Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reeligen a presidente regional de CPC

E-mail Compartir

En reunión de directorio de la Cámara de la Producción y del Comercio, CPC Biobío, se acordó la reelección del empresario penquista Álvaro Ananías Itaím como presidente de la multigremial, por el periodo 2022-2023.

El co-fundador de la empresa de soluciones digitales Genesys cumplió un año al mando del gremio y por decisión unánime del directorio seguirá encabezando la CPC Biobío por un año más.

Ananías agradeció la confianza del gremio y aseguró estar "súper motivados con el trabajo que estamos haciendo. Es una mezcla de motivación, y preocupación, ya que estamos viviendo yo diría que el momento más complejo en la historia de los últimos 40 años de nuestro país, así que como directorio y en particular la mesa que asumió hace un año siente que tiene una labor importante que seguir realizando. En relación a las metas que tenemos, estamos como a la mitad del camino y queremos seguir trabajando esto un año más, tanto como el presidente, el vicepresidente, los directores, todos estamos súper comprometidos con el tema"

"Personalmente disfruto mucho trabajando en el gremio, es una labor apasionante", añadió.

Sepa cuáles son los alcances de la rebaja en el gas natural

Acuerdo de los gobiernos chileno y argentino beneficiará a 30 mil hogares del Biobío. Empresas también se sumarían.
E-mail Compartir

Marcelo Canario Parra

En tiempos donde el bolsillo del penquista sufre con las constantes alzas, cualquier anuncio en torno a una disminución, es bien recibido.

Y en este caso no pudo llegar en momento más oportuno, cuando el inicio del invierno se refleja en bajas temperaturas.

Tras un acuerdo alcanzado por el Presidente Gabriel Boric y su par trasandino, Alberto Fernández, más de 30 mil familias del Biobío que usan gas natural, serán beneficiadas con una disminución en las cuentas.

En concreto, desde el 1 de julio comenzará el abastecimiento de gas natural desde Argentina, lo que se mantendrá hasta el 31 de septiembre de 2023, logrando una rebaja de las tarifas de hasta un 15%.

Distribuidora

En el Gran Concepción, Gas Sur es la distribuidora de gas natural, entidad que ya confirmó el comienzo del proceso de adecuación tarifaria.

Desde Gas Sur comentaron a La Estrella que "creemos que cualquier acuerdo que busque ampliar las opciones de suministro de gas natural a la región es una muy buena noticia, ya que beneficia directamente a los usuarios".

En cuanto a sus proyecciones, indicaron que "el mercado del gas en los hogares y comercios es dinámico, sin embargo, las repercusiones no son tan rápidas. El crecimiento estructural de Gas Sur bordea los 3.000 clientes al año. Nosotros no visualizamos un aumento masivo de consumidores en el corto plazo, pero sin duda que frente a este escenario que deja el precio del gas natural a precios aún más competitivos, muchas familias y negocios considerarán esta alternativa más amigable con el medio ambiente, a precio conveniente y con un servicio continuo".

Finalmente detallaron que "el número de 30.000 clientes que se refiere el gobierno es en base al consumo histórico de los clientes que podrían acceder al 15% de descuento, o sea, que consumen menos de 30 m3. Sin embargo, es importante aclarar que la totalidad de los clientes de Gas Sur acceden a estas nuevas tarifas, sean estos clientes residenciales o comercios. El porcentaje de descuento variará entre 6,9% y 15%, dependiendo del volumen de su consumo, sin necesidad que realicen ningún trámite".

Domicilios

Valentina Herrera vive en Valle San Eugenio (Talcahuano) y hace 14 años que utiliza gas natural.

"Es una noticia espectacular. Siempre escuchaba anuncios en torno al gas licuado. Hay un cierto tipo de discriminación a los usuarios del gas natural, como que la gente piensa que tienen más recursos, pero no es así", partió indicando. También detalló que su consumo mensual varía entre 25 y 30 m3, y que en el último año se ha evidenciado un alza de la cuenta. Hoy en día en su familia pagan alrededor de $45.000 a $50.000 mensuales.

"Somos una familia de 5 personas y mis hijos son deportistas, por lo que te puedes imaginar que se bañan harto. Todo ha subido mucho, es increíble. Comparo mis boletas de agua y está similar a la luz y el gas. Son costos altísimos, entonces cualquier tipo de ayuda en estos servicios básicos es tremendamente importante" añadió.

Empresas

En tanto, el presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio Biobío, Álvaro Ananías, comentó que "como CPC Biobío consideramos que este beneficio impacta positivamente en los hogares y también en la competitividad de la industria y el medioambiente en la región. Si bien esta rebaja en primera instancia está orientada al consumo residencial, creemos que seguramente alcanzará para una parte de la industria".

En esa misma línea, el presidente de CPC Biobío, agregó que "este gas le permitirá a las industrias sustituir energías a base de leña, gas licuado, entre otros y disminuir de manera significativa las emisiones contaminantes, por lo que en ese sentido creemos que es muy importante que el gobierno asegure estabilidad en el suministro a mediano y largo plazo".

"El porcentaje de descuento variará entre 6,9% y 15%, dependiendo del volumen de su consumo".

Gas Sur