Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

849 casos nuevos de covid-19

E-mail Compartir

Un total de 849 casos nuevos de coronavirus fueron informados este lunes por la Seremi de Salud de la región del Biobío.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 1.067; seguida de Los Ángeles y Talcahuano, con 524 y 470, respectivamente.

"849 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 26 de junio de 2022, con 382.419 casos acumulados y 4.925 casos activos", señaló el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

"En materia de testeo, la región registró 3.651 PCR informados, con 625 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 17,12% y una positividad de la última semana del 16,01%", añadió el seremi.

Por último, la autoridad sanitaria informó que "en materia de aislamiento, 250 personas positivas a Covid-19 realizan su cuarentena en residencias sanitarias, ocupando 198 de las 219 habitaciones habilitadas, lo que representa un 90% de ocupación".

La región del Biobío registra 3.655 fallecimientos confirmados por covid-19, además de 679 casos probables, sumando 4.334 fallecidos totales desde que inició la emergencia sanitaria.

Alianza Bellavista y vecinos esperan solución por terreno

El club amateur penquista y vecinos del Comité Bellavista esperan a las autoridades.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Todos los fines de semana, los cerca de 180 jugadores del Club Alianza Bellavista de Concepción llegan sagradamente a defender sus colores. Esto a pesar de la incertidumbre que hace más de un año existe debido a que en el sector donde se emplaza su cancha, en la población Teniente Merino, se planea levantar un proyecto de viviendas sociales.

Desde aquel momento, han realizado diversas manifestaciones, ya que buscan mantener el espacio que por más de 49 años ha visto pasar a generaciones completas de deportistas.

Diversas soluciones se están analizando desde Bienes Nacionales, en torno a este terreno que es municipal. Unade ella sería mantener la cancha "Hogar de Menores" donde está, y que el proyecto de viviendas sea ubicado en un terreno del municipio penquista, donde funcionó un centro del Sename que ahora está deshabitado.

POsturas

Florencia Vargas, secretaria del club deportivo, detalló a La Estrella que "estamos a la espera de que las autoridades nos den alguna respuesta. Lo último que yo supe es que están viendo una posibilidad de que quedaran las dos partes, tanto el Comité de Vivienda como el club, con soluciones".

"De acuerdo al mensaje de la Seremi de Vivienda, esto tendría que quedar zanjado durante la semana. Mandamos cartas a la alcaldía y todavía no tenemos respuesta. Estamos a la espera de que nos llamen a una reunión.", indicó la dirigenta.

Junto con la anterior, sostuvo que "estamos a la espera de respuesta, que supuestamente tiene que llegar esta semana, de no ser así, lamentablemente tendremos que volver a manifestarnos. Es lamentable, porque queremos un diálogo ameno para poder solucionar las cosas de buena manera. Por el club siempre estaremos".

Finalmente, remarcó que "en la parte anímica y personal, esta situación nos ha tirado mucho para abajo, pero como club estamos más unidos que nunca. El 8 de diciembre cumpliremos 50 años".

En espera

En tanto, María Hernández, secretaria del Comité de Vivienda de Bellavista, señaló que "nosotros estamos esperando el traspaso de Bienes Nacionales al Serviu del terreno. Hemos realizado todos los pasos como corresponde y como dice la ley".

Desde la Seremi de Bienes Nacionales, sostuvieron a su vez que se están coordinando con las distintas partes involucradas para encontrar una pronta solución.

Misma postura tiene la Seremi de Vivienda y Urbanismo, quienes están trabajando con el municipio y Serviu para lograr aprobación del proyecto habitacional y solución a la cancha. Además, en la semana debería concretarse una reunión con las partes involucradas.

1972 es el año de fundación del club, que pertenece a la Asociación de Concepción.

breve

E-mail Compartir

Comunican plan de cierre del hogar Carlos Macera de Talcahuano

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz, y la directora (s) del Servicio Especializado de la Niñez, Carolina Bascuñán, dieron a conocer el plan de cierre de la residencia Carlos Macera de Talcahuano. Tras una serie de fiscalizaciones, se decidió solicitar a tribunales el traslado de los 14 niños y adolescentes residentes, lo que fue comunicado al organismo colaborador, a las familias y tutores, así como a los abogados que los representan. Un mes será el plazo para la ejecución del plan de cierre que, de acuerdo con lo señalado por la directora (s), Carolina Bascuñán, "se decidió en razón del necesario resguardo de los niños y adolescentes que residen en el lugar". El seremi Hedson Díaz señaló que con esta acción "ponemos nuevamente de manifiesto el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric, de dar prioridad a los niños, niñas y adolescentes y que nunca más se vulneren sus derechos", cerró.