
Avance silencioso del cáncer en Chile
Según el Plan Nacional de Cáncer en el próximo decenio el cáncer sería la primera causa de muerte en nuestro país. Sin embargo, debido a los acontecimientos sociosanitarios, los que han provocado la postergación de muchas consultas de salud abocándose principalmente al Covid-19, en el presente año, el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en Chile, por sobre las enfermedades cardiovasculares. Un estudio publicado por la Escuela de Salud Pública de Harvard, en conjunto con un grupo de la Universidad Católica de Chile, estimó un aumento de la mortalidad por cáncer en nuestro país en 2021 en alrededor de 3.200 más muertes que en años anteriores.
De acuerdo con lo expuesto, el autocuidado se torna fundamental para la mantención de la salud. Es conocido que el cáncer se relaciona con factores de riesgo que pueden ser modificados por las personas, como el consumo y exposición al humo de tabaco, la obesidad, el consumo de alcohol, la exposición a sustancias tóxicas y agentes infecciosos. Por lo que la responsabilidad actual no sólo recae en las instituciones gubernamentales, que por cierto necesitan fortalecer las políticas públicas en dicha área, sino también es una responsabilidad de la comunidad, es decir, las personas deben tomar consciencia de la importancia de asistir de forma oportuna a los exámenes de tamizaje, aún más aquellos que tienen antecedentes familiares, para así lograr un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y un mejor pronóstico.
Columna
Salud mental y las organizaciones
Uno de los temas más relevantes del que se comenzó a hablar tras la aparición de la pandemia del COVID-19 en Chile, es el referido a la salud mental. A modo de ejemplo, la Superintendencia de Seguridad Social de Chile señalaba que en 2019 un 60% de las enfermedades de origen laboral correspondía a enfermedades mentales profesionales con incapacidad temporal y/o permanente.
En agosto del 2021, el "Estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile", elaborado por la Universidad Católica y Asociación Chilena de Seguridad revelaba que un 24% de las personas encuestadas presentaba o sospechaba tener problemas de esta índole.
Cynthia Lima,
Talent Business Partner, Thoughtworks
foto denuncia
basura y rayados
Las basuras que se hallan en el suelo de la senda peatonal del Puente Llacolén y los rayados en sus barandas ofrecen una poco amigable imagen para quienes deben transitar por el lugar.
foto denuncia
camino en mal estado
Preocupación genera el mal estado del camino del sector Los Potreros, en Huentelolén. El municipio cañetino comprometió la aplicación de material, y completar los trabajos cuando mejoren las condiciones climáticas.
imagen de la ciudad humedal pichi mapu
Los vecinos del Valle Nonguén se encuentran orgullosos de que un espacio del sector hace poco fue declarado como humedal urbano.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $927,53
Euro $968,05
Peso Argentino $7,37
UF $33.152,68
UTM $58.248
8°C / 12°C
8°C / 12°C
3°C / 7°C
7°C / 12°C
5°C / 10°C
8°C / 11°C
10°C / 12°C