Japoneses en Conce en shock por asesinato de ex primer ministro
Residentes niponas penquistas comentaron que estas situaciones no se suelen dar en el país. Hay impacto mundial.
El mundo despertó conmocionado este viernes por la muerte de Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón, quien sufrió varios impactos de bala perpetrados por un residente japonés en la ciudad sureña de Nara, cercana a Tokio.
Abe, de 67 años y quien gobernó de 2012 hasta 2020 convirtiéndose en el mandatario más duradero del Japón democrático, fue alcanzado por los disparos de un arma de fabricación casera ejecutados a bocajarro por un exmiembro de las tropas niponas, mientras celebraba un encuentro en Nara.
El influyente político japonés falleció a las 17:03 hora local en un hospital, unas cuatro horas después de ser trasladado en helicóptero desde el lugar de los hechos y sin que los médicos pudieran salvar su vida por los daños que sufrió en el corazón y varias arterias.
El detenido por el atentado, Tetsuya Yamagami, es un hombre desempleado de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa, quien se encontraba "insatisfecho" con el exmandatario, por lo que "se dirigió a matarlo", según dijeron fuentes policiales.
Impactados
La noticia rápidamente se extendió por el mundo llegando también a oídos de ciudadanos japoneses residentes en la zona penquista, quienes se manifestaron impactados por lo ocurrido.
Akiko Gyoubu, quien actualmente vive en San Pedro de la Paz, comentó que "cuando vi esa noticia, estaba sorprendida y shockeada, porque en Japón no pasan esas cosas, no es usual".
"El hombre que atacó a Shinzo no sé por qué razón lo hizo, no lo sé. No es entendible que hagan eso", complementó.
Gyoubu señaló que "últimamente, he estado leyendo algunas cosas de Japón, hoy en día pasan muchas cosas de violencia, por ejemplo, en la calle asaltan o atacan a escolares, pasan cosas en el metro, la gente está muy violenta". Sin embargo, la japonesa y residente penquista aseguró que "antes no pasaba nada de esto".
Maya Chihiro Zambrano, chilena-japonesa, indicó por su parte que "me impresionó, al principio no lo creía hasta que empecé a ver las transmisiones en vivo de los canales de noticia japonés".
"Me quedé conmocionada, porque me sorprendió mucho, ya que no es una situación normal que ocurra, no habíamos tenido una situación así de atentado, porque lo último fue en el 95 con el ataque de gas sarín", explicó.
Bajo la misma línea, Chihiro Zambrano comentó que "estas situaciones nadie se las espera, porque en Japón es normal que los políticos den, en esos periodos de campaña, conferencias en la vía pública".
"Eso es muy normal, y se da por la seguridad que hay en el país, se está muy acostumbrado a esa tranquilidad. Yo creo que hay un problema de salud mental de la persona que lo hizo", aseguró, agregando que "esto es un hecho aislado, pero va a quedar marcado negativamente en la historia de Japón".
Por último, indicó que "lo que puedo agregar por lo que he visto en las noticias y comentarios de la gente en las transmisiones es que hay una crítica hacia los guardias de Shinzo Abe. La reacción que tuvieron fue muy lenta, y eso demuestra la falta de costumbre. Allá no es lo mismo que en Estados Unidos, que están más acostumbrados a la violencia o que pueden ocurrir estas cosas, ya que ha habido historia así, esas son más o menos las reacciones de la gente en Japón", finalizó.
Otras voces
El maestro de la escuela Kobukan Concepción, Hernán Beltrán, viaja frecuentemente a Japón, país al que incluso considera su segunda patria, por lo que la noticia del asesinato del ex mandatario nipón también le afectó.
"Fue lamentable y raro, conocía un poco la trayectoria de Shinzo Abe, pero lo que me causó rareza fue que Japón es lo más tranquilo que ahí, allá las armas son muy controladas, cuesta mucho tener una allá", afirmó.
Bajo la misma línea, Beltrán indicó que "lo siento harto, fue una noticia muy fuerte. Yo he estado en los cinco continentes, en 50 países, y Japón es lo más pacifico que puede haber, yo he ido hasta con delegaciones y nunca nos ha pasado nada, es muy raro que haya ocurrido esto allá, muy extraño".
El actual primer ministro japonés, Fumio Kishida, calificó el ataque de "acto de barbarie". "He sido ministro dentro de su gabinete y al mismo tiempo, era buen amigo mío con quien he compartido mucho tiempo. Él amaba este país y siempre tenía una visión para su futuro", dijo Kishida tras confirmarse el fallecimiento.
"Esto es un hecho aislado, pero que va a quedar marcado negativamente en Japón".
Maya Chihiro Zambrano
67 años tenía Shinzo Abe, ex primer ministro japonés entre 2006-2007 y de 2012 al 2020.