Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hortaliceros sufren por el alza de los precios en sus insumos

Pequeños productores asumen que alza en valor de semillas, fertilizantes y combustible, ha afectado sus ingresos.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El alza en el precio de los alimentos es transversal a todo tipo de productos, y por supuesto la agricultura no ha quedado al margen. Y uno de los rubros que lo está sintiendo con fuerza es el dedicado a la siembra y cosecha de lechugas, cilantro, perejil, acelga y demás hortalizas que se producen en el país, lo que, por cierto, ha tocado a los hortaliceros de la región del Biobío.

No sólo han debido hacer frente al alza en el valor de insumos como semillas, fertilizantes o artículos para el riego, sino que se suma el alza en el precio de los combustibles, lo que es usado tanto en faenas productivas como en el traslado de sus productos.

Así lo cuentan algunos agricultores de la zona, quienes asumen que el panorama es complejo, y que no se ve que pueda mejorar en el corto plazo.

"En el proceso de producción, los insumos han aumentado, a lo menos, en un 50% su valor. En el caso de la Urea, por ejemplo, uno de los fertilizantes más utilizados, casi ha triplicado su valor. El aumento del valor del combustible también afecta, porque acá es usado tanto en el traslado de productos como para el funcionamiento de motores para el riego. El aumento en el costo de semillas también", explica Atrix Badilla Hernández, cuya familia se dedica a la agricultura bajo el nombre de Hortalizas Hernández.

"Como familia nos dedicamos a la agricultura y comercialización de hortalizas, con entrega a feriantes, locatarios de la Vega Monumental, venta directa y algunos supermercados del retail. En este último caso, entregamos todo en bolsas con todas las condiciones sanitarias, y el incremento de las bolsas que utilizamos han aumentado también", remarca Atrix, apuntando que como productores han debido asumir los costos y reducir sus ingresos o ganancias. "No podemos aumentar de un día para otro los precios", expresa.

"Efectivamente se ha producido un alza en los insumos y en la producción, de hecho el propio Ministerio de Agricultura lo dio a conocer, es una realidad que está afectando a los productores. Y eso se ve reflejado en el valor de los productos como cilantro, que llegó a subir un 100 por ciento", expresó Moisés Alvial, representantes de los Feriantes de la Región del Biobío.

Alvial reconoce que el mayor afectado por las alzas de insumos es precisamente el agricultor, por sobre el vendedor final. "El agricultor está ganando muy poco, y son los terciarios quienes se llevan la mayor ganancia. Al agricultor le pagan precios muy bajos, y luego llegan a los centros de acopio a vender a precios excesivos. Por ejemplo, a un productor le llegan a pagar 30 pesos una lechuga, y quienes venden llegan a pagar 800 pesos", apuntó.

Un escenario complejo, que podría reflejarse en nuevos aumentos de precios, debido a factores como los climáticos, además de las alzas que al parecer no tienen freno.

Seremi de Salud informó un total de 947 casos de coronavirus en la zona

E-mail Compartir

Un total de 947 casos nuevos de covid-19 en la región del Biobío fueron informados este viernes por la Seremi de Salud.

Desde el inicio de la pandemia, la región registra 4.349 fallecidos totales por el virus (3.669 fallecimientos confirmados y 680 casos probables).

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Tomé, Concepción y Arauco, con 346.1, 347.4 y 323.2 casos activos por cada 100 mil habitantes, respectivamente; mientras que las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos corresponden a Concepción, con 824; Los Ángeles, con 417 y Talcahuano, con 397.

"947 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 391.891 casos acumulados y 3.945 casos activos", señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

"En materia de testeo, la región registró 4.160 PCR informados, con 653 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 14,80%", añadió el seremi.

3.945 casos activos tiene la región del Biobío de acuerdo con la Seremi de Salud.