerse, fue ahí, donde los delivery de las aplicaciones comenzaron a fortalecerse.

Una de ellas es Daniela Gonzalez, joven penquista que lleva alrededor de 5 meses como repartidora. "Me metí como delivery porque necesitaba unas lucas extras por el tema de la universidad, aproveché que esta pega igual es flexible, y uno va manejando sus propios tiempos. Yo estudio en la semana, y durante el fin de semana trabajo", señaló.

Gonzalez indicó que "es un trabajo tranquilo, y como decía antes vas a tu propio ritmo".

Al ser consultada si había enfrentado alguna situación compleja, la joven penquista comentó que "no, no he sido víctima de nada, a pesar de que soy nueva en el área no he tenido que enfrentar nada malo. Sin embargo, un día tuve un problema con un vehículo, que pasó muy cerca y me golpeó el espejo, pero lo arreglamos rápidamente, sin atados", dijo.

Con respecto al incremento de mujeres en el delivery, Gonzalez señaló que "de a poco se ven más, igual es una pega que no la hace cualquiera, es sacrificada, en mi caso, pierdo los fines de semana, terminó muerta, pero al fin y al cabo vale la pena".

Cabe señalar que, a los repartidores les pagan por viajes y un porcentaje por tiempo y kilómetros.

Valentina Vira, joven de Concepción Centro indicó que "yo llegue por un amigo, quien me comentó mientras hacía el tema de la licencia de conducir y me interesó, además, por mis horarios de la U me acomodaba".

Con respecto al alza de mujeres en el rubro, Vira indicó que "en mi perspectiva son entre el 20 a 30% de mujeres que trabajan en el delivery".

"Pienso que a pesar de ser una zona donde se hace cada día más peligroso trabajar, es un porcentaje bastante alto", aseguró.

En relación a la experiencia obtenida en este trabajo, Vira señaló que "ha sido buena, el delivery te enseña mucho. Eso sí, con el tiempo aprendes a ser tolerante y humilde porque te encuentras con muchos tipos de personas".

Consultada por alguna situación negativa en su trabajo, señaló que "una vez, para mi mala suerte, mientras me encontraba esperando un pedido que aún no estaba listo, me encontré con unos tipos pidiendo plata". "Se acercaban a todas las personas, sobre todo, a las mujeres, así que fui muy precavida, el pedido llegó y me fui al tiro, sin mirar atrás, menos mal no me hicieron nada", explicó.

Asimismo, en relación a la posibilidad de desigualdad dentro del trabajo, Vira afirmó que "no lo hay, ya que nos piden los mismos requisitos para entrar y trabajar, al final, la diferencia se la hace cada uno, ya que hay que manejar muy bien los tiempos".

La joven penquista señaló que "cuando entré, algunos colegas se dieron cuenta que era nueva y comenzaron a darme consejos, me incorporaron super bien al grupo, eso me hizo sentir protegida e incluida siempre".

"Existe una camaradería entre los colegas, siempre está el saludo", finalizó.

30% de las mujeres estarían trabajando en este rubro, al menos, en el centro de Concepción.

Reportan 865 casos nuevos de coronavirus en la región del Biobío

E-mail Compartir

Este domingo se informó la presencia de 865 casos nuevos de coronavirus en la región del Biobío, de acuerdo con el informe entregado por la Seremi de Salud.

Actualmente se contabilizan más de 4 mil casos activos en la zona y, desde el inicio de la pandemia, se acumulan 393.679 contagiados por el virus.

Asimismo, se señaló que Concepción posee la mayor tasa de casos activos de covid-19, superando a Tomé y Arauco.

"865 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 393.679 casos acumulados y 4.182 casos activos", señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra

La región registra 4.350 fallecidos totales por Covid-19 (3.670 fallecimientos confirmados y 680 casos probables), de acuerdo con el último reporte entregado por la autoridad sanitaria.

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Concepción, con 353,6 casos activos; Tomé, con 332,0 casos y Arauco, con 325,8 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 842; seguida de Los Ángeles con 450 y Talcahuano, con 432 casos activos.

"En materia de testeo, la región registró 4.046 PCR informados, con 574 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 14,84%; mientras que en materia de aislamiento 220 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 86% de ocupación", añadió Barra.

Respecto a los 4.182 casos activos, la Seremi de Salud señaló que Concepción es la comuna con mayor número, con un total de 842.

A la capital regional le sigue Los Ángeles con 450, Talcahuano con 432, San Pedro de la Paz con 338, Chiguayante con 261 y Hualpén con 239.

La autoridad sanitaria llamó a las personas a tomar todas las medidas de autocuidado para evitar contagios y no aumentar las cifras negativas.

"220 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias".

Seremi Eduardo Barra

842 casos activos tiene Concepción, de acuerdo con lo informado por la Seremi de Salud.