Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Combustibles y materiales aprietan el bolsillo bomberil

El aumento de los costos de insumos han forzado a reajustar los presupuestos en la institución.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

El aumento de los costos de insumos y el alza del valor de monedas extranjeras tiene en un complicado presente a las finanzas de los Cuerpos de Bomberos, que pese a las dificultades económicas deben seguir adelante con su rol de servicio a la comunidad en caso de emergencias.

Aspectos como el precio de los combustibles y los equipos, que utilizan para sus diversas funciones y especialidades, han obligado a la institución a reajustar sus presupuestos anuales de los cuarteles.

Respecto al tema, Braulio Castro, recién asumido presidente regional de Bomberos del Biobío, indicó que "las alzas de precios efectivamente desbalancean los presupuestos de los cuerpos de Bomberos y eso lo vemos en varios aspectos. Uno de los principales son los combustibles, porque estamos todo el día en la calle. Ahora en invierno tenemos muchos procedimientos por recalentamientos o incendios por estufas de distinto tipo, sumado a anegamientos, deslizamientos de terreno y accidentes de tránsito".

Agregó que "la misma inflación provocó también un aumento tremendo de los precios de repuestos de nuestros carros, que son fabricados en otros países y hay una escases".

Otro aspecto relevante que complica las finanzas es el aumento del valor de equipos bomberiles. De aquello, la autoridad detalló que "se compran con moneda extranjera, es decir euro o dólar. Por lo tanto esas alzas son importantes y además de eso por la misma pandemia hubo un cambio en la oferta y llegada de estos insumos al país. Me refiero a equipamientos especializados que usamos para distintas labores junto a uniformes y protecciones".

Recalcó que "esto afecta a cuerpos de bomberos tanto pequeños como grandes. Hay apoyos municipales pero los recursos son diferentes. En caso de tener más compañías también se hace complejo, porque hay que mantener más equipos al contar con mayor cantidad de voluntarios".

Aportes

La falta de recursos también conlleva en algunos casos a la realización de actividades benéficas por parte de los cuerpos de Bomberos, en las que el apoyo y retribución de los civiles es clave.

"Efectivamente una forma de paliar estos déficit son con los aportes desde la misma comunidad, a través de las campañas que se gestionan habitualmente. En ese sentido esperamos que la aprobación de la ciudadanía con la institución se traduzca en este apoyo económico, porque muchas veces no nos va bien con eso. Entendemos la realidad de las personas, pero necesitamos ese respaldo", señaló el presidente regional.

Además añadió que "también esperamos reunirnos con el ejecutivo para conversar sobre estas problemáticas y ver formas de enfrentar esta situación".

"Una forma de paliar estos déficit son los aportes desde la misma comunidad, a través de las campañas".

Braulio Castro, presidente regional de Bomberos Biobío

Frustran robo en municipalidad

E-mail Compartir

Un intento de robo se produjo cerca de las 4.00 horas de la madrugada de ayer domingo en dependencias de la Municipalidad de Lebu, capital de la provincia de Arauco.

Este hecho quedó al descubierto producto del ruido causado por los antisociales, el cual llamó la atención del un funcionario de Gendarmería que se encontraba de guardia en una de las garitas del Centro de Detención Preventiva (CDP), quien, al iluminar hacia el segundo nivel del edificio consistorial pudo divisar a dos individuos, alertando de forma inmediata a Carabineros quienes llegaron rápidamente al lugar.

persecución

Tras la llegada de los uniformados los sujetos emprendieron una rápida huida por las calles de la ciudad, produciéndose una vertiginosa persecución cuyo resultado fue la captura de uno de los antisociales, logrando escapar el segundo, el cual está siendo buscado por personal policial.

Cabe indicar que gracias a personal de Gendarmeria y la rápida respuesta de Carabineros de la Segunda Comisaría se logró frustrar el robo al edificio de la Municipalidad de Lebu.

breves

E-mail Compartir

Realizan seminario de protección de niños en muni de Chiguayante

Porque los niños y niñas son el presente, y las cifras de abuso y agresión sexual a menores han aumentado a nivel nacional, la Municipalidad de Chiguayante efectuó un seminario en el que se abordó esta temática desde el punto de vista de las consecuencias psicológicas y la importancia de la denuncia.

Esta instancia fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos del municipio (OPD), que lidera la Red de Infancia y Adolescencia conformada por más de 20 colaborativos del Servicio Mejor Niñez y diversas instituciones educacionales, de salud, Carabineros de Chile, entre otras. De ahí la relevancia de la realización de este seminario que, de manera transversal, buscó transformarse en una potente instancia de educación y de prevención ante vulneraciones infantiles tan graves como las sexuales.

En el transcurso de la actividad los oyentes interactuaron con diversos especialistas.