Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric presenta plan de seguridad que fortalece rol de municipios

El Presidente aseguró que enfrentará la delincuencia "sin complejos".
E-mail Compartir

Leo Riquelme

En su último día de visita en Arica, el Presidente Gabriel Boric encabezó ayer una reunión del Consejo Nacional de Seguridad, tras lo cual anunció al país una serie de medidas para combatir la delincuencia.

"Vamos a recorrer cielo, mar y tierra para golpear a la delincuencia; tal como lo hicimos con la banda del Tren de Aragua, no los vamos a permitir, no son bienvenidos. Los vamos a meter presos, y si es necesario, también expulsar", dijo el mandatario antes de la reunión en una entrevista con la radio Capissima de Arica.

"Estamos decididos a enfrentar a la delincuencia sin complejos", aseguró.

Antes, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, había dicho en radio Universo que Chile podría estar enfrentando "una pandemia delictiva". "Y eso es un tema de la mayor preocupación, porque es muy probable que los mecanismos, las herramientas legales, de investigación, los temas de seguridad, tengan también que adaptarse a esas realidades", agregó.

El plan de 30 medidas anunciado por Boric considera cambios legales, mayor control de armas, mayor coordinación público- privada, instancias de protección de víctimas y recuperación de espacios públicos, entre otros.

También implica el fortalecimiento del rol de los municipios, lo que incluiría una reformar a la ley orgánica para la participación más activa en esa tarea. Asimismo, crea un Sistema Nacional de Seguridad Municipal para brindar un apoyo estable a las administraciones locales.

Esto, porque una de las misiones planteadas será "avanzar hacia un mínimo común preventivo en todas las comunas del país, para disminuir las desigualdades existentes entre municipios en materia financiera, operativa y de infraestructura para la prevención de delitos y la seguridad", según reza el documento difundido.

Para el diputado RN Andrés Silva, el Gobierno sólo busca "diluir su obligación en 366 municipalidades" y agregó que él es de la idea de que cada concejo pueda decidir si quiere asumir tareas policiales.

Se promovió la creatividad entre los participantes

Universidades estatales promueven la reactivación económica capacitando a emprendedor@s de todo el país

Gracias al financiamiento otorgado por el Programa Viraliza, de CORFO, las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera se unieron para capacitar, durante tres jornadas y de manera gratuita, a quienes abrazan el emprendimiento como una opción de vida.
E-mail Compartir

"Hub de emprendimiento: Encuentro nacional virtual, apoyando a emprendedor@s", es el nombre del evento virtual, gratuito, y a nivel nacional, que se llevó a cabo entre el martes y jueves recién pasado, y que fue organizado conjuntamente entre las facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera.

"En nuestra agenda conjunta, como consorcio de MacroFacultad, hemos preparado este programa para proporcionar conocimientos en temáticas de emprendimiento, como modelos y procesos de innovación abierta y promover espacios para la creatividad", explicó en el discurso de la jornada inicial Patricio Álvarez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío.

En el evento se convocó a cientos de personas que se conectaron, desde distintos puntos del país, para recibir y/o actualizar conocimientos que les permitirán iniciar o fortalecer sus emprendimientos, así como ampliar sus redes de contacto, las que pudieron extender gracias al desarrollo de charlas, talleres, mentorías con expertos y rondas de negocios (networking).

En sus palabras, Vivian Palma, ejecutiva de negocios de la Dirección Regional de CORFO Maule destacó que "a todas las emprendedoras y emprendedores, se les ha presentado este programa de formación para que se puedan vincular con ciertos actores, capturar y conocer nuevas tecnologías y, a lo mejor, reestructurar sus ideas de negocios, con la finalidad de que puedan escalar más rápido dentro del mercado".

Actividades

El aporte de los espacios colaborativos en los negocios; inteligencia colectiva y liderazgo; uso de plataformas sociales para la validación de ideas; el valor social de la innovación e identificación de estructuras de mercado, fueron parte de las temáticas desarrolladas. En tanto, el espacio de las mentorías permitió abordar temas como marketing, e-commerce, contabilidad y finanzas, propiedad intelectual, alternativas de financiamiento, comercialización, entre otros.

"Uno de nuestros objetivos era empoderar a estos emprendedores para que lleguen con más fuerza al mercado, a partir de la experiencia de expositores y mentores de renombre a nivel nacional e internacional", detalló Rodrigo Vergara, director ejecutivo del Consorcio MacroFacultad en UTalca, y director de la iniciativa, quien también agradeció a todas las instituciones y organismos públicos y privados que, desde un inicio, adhirieron a la iniciativa.

Entre los expositores estuvo Madeleine Valderrama, co fundadora & CEO de AltumLAb, una de las dos empresas ganadoras del concurso de innovación abierta del grupo minero CAP, quien realizó un emotivo llamado a los asistentes a "seguir adelante con sus emprendimientos e innovaciones, porque necesitamos todas las herramientas, conocimiento y redes posibles para transformar y para pasar de un país que quiere innovar a uno que realmente innova", concluyó.

Para quienes deseen revivir los videos de las actividades, estos estarán disponibles próximamente en www.hubemprendimiento.cl.

Publirreportaje