Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Codelco acuerda con trabajadores mantener la refinería de Ventanas

Sindicatos depusieron el paro. La empresa dijo que el cierre de la fundición se mantendrá y dirigentes adelantaron que buscarán impedir ley que la cerraría.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Los dirigentes de los trabajadores y representantes de Codelco acordaron la finalización del paro de actividades que mantenían desde el miércoles.

La decisión se definió luego que la estatal accediera a continuar con la operación y a potenciar la refinería de la División de Ventanas, aunque seguirá con su proceso de cierre de la fundición, lo que tiene previsto efectuar en un plazo de cinco años si es que se aprueba la ley que debe enviar el Gobierno al Congreso.

El acuerdo incluye que el lunes se habilitará una mesa de negociaciones para discutir ese cierre en Puchuncaví, cuya unidad está suspendida hace dos semanas por sus emanaciones. Además, la estatal se comprometió a aumentar la inversión en todas sus refinerías, lo que fue celebrado por los dirigentes.

La declaración conjunta indica que la administración y los sindicatos convinieron establecer como "principio de diálogo el cuidado de la salud de los trabajadores, de las comunidades donde se insertan las operaciones, la protección del medioambiente, así como el resguardo de la empleabilidad, junto al potenciamiento de Codelco como empresa pública".

"Estamos cerrando un acuerdo que no es 100% favorable, pero nos abre una esperanza", dijo el líder de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Amador Pantoja.

El vicepresidente de Operaciones de Codelco. Andrés Sougarret, aseguró que la refinería de Ventanas es un "proyecto estable y amigable con el medio ambiente" e insistió en que el futuro de la fundición dependerá del trámite legislativo, por lo que hasta que eso no varíe se mantendrá su operación.

El ejecutivo añadió que si se cierra definitivamente, como pretenden, se harán cargo "de todas las demandas" que realicen sus más de 300 trabajadores directos, lo que involucra la posibilidad de reconversión, reubicación en sus otras unidades o compensarlos si optan por la salida.

Participarán expertos nacionales e internacionales

Emprendedores serán capacitados gratuitamente en evento virtual organizado por tres universidades del país

Este 28, 29 y 30 de junio, emprendedoras y emprendedores podrán llevar sus negocios, ideas o proyectos a otro nivel, a través de un congreso virtual gratuito. Se trata del proyecto "Sobrevivir e Innovar", que lideran las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera, con el apoyo de CORFO.
E-mail Compartir

¿Cuál será la receta de un exitoso emprendimiento chileno que unió alimentos y tecnología?, ¿se puede validar una idea de negocio usando redes sociales?, ¿cómo se puede levantar un liderazgo en la era digital? o ¿cuáles son las ventajas de usar espacios de cowork? Estas y muchas otras preguntas serán respondidas en un evento online gratuito, que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de junio.

Para ello, las tres universidades regionales - de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera - aunaron esfuerzos para fomentar y fortalecer la cultura y el ecosistema de la actividad emprendedora de nuestro país, a través de la organización del congreso denominado "Hub de emprendimiento: Encuentro nacional virtual, apoyando a emprendedor@s", en donde se vincularán mentores y expertos nacionales y extranjeros, con emprendedores(as) y estudiantes que deseen fortalecer sus capacidades de negocio.

Charlas, conferencias, talleres, speed mentoring y rondas de negocios (networking), son las actividades contempladas en las tres jornadas de este evento asociado al proyecto "Sobrevivir e innovar: Tendencias y herramientas para la reactivación económica", evento que será financiado gracias a la adjudicación de fondos del concurso "Viraliza" en la temática "Eventos de alta convocatoria Internacional", de CORFO.

Expositores

El grupo de expertos y referentes nacionales e internacionales que serán parte de este gran congreso, está integrado por Bárbara Silva, asesora en innovación disruptiva y transformación digital; Pablo Pastene, director y gerente comercial SUNAI SpA; Ana Batista, Team Leader Molecular Nutrition en NotCo; Iván Fierro, presidente nacional de la Asociación Chilecowork; Felipe Moreno, co-fundador de la empresa de innovación Captanda; Arianna Martínez, representante de la Escuela Europea de Coaching para América Latina; Marc Navarro, consultor internacional de coworking y organizaciones; Barbarita Lara, emprendedora tecnológica y social; Madeleine Valderrama; co fundadora & CEO de AltumLAb; y Samuel González, presidente ejecutivo de Fundación E, institución especializada en modelos para el desarrollo de emprendedores.

De igual manera, mentores y representantes de diferentes empresas y organismos públicos se vincularán con quienes se inscriban, compartiendo experiencias, metodologías y casos de éxitos, además de entregar herramientas para la gestión del emprendimiento en escenarios de crisis.

Quienes estén interesados en transformar y fortalecer sus emprendimientos y ampliar su red de contactos, solo deben inscribirse, de manera gratuita, en el sitio web www.hubemprendimiento.cl, donde solo deberán ingresar sus datos básicos y reservar cupos en las actividades que sean de su interés.

Esta es la invitación que extienden las facultades de Ingeniería de las universidades de Talca, del Bío-Bío y de La Frontera para capacitar a las y los emprendedores a través de un programa de CORFO.

Publirreportaje