Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Carabineros fue a Pedro de Valdiviapara coordinar medidas

E-mail Compartir

Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la 1ª Comisaría, encabezados por su comisario, se reunieron con vecinos del sector Pedro de Valdivia, para coordinar medidas que permitan prevenir delitos y reforzar la seguridad de los habitantes. Esta fue una de las actividades realizadas por la institución durante la jornada de este martes. En Coronel se llevó a cabo, por parte de la Oficina de Integración Comunitaria de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Coronel, una salida a terreno en la que entregó información a los vecinos para prevenir robos en los sectores Villa Los Héroes I y Yobilo, con el fin de difundir medidas de seguridad.

En Cañete se celebró el Día del Cuequero

E-mail Compartir

Una gran jornada de baile y música vivieron decenas de familias que llegaron hasta el Gimnasio Municipal de Cañete para celebrar el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera.

La actividadcontó con la presencia del alcalde Jorge Radonich y contó con la participación del Club de Cueca Ana María Rivera; el Conjunto de la Junta de Vecinos Los Canelos de Cañete; Cantares de mi Barrio de la población Sargento Aguayo; Valle Hermoso de Cayucupil; Alma y Tradición Cañetina; y Alma y Tradición de Puerto Montt.

La celebración es en honor a Hernán Núñez, más conocido como «Nano Núñez», quien fuera fundador del grupo Los Chileneros y uno de los artistas más reconocidos.

En la región del Biobío hay 414 brotes activos y llaman a cuidarse

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de la región del Biobío informó este martes que hasta esta fecha persisten 414 brotes activos en la zona.

De ellos, un 37$ son del tipo familiar, por lo que la autoridad sanitaria llamó a las personas a no olvidar medidas de prevención al interior del hogar, como son la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarilla en presencia de visitas.

En cuanto al reporte diario, el seremi de Salud Eduardo Barra informó que "460 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío, con 388.965 casos acumulados y 4.105 casos activos".

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Arauco, con 408,5 casos activos; Concepción, con 394,4 casos y Tomé, con 355,9 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 832; seguida de Los Ángeles con 410 y Talcahuano, con 395 casos activos.

"En materia de testeo, la región registró 1.811 PCR informados, con 283 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 15,28%; mientras que en materia de aislamiento 226 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 81% de ocupación", añadió Barra.

Finalmente, la autoridad sanitaria informó que la región del Biobío registra 4.344 fallecidos totales por covid-19.

Exseremi de Salud atiende la farmacia de su hermano

Héctor Muñoz contó sobre su regreso a sus labores como químico farmacéutico y atención a público.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De regreso a su rol como químico farmacéutico está el exseremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, quien tras dejar su puesto en esa cartera no ha parado de hacer cosas y moverse en nuevas funciones.

Primero se fue a Ucrania a entregar ayuda a personas afectadas por la Guerra, movido por sus vínculos con la iglesia evangélica, y hace unos días se hizo cargo de la farmacia de su hermano, una farmacia independiente y comunitaria, la única que hay en la Monte Águila: Farmacia Monte Águila.

"Mi hermano me ofreció hace unos meses atrás si quería trabajar en una de sus farmacias, porque tiene otra en Cabrero, y hacerme cargo de la atención al público. Así que retomé mis labores de químico farmacéutico. Tuve varias ofertas para trabajar en Concepción, pero decidí venir acá", expresó Muñoz.

El contacto con la gente, resolver dudas y tener esa cercanía es lo que motivó al exseremi de Salud a pegarse a diario el pique de Conce a Monte Águila

"Es lo que lo quería, lo había hecho antes en farmacias de cadena, atender directamente las inquietudes de las personas, lo que muchas veces no se ve, y sí pasa en las farmacias comunitarias, que el mismo químico farmacéutico pueda interactuar, resolver dudas, es lo que como profesionales hemos buscado", recalcó Muñoz, quien reconoce que en el medio existe un déficit de profesionales de este tipo, y quien las hace todas, desde abrir y cerrar, hasta clasificar los medicamentos hasta la atención como tal.

"Sabemos que a las farmacias independientes les ha costado muchas veces salir adelante, pero han logrado mantenerse, acá es la única farmacia en el sector. En términos de precios no hay nada que envidiarle a las grandes farmacias, con el plus de la atención más cercana y personalizada", agregó Muñoz, reconociendo que por estos días lo que más llegan a buscar sus "pacientes" son medicamentos para las afecciones respiratorias.

"Hay muchos colegas que tiene farmacias independientes en la zona, de hecho yo partí en una en el sector Los Lirios, la Farmacia Sana, con don Carlos Vallejos, una farmacia que vi crecer desde chico y uno ve como se desarrolla con la comunidad, porque la farmacia es como un centro de Salud según el Código Sanitario, entonces tener esa cercanía, resolver las dudas es lo importante, esto no puede ser solamente un negocio", expresó la ex autoridad de Salud en el Biobío.

1 de julio, la fecha desde la que se hizo cargo el exseremi de la farmacia de su hermano.