Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

14 sumarios por infringir las normas de descontaminación atmosférica

E-mail Compartir

Un total de 14 sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud en el contexto del Plan de Descontaminación Atmosférica en el Concepción Metropolitano.

Esto se llevó a cabo a partir de 321 fiscalizaciones a viviendas de Lota, Coronel, San Pedro de la Paz, Hualqui, Chiguayante, Concepción, Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé.

El seremi de Salud, Eduardo Barra, señaló que se han observado 15 episodios críticos y que las fiscalizaciones se realizán "con la convicción que, tras las prohibiciones de emitir humos visibles, restringir fuentes estacionarias o limitar el desarrollo de la actividad física en días de alta contaminación, estamos cuidando la salud de la población".

Finalmente, el seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher, dijo que "es importante resaltar que el Plan de Descontaminación Atmosférica busca reducir los niveles de contaminación pues son diversas enfermedades que se provocan y afectan a la salud de la población en la región del Biobío".

321 fiscalizaciones se han llevado a cabo en el contexto del plan de descontaminación.

Grandes rocas cayeron desde ladera de cerro en Talcahuano

El desprendimiento de piedras en ladera del Cerro Macera causó preocupación entre vecinos del sector.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Girar un poco el volante hacia su izquierda fue lo que tuvieron que realizar los automovilistas que pasaban ayer y desde hace un par de días por calle Colón, para eludir las grandes piedras que cayeron desde la ladera del Cerro Macera durante el pasado fin de semana, algunas de las cuales quedaron en la calzada en dirección hacia Concepción.

El deslizamiento de las pesadas rocas se habría producido debido a las malas condiciones climáticas, justo frente al lugar donde se están realizando trabajos correspondientes al corredor del eje Colón.

Una situación que causó preocupación entre conductores y vecinos del sector, por el inminente peligro que ello significó, y que podría implicar en caso de que se repita.

"Yo pasé por ahí en la tarde del lunes, y hoy (ayer) llamé al municipio para dar cuenta de lo ocurrido, porque ello corresponde al Cerro Macera. Eran piedras grandes, por lo que me han dicho lleva varios días. Cuando pasa algo así yo aviso de inmediato. Mi hija lo vio y dijo que gracias a Dios no pasó un accidente", comentó Norma Carriel, presidenta de la Junta de Vecinos del sector Valle San Eugenio, aledaño a dicho cerro.

"Es un riesgo porque podría haber caído sobre un vehículo, lo que afortunadamente no ocurrió", agregó la dirigente vecinal.

"Acá debe haber un responsable del cerro, y debe hacerse responsable para que este tipo de cosas no se repita", agregó.

"Es un peligro, acá loque debería hacerse es poner alguna barrera de contención, porque en cualquier momento se puede producir otro deslizamiento, sobre todo ahora que están haciendo trabajos y hay movimiento de tierra", añadió Pedro Mundaca, automovilista y residente del sector Los Cóndores de la comuna puerto.

limpieza

Tanto desde el municipio de Talcahuano como desde el Serviu tomaron conocimiento de la situación, y de inmediato reaccionaron para despejar la vía y retirar dichas rocas.

"Producto del frente de mal tiempo hubo un desprendimiento de rocas en un sector donde hoy se ejecutan obras del corredor de transporte público en Talcahuano. Se tomó contacto con empresa Claro Vicuña para realizar el despeje durante la tarde", indicaron desde el Serviu.

La misma acción realizaron desde el municipio de Talcahuano, por lo cual la vía quedó despejada.

En tanto, desde el propio Serviu agregaron que "se harán trabajos de señalización en los siguientes meses, ya que se intervendrá con trabajos la zona".

"Es un riesgo porque podría haber caído sobre algún vehículo y causar un accidente".

Norma Carriel, presidenta JJ.VV. Valle San Eugenio.