Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

breve

E-mail Compartir

256 exámenes de VIH ha realizado el Injuv en alianza con Minsal

Jóvenes entre los 15 y 29 años pudieron realizarse tomas gratuitas de exámenes de VIH en el cowork de Injuv Biobío. Durante este 2022 se han realizado 256 exámenes gracias a una alianza con el Ministerio de Salud. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, estuvo presente en el operativo de julio. "Lo que busca esta iniciativa es tener un diagnóstico cercano al territorio y a las personas. Es por eso que el Injuv, un servicio relacionado a la seremi de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con la el Ministerio de Salud realizan esta actividad, y la sacan de los centros de salud, para poder acercarlos a la ciudadanía", sostuvo. Lorena Bastías, encargada del programa de VIH en la Seremi, aseguró que "el resultado que puede arrojar el test que estamos realizando aquí, puede ser reactivo o no reactivo. Un resultado reactivo, no es un resultado concluyente, sino que derivamos a las personas a un centro de atención (...) Luego se toma un test sanguíneo y eso se envía al ISP. El ISP es el único centro que confirma si un resultado es positivo o no".

Biobío es la tercera región con menor baja de suicidios

11 regiones superan al Biobío en la disminución de la tasa, de acuerdo con informe del ministerio.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

El Ministerio de Salud publicó recientemente un "Informe de Mortalidad por Suicidio en Chile", que abarca un periodo que va del 2010 al 2019.

En líneas generales, en el país hay una leve baja a nivel nacional al comparar los suicidios entre 2010 y 2014 con 2015 y 2019. Por ejemplo, en el Biobío, hubo un promedio de baja del 0,6%: entre 2010 y 2014 se registraron 804 suicidios consumados, mientras que entre 2015 y 2019, la cifra fue de 799.

Sin embargo, salvo Tarapacá y Aysén, hay 11 regiones que tienen una tasa de decrecimiento mayor que Biobío mientras que La Araucanía la iguala en la baja de 0.6%.

En cuanto a grupos etarios, donde se registra mayor cantidad de defunciones de este tipo a nivel nacional es en el grupo que va entre los 25 y 29 años con 1.991, mientras que lo sigue el grupo de 20 a 24 años con 1.910.

Desde el Minsal remarcan que hacer proyecciones para el 2020 y 2021 requerirá de una interpretación aún más cuidadosa, ya que el fenómeno pudo haberse visto influenciado por la pandemia.

Atento a síntomas

Silvia Valenzuela es psicóloga y coordinadora académica del diplomado de Salud Mental del niño y adolescente de la facultad de medicina de la UCSC.

"Hay síntomas que hay que tomarles mucha atención: una persona que puedes identificar que no está en su estado normal, con más tendencia al aislamiento, tristeza e irritabilidad. La sintomatología depresiva en adolescentes es muy diferente a lo que se presenta en adultos. El abuso de alcohol o drogas también podría ser un indicador de que algo no anda bien", indicó la especialista a La Estrella.

En esa misma línea, agregó que "desde un punto de vista preventivo, son súper importantes las relaciones empáticas con las personas más cercanas y facilitar el proceso de externalización de las emociones, eso es algo que como población chilena nos cuesta".

Finalmente, sostiene por la leve baja en la región que "puede estar relacionada a todos los esfuerzos realizados por la salud pública y establecimientos educacionales para poder hacer un mejor manejo preventivo de los intentos de suicidio".

Misma opinión comparte el psicólogo clínico y académico de la Univerrsidad San Sebastián, César Carreño, quien valora que "la salud mental es una necesidad que hoy por hoy está mucho más instalada como de primer orden. Hace un tiempo atrás (10-15 años), todavía ir al psicólogo era algo que generaba cierto tipo de extrañeza. Hoy se ve más normal. Tenemos más conciencia".

"La salud mental es una necesidad que hoy por hoy está mucho más instalada como de primer orden".

César Carreño,, psicólogo clínico.

18 mil 691 muertes por suicidio presentó Chile en el periodo de 2010-2019 según el Minsal.