Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Partes las vacaciones adelantadas: medida aún no convence a todos

Hasta el 29 habrá clases. Voces en la comunidad educativa dicen que fue decisión abrupta y profes no quieren que se transforme en una "guardería".
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

L a comunidad educativa del Biobío ya está vislumbrando lo que serán las adelantadas y extendidas vacaciones de invierno, que comienzan el próximo 30 de junio en nuestra región.

El anuncio no ha estado exento de polémicas, y está relacionada con los profesores. Esto ya que entre el 30 de junio y el 6 de julio los establecimientos deberán permanecer abiertos para atender a estudiantes en temas de alimentación y a aquellos que no tienen quien los cuide.

Sobre este medida, la seremi (s) de Educación, Milka Leva, precisó que "la queja de los colegas es que esto se empieza a convertir en una guardería, eso es lo que no quieren, pero hemos solicitado que sea para atender a aquellas familias que no puedan dejar a sus hijos en otro lugar y también tenemos que asegurar la alimentación que reciben, ya que en muchos casos, es la única que tienen, ese es un derecho que han recibido por mucho tiempo y no podemos coartarlo".

"Hemos pedido como ministerio de educación que se establezcan sistemas de turnos y que apoyen a los apoderados", concluyó la autoridad.

apoderados

Ester Sáez, representante de los padres y apoderados en el comité directivo Andalién Sur, detalló que en el tema de las colaciones frías, se organizaron como padres para ir una vez a la semana y así mantener la idea inicial, que es quedarse en casa por el escenario de la pandemia.

"Se conversó en el Consejo Escolar y nos vamos organizando con diversas estrategias. Es sano hacerlo una vez en la semana, no nos parece conveniente tampoco que vayan otros días", indicó.

Sostuvo que "los padres siempre se organizan para las vacaciones de invierno. Obviamente que ahora tengan una semana más es complicado, pero se está dando también la opción del teletrabajo. También siempre hay buena voluntad de algún familiar que los pueda ver durante esos días: el grupo familiar y el círculo cercano cumplen un rol fundamental para los alumnos".

Tal es el caso de Ximena Alvial Ojeda, quien trabaja en la semana y tiene una hija en séptimo básico en un colegio de Concepción. "Primero, creo que deberían haber tomado la medida antes, porque fue muy encima. Con ese rango de tiempo no se alcanza a planificar. En mi caso, mi hija saldrá de vacaciones con su padre, pero creo que se pudo hacer más organizado", señaló.

"Creo que hubo una suerte de improvisación por parte del ministerio de Educación".

Jorge Barriga,, Colegio de Profesores Biobío.

"Hay que asegurar la alimentación que reciben. En muchos casos es la única que tienen".

Milka Leva,, Seremi (s) Educación Biobío.

¿qué dicen los profes?

El Presidente Regional del Colegio de Profesores, Jorge Barriga, comentó que "nos pareció en primera instancia una buena medida. Creo que hubo una suerte de improvisación del ministerio, si bien valoramos el primer anuncio, creemos que de alguna forma existió un tipo de presión ya que se fueron modificando las instrucciones". También agregó que "técnicamente, para los docentes y trabajadores de la educación, el aumento de las vacaciones son dos días: 7 y 8 de julio. Entonces, aún existe esa figura como de guardería en las escuelas. Los estudiantes siempre han tenido dos semanas de vacaciones y los apoderados siempre los han recibido y se han organizado. Entonces no comprendemos esta modificación y necesidad de citar por turnos a los docentes hasta el 6 de julio".