Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de mil casos de covid-19 fueron reportados este jueves por la Seremi

E-mail Compartir

Un total de 1.064 casos nuevos se contabilizaron este jueves en la región del Biobío.

De ellos, 505 pertenecen a la provincia de Concepción y 49 a la provincia de Arauco.

"1.064 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 390.939 casos acumulados y 3.860 casos activos", señaló el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Arauco, con 349,9 casos activos; Tomé, con 326,9 casos y Concepción, con 315,0 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 750; seguida de Los Ángeles y Talcahuano con 388; y San Pedro de La Paz, con 278 casos activos.

"En materia de testeo, la región registró 4.813 PCR informados, con 730 nuevos casos PCR positivos; mientras que en materia de aislamiento 216 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 80% de ocupación", añadió Barra.

1.064 casos fueron informados este jueves por la Seremi de Salud del Biobío.

Seis cementerios tienen falta de espacios para sus nichos

De los 14 que hay disponibles en el Gran Concepción, casi la mitad están colapsados. Buscan soluciones en el Gore.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Crítica es la situación de seis de los 14 cementerios municipales de las comunas del Gran Concepción, puesto que presentan falta de espacio para nuevas sepulturas y se encuentran colapsados.

Esta situación fue planteada en la última reunión mensual del comité de áreas metropolitanas, que encabeza el gobernador regional Rodrigo Díaz, quien convoca a los alcaldes del Gran Concepción para abordar distintas problemáticas y ver soluciones a corto y largo plazo.

Una de las comunas afectadas por este colapso es Talcahuano, cuyos campos santos se encuentran en esta situación. De aquello, el alcalde Henry Campos sostuvo que "tenemos dos cementerios, el número uno está totalmente colapsado y el número dos tiene vida útil de no más allá de 4 o 5 años con la disponibilidad para sepultar en terrenos que en su mayoría ya están vendidos, por lo tanto hay una lista de espera de compra".

Agregó que "hay una normativa del Ministerio de Salud, que hay que dejar el 20 por ciento de suelos libres. Nosotros creemos que si nos permiten liberar tierras liberando parte de esa cifra y adicionalmente lograr un convenio con el Gobierno Regional (Gore) y la Municipalidad de Concepción, para utilizar el crematorio y reducir cuerpos sepultados permanentes, podríamos ampliar la capacidad a 10 años".

En tanto, David Martínez, administrador municipal de San Pedro de La Paz, otra comuna que presenta esta problemática, expuso que "el alcalde nos ordenó tener una propuesta para un cementerio municipal, ya que el actual es muy pequeño y antiguo para dar la cobertura que se necesita, y además incorporar un cementerio de mascotas, debido al tema sanitario que implica la existencia de animales enterrados sitios públicos y privados. También se está viendo la posibilidad de tener un crematorio y lo estamos abordando en conjunto con el Gobierno Regional".

Cabe señalar que dentro de los recintos sin capacidad se encontraban también los cementerios municipales de Lota, Hualqui, Tomé y Santa Juana, considerando a su vez que Penco ni Hualpén poseen actualmente un campo santo.

Alternativas

Por su parte, Ernesto Cruces, administrador del Cementerio General de Concepción, que no presenta problemas de este tipo, apuntó la importancia de contar con un servicio de crematorio, que es una alternativa para no saturar los recintos.

"Nos ayuda mucho tener un crematorio y que las personas vayan conociendo sobre este proceso y las facilidades que ofrece, porque al cremar a un ser querido si te cambias de ciudad y las cenizas son de libre tránsito. Eso nos ha permitido tener diversidad y actualmente como tendencia diría que de cuatro inhumaciones tenemos una cremación, lo que antes ocurrÍa en mucho menor medida", apuntó el encargado.

Además destacó que "hemos aplicado muchos algunos artículos de regulación de cementerios, que permiten tratar sepulturas temporales vencidas y desocuparlas para colocarlas a disposición de la comunidad, al igual que sepulturas en mal estado y abandono. La población crece y es necesario reutilizar los espacios", cerró el administrador del Cementerio General de Concepción.

"Tenemos dos cementerios, uno está colapsado y el otro tiene vida útil no más allá de cinco años.

Henry Campos, alcalde