Fiesta de San Pedro volvió a celebrarse en San Vicente
Después de dos años de ausencia y aun con lluvia se llevó a cabo la actividad con los pescadores.
Luego de dos años sin poder llevar a cabo este evento, la tradicional Fiesta de San Pedro se llevó a cabo este domingo en la Bahía de San Vicente.
Si bien la lluvia y las restricciones sanitarias significaron que la cantidad de gente fuera acotada en comparación con aquellas celebraciones de años anteriores, la emotividad y el honor estuvieron presentes durante toda la jornada.
Todo empezó al mediodía de este domingo con la misa en la iglesia Nuestra Señora del Carmen en avenida España. Después, a las 13.00, se realizó la procesión por Almirante Latorre hasta llegar al muelle.
A las 13.25 se llevó a cabo la ofrenda en el memorial para, finalmente, a las 13.40 empezar con la romería en el mar, frente al Cementerio Simbólico.
El presidente de los pescadores artesanales de San Vicente, César Jorquera, señaló que están contentos por volver a realizar la celebración después de dos años.
"Tratamos de no perder la tradición. La lluvia nos jugó la mala pasada y todo el escenario sanitario influyó en la gente y en la cantidad de embarcaciones. Sin embargo, los botes sacaron la cara por San Vicente y salieron varios compañeros. Para como estaba el día fueron más personas de las que pensábamos", dijo.
En la sede se degustaron empanadas y navegados, antes de la ofrenda floral y la romería para dar el homenaje a los pescadores desaparecidos en el mar.
"Después de dos años que no habíamos hecho nada, creo que fue un buen ejercicio. El próximo año pretendemos volver con el aforo que teníamos antes y con muestras gastronómicas", señaló.
La emotividad también fue parte de la ceremonia. "Hubo representantes de familiares de pescadores desaparecidos en el mar. En ese sentido, era imposible postergar esto por un tercer año o hacerlo la semana siguiente. La ofrenda fue muy significativa para nosotros".
Ese sentido espiritual se hizo presente, según Jorquera. "Recordamos a nuestros compañeros que han perdido la vida, buscando el sustento. El año pasado hubo una tragedia con la embarcación Don Claudio en Coquimbo, en el que hubo pescadores de nuestra zona. Esperamos que no haya más nombres en esa placa", sostuvo.
Yasna Carrillo, presidenta de la Agrupación de Viudas de Pescadores Desaparecidos en el Mar, señaló que este día fue especial.
"Esta fiesta es de los pescadores artesanales, en la que nosotros nos acomodamos porque se recuerda a quienes han desaparecido en el mar. Este año no fue tan grande porque sabemos que los tiempos actuales no están para eso y porque nos tocó lluvia, pero fue muy importante para nosotras",
Carrillo añadió que "estuvimos en el cementerio con algunas personas de la agrupación y de familiares de pescadores. Después esperamos que las lanchas llegaran abajo en el cementerio para hacer la romería. Es muy emotivo porque los recordamos con flores para ellos y adornamos las tumbas no solo de nuestros seres queridos, sino también de aquellas que estaban un poco abandonadas".
La celebración finalizó con éxito."
"Era imposible postergarlo por un tercer año. Esto es muy significativo para nosotros".
César Jorquera
12.00 de este domingo fue la hora en que empezó la misa que dio inicio a la festividad.