Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Lanzan documental sobre Santuario de la Naturaleza

"Wallpen: Observa a tu alrededor" quiere continuar concientizando y educando sobre la actual situación y los peligros que enfrenta este espacio de la comuna de Hualpén.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El documental "Wallpen: Observar a tu alrededor" tiene en su creación el impulso de informar, educar y concientizar sobre el Santuario de la Naturaleza de la península de Hualpén.

"En la realización intentamos abarcar lo máximo posible como todo lo genérico de la península de Hualpén, es decir, desde sus atributos ecológicos y culturales, como también sus problemáticas y sus posibles soluciones", explicó Andrés Toro de Salvemos el Santuario.

Asimismo, Nicolás Salazar, guionista y productor del documental, complementó que "el protagonista es el Santuario, que como muchos saben es un espacio de una riqueza natural y cultural muy potente".

"Este documental busca retratar toda esta riqueza que son los bosques nativos, humedales, playas, borde costero, especies en peligro de extinción, y asimismo, demuestra la distintas amenazas que tiene este territorio", agregó.

El Trabajo

Bastian Gygli, director del proyecto, señaló que "soy de una empresa llamada Montaraz, somos biólogos de profesión, y como entusiastas de la naturaleza podemos asegurar que la península es uno de los lugares más bonitos. Ahí nace la intención de este documental".

"Ahí comenzamos a incluir las problemáticas, el ambiente cultural y todas las cosas que nos permitieran contar una historia más completa", complementó.

El enfoque usado por Gygli para apuntar al objetivo de informar a la población fue contar la realidad del lugar.

"Por un lado contamos de lo bonito pero por otro las cosas negativas, siempre con el afán de impulsar la idea de una relación armónica con este lugar, que sea un sector abierto para todos y que los intereses privados que hay sean hechos con conciencia", puntualizó.

Asimismo, Salazar indicó que "uno tiene que conocer el lugar para proteger. Si tu no conoces algo es difícil que te intereses en cuidar, y lo que queremos es dar información en torno a este santuario, su importancia ecosistémica y de esta manera generar un diálogo y traspaso de información".

Toro agregó que "incluso, después del estreno, pensamos ir a juntas de vecinos y mostrar este documental para llegar a instancias de reflexión en torno a la península".

Gestión

"Nosotros estábamos participando en distintas organizaciones y en un momento nos dimos cuenta que cada uno estaba informando por su lado y decidimos unir fuerzas", explicó Salazar.

El guionista indicó que "consideramos que esta era la mejor herramienta para difundir la información. Esto ocurrió hace poco más de tres años, donde comenzamos a escribir, discutir y el proyecto comenzó a tomar forma".

Sin embargo, tras las grabaciones y el avance del proyecto, los realizadores se dieron cuenta de que los fondos no alcanzaban.

"Nos dimos cuenta que necesitábamos apoyo, así que postulamos al FNDR Cultura, un fondo del Gobierno Regional, así que nos lo pudimos adjudicar y con ese fondo agarramos más fuerza", detalló.

Así el equipo conformado por Montaraz Naturaleza, Campaña Salvemos el Santuario, Periodico Resumen, Nahuelbuta Films, La Gaviota Podcast Homovidens y Taller Svarmo pudieron finalizar el proyecto presentándose en el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María en Hualpén.

"Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que mucha gente quedó sorprendida sobre Hualpén, hubo mucho asombro por la belleza natural que tenemos, y la misma gente no se da cuenta del enorme tesoro que existe", finalizó.

Wallpen

Asimismo, es posible que genere curiosidad la forma en que está escrito Hualpén. Y es que los realizadores buscaron una nueva forma de profundizar en el título.

"El nombre deriva de una palabra en mapudungun que es Wallpen. El Wall, es como se dice en el Wallmapu, que habla de lo que es el territorio y Pen significa mirar, ahí se traduce que Wallpen es mirar a tu alrededor, pero lo profundizamos más y le agregamos observar".

Cabe señalar que, si quieres ver el documental está disponible en las plataformas de Facebook y Youtube de los organizadores anteriormente mencionados.

"Uno tiene que conocer el lugar para proteger, si no conoces algo es dificil que te interese cuidar"

Nicolás Salazar,, guionista y productor.