
Cooperativas: claves para desarrollo local
Cada primer sábado del mes de julio se celebra el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha muy significativa para todos quienes somos parte del movimiento cooperativo, tanto en Chile como a nivel mundial. Además, esta ocasión, coincide con el aniversario número 100 de esta celebración.
Las cooperativas damos trabajo formal y decente, proveemos servicios e infraestructura, nacemos siempre desde la asociación de personas que se unen para resolver o desarrollar actividades que permiten distribuir la riqueza, impactando en los distintos territorios. Esto, lo conseguimos resolviendo retos globales y que no pueden seguir esperando, desde una perspectiva local, con una mirada inclusiva, siempre en base a nuestros principios y valores.
Como Asociación Nacional de Cooperativas representamos a cooperativas pequeñas, medianas y grandes de distintos sectores: campesino y agroalimentario; de distribución eléctrica rural; de agua potable y saneamiento rural; de ahorro y crédito; de vivienda y de diversos sectores productivos. A cada una de nuestras cooperativas nos une una misma identidad sustentada en nuestros principios y valores cooperativos.
En esta fecha tan relevante, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando con dedicación para que el modelo empresarial cooperativo sea un actor más relevante en nuestro país. Hoy estamos en el debate de las políticas públicas que fomentan y regulan nuestra participación, participamos de mesas públicos-privadas en tema de interés nacional, suscribimos acuerdos con universidades y no descansaremos hasta estar en todos los sectores productivos, económicos y sociales de nuestro país.
Columna
La familias necesitan certezas
Con medidas como el cierre adelantado y transversal de colegios y jardines infantiles volvemos a poner en juego a quienes más han sido golpeados por la pandemia: niños, niñas y adolescentes.
En medio de altos niveles de violencia escolar, dramáticos rezagos en el aprendizaje y fuerte deterioro en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños y niñas, se hace urgente reestablecer rutinas y otorgarles certezas. Es intrínseco en la estabilidad del ser humano y en el manejo y autorregulación de nuestras emociones tener un rayado de cancha definido y seguro.
Anne Traub, Directora Ejecutiva Fundación Familias Power
imagen de la ciudad Prueba de transición
Jóvenes concurrieron este lunes y martes a alguno de los locales establecidos en Concepción para rendir la inédita Prueba de Transición de Invierno.
foto denuncia
asiento dañado
En Barros Arana al llegar a Colo Colo, en pleno paseo peatonal penquista, se halla esta banca sin parte de las maderas que sirven de asiento, lo que impide su correcto uso.
foto denuncia
mal estacionados
En calle Caupolicán, conductores aprovechan las obras y el el cierre de la Plaza Independencia para dejar sus vehículos, pese a la prohibición de estacionar en el lugar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $927,53
Euro $967,58
Peso Argentino $7,45
UF $33.152,68
UTM $58.248
8°C / 12°C
8°C / 12°C
4°C / 09°C
6°C / 11°C
4°C / 10°C
7°C / 11°C
7°C / 12°C