Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Festiverde": el primer festival musical en pro del medio ambiente

El evento tiene el objetivo de seguir concientizando a la gente, esta vez, a través de la música. Artistas presentaron una canción con un mensaje potente.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

La concientización con respecto al cuidado del medioambiente sigue encontrando iniciativas para hacer llegar el mensaje a la población. Esta vez, la Esquina Rosada, organización cultural en conjunto con Malvarrosa Hualpén, organización medioambiental, y Radio Leufü llevarán a cabo el primer festival musical en pro del medioambiente.

Felipe Rodriguez, gestor general de la Esquina Rosada, contó a La Estrella en qué consiste el proyecto. "Siempre hemos estado gestionando cultura, y bueno, la preocupación por el medio ambiente siempre ha sido un tema", afirmó, agregando que "hemos realizado cabildos y otras actividades, y en pos de capacitarnos descubrimos un fondo de la Seremi de Cultura e ideamos este encuentro que es un concurso de canciones orientadas al medioambiente".

"El Festiverde nace con la necesidad de comunicar que una parte importante de la cultura es el medio ambiente en donde coexistimos", afirman en redes sociales del evento.

Asimismo, Rodriguez complementó que "antes no había esa oportunidad de juntarnos todos los proyectos artísticos y culturales vinculados al medioambiente. En Conce hay muchas organizaciones y nosotros desde la Esquina Rosada siempre hemos tenido la visión de la unificación de las distintas expresiones culturales, espacios y temáticas, así que vimos este espacio para trabajar y se dio", subrayó.

Con el objetivo de que por medio de la música y las letras que impriman los artistas que serán seleccionados hacer un llamado a la población a cuidar el lugar donde vivimos.

Evento

La convocatoria al festival fue muy grande, según Rodriguez, "recibimos más de 30 canciones en las postulaciones, así que la convocatoria fue muy buena". "El evento se levantó rápido, iniciamos con un instagram con cero seguidores, y gracias a la motivación de la gente pudimos armar esto", aseguró.

De esa treintena de canciones, los organizadores escogieron cinco. "Fue súper complejo elegir las que participarán, nos llegaron canciones con diferentes estilos, desde reggae hasta metal, y todas con una temática medioambiental, la mayoría con un mensaje super potente", detalló Rodríguez.

Festiverde se desarrollará en dos días, el primero es este domingo 26 de junio, donde se llevarán a cabo las semifinales.

"Vamos a tener, por fin, a las bandas tocando en vivo. Haremos registros de todas las presentaciones, se van a subir a las redes sociales y ahí la gente podrá ayudar a elegir las mejores tres", explicó.

La semana siguiente se realizará la final, donde se escogerán los puestos en que terminarán los tres escogidos.

Participante

Uno de los artistas que va a participar en esta competencia será Sagrado Lafken, grupo de hip hop oriundo de Los Alamos en la Provincia de Arauco creado en el 2020.

"Nos interesó de inmediato la participación, porque creemos que nuestras canciones apuntan al mismo objetivo que es el de entregar un mensaje por medio de la música", afirmó El Senik, integrante de la agrupación.

El artista comentó sobre "Espíritu de Nuestra Tierra" canción escogida para Festiverde que "habla de la industrialización de los territorios ancestrales".

"Sobre cómo la codicia y avaricia supera el amor por nuestra madre tierra, y nos olvidamos de lo importante que es su respeto y cuidado", agregó.

"Nace de la necesidad de comunicar que una parte de la cultura es el medio ambiente"

FelipeRodriguez, gestos general, de la Esquina Rosada