Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

¿sigue el alza?

E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Hace un par de semana que el alza del dólar se está volviendo un dolor de cabeza para el comercio, sobre todo, para emprendedores que traen productos desde afuera para satisfacer a sus clientes.

Uno de los emprendimientos que se ha resentido durante el último tiempo es Todo Retro CCP, el cual trae camisetas deportivas desde el extranjero.

Gonzalo Mendoza, uno de los creadores de esta pyme, comentó que "el valor a dinero chileno aumentó, el producto sigue siendo vendido en dólares, pero al estar el precio de esa moneda casi a mil pesos las ganancias son menores".

"Los productos siguen costando lo mismo en cantidad de dólares, pero al transformarlo al peso chileno es donde aumenta el costo", complementó.

Mendoza señaló que "desde junio, las ventas bajaron bastante, ya que la gente está evitando comprar cosas que no sean de primera necesidad".

El emprendedor penquista aseguró que "anteriormente pedíamos entre 30 o 50 productos mensualmente, hoy no llegamos ni a la mitad".

En relación a si han tenido que adoptar precios más elevados, Mendoza comentó que "tratamos de no hacerlo, porque el consumo ha bajado, entonces, si subimos los precios, la gente comprará menos".

Con respecto al panorama a futuro, señaló que "es complejo, porque como te decía la gente está evitando comprar artículos que no sean necesarios". "Como pyme solo pensamos que la única opción plausible de momento es ampliar la venta de productos, cosas que la gente vea como más necesarias", agregó.

Asimismo, Josefina Retamal, quien trae productos de cama comentó que "cada día que pasa está todo más caro, y el problema es que ahí es donde nosotros tenemos que intentar no subir los precios, lo que se hace complejo".

"Durante la época, sobre todo, ahora con el tema del frío, la gente está decantándose por comprar, pero las ventas han bajado, la plata se está haciendo escasa y la gente se está preocupando por cosas de primera necesidad", explicó.

Retamal señaló que "para nosotros, los emprendedores cada vez se hacen más difíciles las cosas, ahora con el dólar, por dos o tres productos que comprábamos hoy solo podemos alcanzar uno".

FABRICACIÓN penquista

Daniela Cartes, creadora de Babycu, emprendimiento dedicado a la comercialización de ropa infantil con fibra de cobre para niños y niñas desde recién nacidos hasta los dos años, también está siendo afectada por el alza de la divisa estadounidense.

"Es un fenómeno que no podemos controlar, es algo que se está dando a nivel mundial y no nos queda más que adaptarnos a estos cambios", afirmó.

Al ser un producto fabricado a nivel penquista, Cartes debe conseguir algunos insumos fuera de Chile como el algodón.

"Estos insumos han ido subiendo y eso nos complica un poco, porque los costos de fabricación aumentan", aseguró.

En relación al precio de los productos que ofrece Baby Cu como mascarillas o bodies, la penquista comentó que "de acuerdo a la estrategia que tenemos, no hemos subido los precios, hemos intentando aguantar los nuevos costos de los insumos, ya que si bien fabricamos en Chile tenemos que traer los productos desde el extranjero".

Sin embargo, la emprendedora penquista ve algo positivo en este alza. "Esto nos puede ayudar a cambiar la mentalidad de las pymes que hacen productos innovadores, nos puede ayudar a mirar los mercados extranjeros", señaló. "A pesar de la subida de dólar, esto nos puede ayudar con nuestro mercado que está fuera de Chile, y así poder beneficiarnos de estos cambios de valor", finalizó la emprendedora local.

El pasado miércoles, el valor del dólar en pesos chilenos alcanzó un máximo histórico, mil pesos. Eso ha hecho que la gente esté más pendiente que nunca de la evolucón de la divisa. El economista prenquista Matías Godoy señaló que "es dificl decir lo que podría pasar en los próximos días". Sin embargo, Godoy aseguró que "los fundamentos son más para el alza que para las bajas".

1.000 pesos alcanzó el dólar la semana pasada, un record histórico para esta moenda en Chile.

2 emprendedores locales analizaron la realidad que viven las pymes tras alza del dólar.