
PIB Regional trimestral: ¡bien por las regiones!
Uno de los indicadores macroeconómicos más utilizados a nivel global por sus impactos y repercusiones es el crecimiento económico. Medido en Chile a través del Producto Interno Bruto (PIB) indica el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país o región durante un período determinado. Es vital conocer el crecimiento con la mayor anticipación para aplicar las políticas necesarias de acuerdo a su evolución. Las regiones de Chile no son la excepción, el problema que aún persiste es generar y disponer de estadísticas a escala local, de calidad y en forma oportuna que propendan a una mejor gestión territorial.
En este contexto, una buena noticia para las regiones y una positiva señal de descentralización de las estadísticas económicas: a partir del 23 de junio de 2022, el Banco Central de Chile puso a disposición del público por primera vez las series del producto interno bruto regional (PIBR) con una frecuencia trimestral. Esta mayor frecuencia del PIBR es un avance en calidad estadística territorial, ya que permitirá a las regiones disponer de manera más oportuna del resultado de su actividad económica local, información relevante para la toma de decisiones de distintos actores y usuarios del mundo público y privado.
Hasta ahora solo era posible disponer de información de PIBR con frecuencia anual y con un excesivo desfase. En agosto de cada año se publicaba una versión preliminar del PIB regional para el año anterior (agregado sin detalle de actividad), es decir, con 8 meses de rezago. El desglose por actividad económica del PIB regional se difundía junto con la versión revisada de las Cuentas Nacionales, en marzo del año siguiente, con 15 meses de rezago.
Las nuevas series trimestrales del PIBR consideran la división política-administrativa vigente en el país de 16 regiones, incluyendo la de Ñuble creada en 2017. Estas estadísticas estarán disponibles los días 23 (o el día hábil siguiente) de los meses de abril, junio, septiembre y diciembre. De esta forma, para los tres primeros trimestres del año, el rezago de publicación corresponde a 83 días, mientras que para el cuarto trimestre el rezago será de 113 días. Un esfuerzo y mejora significativa de parte del Banco Central en la oportunidad de entrega de estas importantes estadísticas que permitirán a las economías regionales aprovechar de mejor manera la información para el proceso de toma de decisiones. La descentralización requiere de estadísticas territoriales que sirvan de insumo a la planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas con enfoque local, lo cual a su vez exige disponer de indicadores en calidad y oportunidad adecuados que contribuyan a tal objetivo.
Columna
Patricio Ramírez R., Coordinador Observatorio Económico, y Social Universidad de La Frontera
imagen de la ciudad inauguran 44 luminarias
El Ministerio de Vivienda inauguró 44 luminarias en Talcahuano. El proyecto desarrollado en el sector Las Higueras beneficia a más de 1.500 vecinas y vecinos.
foto denuncia
letrero por caer
En la esquina de Orompello con San Martín, el frente de mal tiempo provocó que un letrero publicitario casi cayera, lo que puede provocar molestias en los transeúntes.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $972,66
Euro $989,09
Peso Argentino $7,67
UF $33.179,05
UTM $58.248
6°C / 12°C
6°C / 13°C
2°C / 11°C
3°C / 13°C
4°C / 12°C
5°C / 12°C
7°C / 12°C
foto denuncia
rama lleva días en vereda
Reportan la presencia de una rama en la esquina de Orompello con Cochrane, la que lleva días tirada en la vereda frente al paso de cebra que va en dirección hacia Víctor Lamas.