Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman asesinato de hombre hallado en el Puente Bicentenario

E-mail Compartir

Nuevos antecedentes se dieron a conocer ayer sobre el caso del hombre que fue encontrado sin vida en las cercanías del Puente Bicentenario de Concepción, ya que el Ministerio Público confirmó que se trató de un asesinato y también se pudo dar con la identidad de la víctima.

El hecho quedó al descubierto la mañana del miércoles, cuando una mujer que buscaba un gatito abandonado se percató de la presencia del cuerpo, que estaba desnudo boca abajo sobre un charco en medio del sitio eriazo.

Tras las diligencias de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI y el informe del Servicio Médico Legal de Concepción se pudo acreditar que las heridas de las víctimas fueron ocasionadas por terceras personas, además de confirmar su nombre, que corresponde a Cristian Valenzuela Rivera, de 30 años.

Respecto al caso, el fiscal Jorge Lorca, quien impartió las primeras diligencias, expuso que "esta persona no portaba ningún tipo de identificación, por lo que fue necesario realizar algunos peritajes, específicamente de huellas dactilares para cotejarlas con la información del Registro Civil, para lograr finalmente su identificación. Esto fue informado al Servicio Médico Legal".

Sobre el crimen, sostuvo que "se pudo comprobar que estamos en presencia de un homicidio al haber intervención de terceras personas en las lesiones cortopunzantes, que presentaba la víctima en distintas partes de su cuerpo que le provocaron finalmente la muerte".

Además se indicó que el joven fallecido tenía antecedentes policiales por diversos delitos y la causa ahora será asignada a un fiscal de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía de Concepción.

breves

E-mail Compartir

Aprobaron unánime $133 mil millones para presupuesto regional

El Consejo Regional se aprobó el presupuesto 2023 de 133 mil millones de pesos presentada y que será ahora defendida ante la DIPRES. El gobernador Rodrigo Díaz dijo que "es la cantidad necesaria para poder mantener el plan de inversiones tanto en obras físicas, como en iniciativas que van destinadas a la innovación y competitividad, subvenciones y otras materias".


Microbús atropelló a dos escolares que iban a clases en arteria lotina

Dos menores de edad resultaron con lesiones tras ser atropelladas por un microbús, que se desplazaba por la carretera Fernando Maira de Lota.

Según la información de los equipos de emergencia, el accidente ocurrió en horas de la mañana de ayer a la altura del sector 27 de Febrero y las dos afectadas resultaron con contusiones producto del golpe, para luego ser trasladadas hasta un centro asistencial donde recibieron atención médica.


Fiscalizaciones por "Ley de Etiquetados" dejan siete sumarios

Un total de 43 fiscalizaciones y siete sumarios se han registrado durante 2022 en el Biobío en el marco de la "Ley de Etiquetados. El seremi Eduardo Barra de Salud indicó que "a través del cumplimiento de la normativa buscamos asegurar que la población cuente con una completa información nutricional antes de consumir un alimento y de esta manera disminuya el consumo de productos con exceso de nutrientes críticos como sodio, azúcares, calorías y grasas saturadas

Sigue siendo una opción: los desafíos que tiene el teletrabajo en la región

Lo que empezó como una obligación en la pandemia, tras más de dos años aún es una alternativa válida.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

Hace ya más de dos años que el teletrabajo llegó a la región, y al parecer fue para quedarse. Lo que empezó como una obligación por la pandemia, hoy ya se ha transformado en una gran solución para diversas empresas.

Sin embargo, hay desafíos pendientes. Un estudio del Observatorio Laboral Biobío realizado en 2020 a empresas de la región, arrojó que un 50% encontró la productividad peor que antes.

Luis Fuentes, docente de la facultad de Ciencias Empresariales de la UBB, remarcó que la productividad presenta cambios luego de cinco años, pero que sin duda es un aspecto a tener en cuenta.

casos

Cristian Ramos es gerente de la empresa de ingeniería Cram, y detalla que llevan dos años y tres meses con teletrabajo: "Esto llegó para quedarse en la empresa", manifestó.

"Cuando empezamos no logramos el rendimiento que teníamos en la oficina. Después comenzamos a generar rutinas de comunicación y definir metas de otra forma", indicó Cristian Ramos.

"Después de un año hicimos un balance y estábamos muy contentos. Nos dimos cuenta de que esa rutina de levantarte, tomar locomoción y llegar a una oficina no tenía sentido si lo podíamos hacer online, ya que tenemos todas las herramientas para hacerlo", agregó.

"Ya no volvemos a presencial. Toda la interacción como equipo la podemos lograr de forma digital. Además hay beneficios, ya que los trabajadores pueden estar en su casa para atender alguna urgencia y estar disponible para sus familias, eso se valora mucho", remarcó.

Felipe Parra Muñoz, psicólogo y académico de Psicología de la Universidad San Sebastián, explicó que "la pandemia aceleró y empujó a muchas organizaciones a teletrabajar. Fue un proceso de cambio que, como se estudia, no fue por convicción ni por imitación, sino que por presión y reacción".

El profesional añadió que los principales desafíos a futuro son "entregar condiciones buenas, mostrarlo como una política que traer beneficios y capacitar y entregar más herramientas a los trabajadores".

"Esa rutina de tomar locomoción y llegar a una oficina no tenía sentido si lo podíamos hacer online"

Cristian Ramos